Expertos del 'Hideyo Noguchi' instruirán a personal de Riesgos Sanitarios de esa entidad sobre enfermedades transmitidas por vectores.
Nacionales
Agencias - 2014-10-10
Expertos del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” capacitarán a personal de Riesgo Sanitario del Gobierno de Veracruz para realizar un cerco sanitario en el marco de la realización de los XXII Juegos Centroamericanos, que se realizarán en noviembre en ese Estado.
El objetivo es proteger a los atletas de enfermedades “de ingreso”, transmisibles por vector, como el dengue y evitar su propagación, por lo cual el gobierno de esa entidad recurrió a los especialistas yucatecos.
La información que recibirá el personal veracruzano permitirá realizar detecciones a tiempo real sobre la presencia de algún virus en los competidores de este certamen internacional para su pronta atención.
Carlos Machaín Williams, investigador y responsable del laboratorio de Arbovirología de este centro de investigación perteneciente a la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), consideró que la solicitud del gobierno veracruzano es una distinción.
“Serán cuatro personas del departamento de Riesgos Sanitarios los que serán capacitados por el personal de la Uady. Aunque son varios los temas o enfermedades a cercar durante el desarrollo de los Juegos Centroamericanos, que tendrán lugar en Veracruz del 14 al 30 de noviembre, nosotros participaremos brindando instrucción en el tema específico de los contagios por vector, por transmisión por moscos”, dijo el investigador.
El personal que preparará al personal de Veracruz consta de tres especialistas: además de Machaín Williams, están Guadalupe Reyes Solís, investigadora nivel A, y Julián García Rejón Zavala. La capacitación se impartirá del 15 al 17 de este mes en Mérida.