Apagarían señal analógica 20 ciudades en 7 meses; entre ellas #Veracruz y #Xalapa

+ Al menos 20 ciudades del País tendrían que apagar la señal analógica de TV en noviembre, de acuerdo con los cambios hechos por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Nacionales

Agencias - 2014-05-01

Al menos 20 ciudades del País tendrían que apagar la señal analógica de TV en noviembre, de acuerdo con los cambios hechos por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Gabriel Contreras, presidente del regulador, recordó que, debido a que Nuevo Laredo, Reynosa, Monterrey, Ciudad Juárez y Matamoros no contaban con 90 por ciento de penetración de Televisión Digital Terrestre (TDT), el regulador pasó la fecha de apagón en esas ciudades a noviembre.

"No tenemos un elemento (el programa de la SCT) que nos permita aplicarles una nueva fecha a estas ciudades. ¿Qué es lo que hicimos?, nada mas eliminar a estas ciudades de las pruebas piloto y pasarlas al calendario general 2014", explicó.

Con dichas modificaciones, el 26 de noviembre se tendrían que apagar las cinco ciudades antes mencionadas, así como Mexicali, Torreón, Distrito Federal, Celaya, León, Guadalajara, Jocotitlán, Cuernavaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Villahermosa, Veracruz, Jalapa y Mérida.

Sin embargo, el funcionario no descartó que, una vez que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) emita el programa de entrega de televisiones, tenga que revisar de nuevo el calendario del apagón analógico.

Esto debido a que, de acuerdo con lo informado por la SCT se entregarán televisiones en 17 localidades de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, de las cuales, sólo 3 coinciden con las ciudades que tendrían que apagarse en noviembre de acuerdo con la política vigente.

En caso de que, con la entrega de televisiones en esas localidades, la SCT buscara que éstas se apagaran al mismo tiempo que las otras 20, el número de localidades a apagar en noviembre sería de 34.

"En mayo inician las pruebas piloto (de entrega de TV) para estos 17 municipios y eso me parece que son datos muy importantes que nos obligarán como instituto a revisar, a la luz del programa, las fechas de apagón respecto a estas ciudades piloto", indicó.

Cuestionado sobre si daría tiempo en cinco meses de dar televisiones en esas 34 localidades para que, en octubre, un mes antes del apagón, el IFT pueda determinar que existe 90 por ciento de penetración necesaria para la transición a digital, dijo que hay muchos elementos a considerar.

Analistas afirman que, debido a que no entregó a tiempo las televisiones digitales, la SCT fue responsable del retraso en las fechas del apagón, que debería concluirse en todo el país, de acuerdo con la Constitución, el 31 de diciembre de 2015.

"Si hubiéramos tenido las condiciones de penetración esperadas, no hubiéramos diferido la fecha", declaró Contreras.

TEMAS RELACIONADOS:

|

Columnistas

Caricatura

Lo más leído

Historias y Tradiciones de Veracruz