CLAROSCUROS: 2018: EL ANTES Y EL DESPUÉS DEL PRIMERO DE JULIO

+ Minatitlán: las edilicias, electorales y evidentes ganas de joder

Zona Centro

José Luis Ortega Vidal - 2018-06-24

(1)

Hagamos una analogía.

Los procesos electorales son como el beisbol y aplica en los primeros una frase popular del segundo: esto no se acaba hasta que se acaba…

Va otra: el juego termina hasta que cae el out 27…

De acuerdo a esta visión los ejercicios demoscópicos –encuestas- que dan una inmensa ventaja a Andrés Manuel López Obrador en la competencia por la Presidencia de la República no son garantía de que el tabasqueño triunfe.

En efecto.

La encuesta real, concreta, que no deberá tener falla, se conocerá el próximo domingo primero de julio…

Ahora bien, aun instalados en la analogía del primer párrafo: cuando en un juego de beisbol un equipo aventaja a su rival por 15 carreras contra 0, faltando un out para que termine el partido, es probable pero casi imposible que el perdedor se levante…

Bueno, así luce la actual competencia por la Presidencia de la República en México.

Se definirá el primero de julio, cierto; pero la ventaja de AMLO es tanta y al país le preocupa mucho el juego de México vs Suecia del próximo miércoles 27 de junio –cuando concluye la campaña electoral- que sólo un milagro como ha dicho el próximo AMLO, cambiaría el escenario electoral previsto.

No hay estrategia política que compita contra un gol del TRI o una parada fenomenal de Guillermo Ochoa…



(2)



Es importante pensar en el antes y el después del primero de julio.

Qué está pasando y qué podemos prever que pasará después de esta histórica contienda.

En Veracruz las encuestas plantean el triunfo de López Obrador a nivel de nuestra entidad.

También el de la fórmula senatorial de la coalición Juntos Haremos Historia encabezada por Rocío Nahle y secundada por Ricardo Ahued.

Los sendos triunfos serían por una ventaja considerable según –otra vez- las encuestas.

Ahora bien, el caso de la gubernatura es distinto.

Miguel Angel Yunes Márquez depende del voto cruzado; es decir que la población que sufrague por AMLO y Nahle/Ahued –MORENA- lo haga Por México al Frente, del PAN/PRD/MC, en la boleta de gobernador.

Si esto no ocurre el beneficiario sería Cuitláhuac García Jiménez, aspirante a gobernador –por segunda ocasión- bajo las siglas de MORENA y aliados: el PES y el PT.

José Yunes Zorrilla, del PRI/PVEM, ocupa el tercer lugar en la mayor parte de los ejercicios demoscópicos pero ¿eso lo deja fuera de la competencia?

La respuesta es NO.

De hecho, Yunes Zorrilla es el candidato mejor cualificado en la competencia.

En una circunstancia distinta arrasaría.

En la actual Pepe Yunes compite contra la condición de su partido, el PRI, al que es fiel no obstante su deterioro como “marca”…

Para decirlo en términos mercadológicos…

Ese partido, ojo, tiene presencia y condiciones de estructura históricas y Pepe Yunes es el mejor candidato. De ahí, pues, que se mantenga viva su posibilidad de triunfo.



(3)

Me he referido al antes y al después…

He vivido de cerca un caso singular que mezcla la administración municipal 2018-2021 con el actual proceso electoral.

Ocurre en Minatitlán, al sur de Veracruz.

El alcalde, don Nicolás Reyes Alvarez, veterano luchador social y sindical de la izquierda es munícipe bajo la bandera de MORENA.

Entre los ediles se cuenta la presencia de Alfredo Kristian Márquez Mora, regidor quinto, hermano de Leticia Márquez Mora, lo que le convierte en cuñado del gobernador Miguel Angel Yunes Linares porque –obviedad- doña Leticia es esposa del jefe del ejecutivo veracruzano…

Ubicados en el antes de la elección del primero de julio, el regidor quinto de Minatitlán y pariente político cercano del gobernador panista/perredista de la entidad, representa con toda claridad un alfil que recibiría apoyos e instrucciones estatales para afectar el trabajo del Ayuntamiento en manos de un alcalde morenista, es política e ideológicamente un rival.

Esto es normal en el ejercicio político, aunque el concepto de normal no es sinónimo del concepto de ético.

El regidor quinto Alfredo Kristian Márquez Mora sobresale en este escenario por su parentesco con el gobernador y por ser tío de Miguel Angel Yunes Márquez, aspirante a convertirse en el próximo ejecutivo veracruzano.

Sin embargo, hay más ediles –de hecho son mayoría- empeñados en bloquear el trabajo del alcalde y los diversos departamentos del Ayuntamiento minatitleco.

Me explico: de acuerdo a la Ley del Municipio Libre, el Ayuntamiento de Minatitlán cuenta con un Plan de Egresos para el año 2018 aprobado por el Cabildo y que debe ser ejercido, transparentado, comprobado, eficientado antes del próximo 31 de diciembre..

Todo ello a partir de un presupuesto de 392 millones 123 mil 299 pesos asignado por la LXIV Legislatura veracruzana para el actual ejercicio fiscal.

Ocurre, sin embargo, una confusión ¿O una guerra política con afectaciones a la sociedad?

En el capítulo IV de la Ley Orgánica del Municipio Libre, se estipulan las funciones de un Presidente Municipal.

Ahí se lee: en el artículo 36, fracción IV, que es atribución del Alcalde “Ejecutar los acuerdos del Ayuntamiento”.

Si un Plan de Egresos ya fue aprobado en su momento y contexto legal, el alcalde lo ejecutará con base en la metodología administrativa a cargo de la Tesorería.

El mismo artículo 36, en su fracción XIII, establece que es atribución del Alcalde “autorizar en unión de los Ediles de la Comisión de Hacienda, con la firma del Secretario del Ayuntamiento, las órdenes de pago a la Tesorería Municipal que procedan, de conformidad con las disposiciones legales y presupuestales aplicables”.

Si el Cabildo –por unanimidad o mayoría- aprobó un Plan de Egresos, es obligación de la Comisión de Hacienda pagar aquellos servicios profesionales que se hayan contratado para el adecuado funcionamiento del Ayuntamiento y sus diversos departamentos.

El Cabildo aprueba…

El Presidente Municipal ejecuta…

La comisión de Hacienda participa de esa ejecución con base al Plan de Egresos…

Ocurre, sin embargo, que en el Ayuntamiento de Minatitlán el ejercicio presupuestal está detenido a seis meses de haber entrado en funciones.

Las sesiones de cabildo son unos carnavales tristes y patéticos.

Algunos regidores, hombres y damas, han llegado al grado de insultar, agredir, faltar al respeto al Presidente Municipal.

La explicación es simple: en el Ayuntamiento de Minatitlán se ha mezclado el contexto electoral, previo a la elección del primero de abril del 2018, con la función del Ayuntamiento que es un organismo autónomo, con funciones de función pública marcadas por la Ley en sus niveles federal, estatal y municipal.

Esta mezcla ha traído como consecuencia un caos, una falta de respeto al pueblo de Minatitlán.

Los electores no eligieron al actual Cabildo para pelear en el marco de sus intereses particulares o de grupo, sino para servir.

Hay un tema de mayor gravedad: ¿Hay ediles que piden su diezmo?
Traduzco: ¿Hay ediles que piden la asignación de obras a empresas que les dejen ganancias para obtener del Ayuntamiento de Minatitlán ingresos superiores a los 70 mil pesos mensuales que devengan como salario?

A Kristian Márquez lo movería el tablero de su cuñado, su hermana y su sobrino ¿y a los demás?



(4)

Echemos un vistazo al después de la elección del próximo domingo.

Si gana AMLO, Nicolás Reyes Alvarez será un alcalde de amistad directa y alto nivel con el Presidente de la República.

Esto se podría –se debería- traducir en beneficios presupuestales, en obras, apoyos incluso en asesoría de todo tipo para el Ayuntamiento de Minatitlán.

AMLO y Reyes Alvarez son amigos y compañeros de lucha desde muchos años atrás.

Si además gana Rocío Nahle, el vínculo local con el Senado y la Secretaría de Energía se tendría que convertir en la atención directa a temas como la multimillonaria deuda con la empresa Cibernética; historia de fraudes profundos, de trasfondos políticos deleznables y heridas muy graves a la estabilidad económica del ayuntamiento minatitleco.

Si gana Cuitláhuac García Jiménez el círculo político se cerraría a favor de MORENA en el cabildo con un Alcalde sencillamente poderoso.

De ganar, en cambio, José Yunes Zorrilla o Miguel Angel Yunes Márquez, el alcalde seguiría siendo más poderoso que sus rivales aunque habría cierto equilibrio.

Falta una semana para que salgamos de dudas y tengamos en el caso de Minatitlán un panorama político más claro que –en teoría- debería traducirse en una perspectiva de orden.

Por lo pronto Kristian Márquez Mora y adláteres se empeñan en hacer lo que legalmente no les corresponde: una pseudo labor detectivesca en torno al quehacer ejecutivo de un Ayuntamiento al cual ellos mismos le aprobaron su respectivo Plan de Egresos 2018.

Argumentan la necesidad de transparencia pero ese tema está implícito en todo el proceso administrativo: desde la aprobación misma del Plan de Egresos, la existencia de un Portal Público donde se ventilan los gastos e ingresos y la Comisión de Hacienda por cuyas manos pasan los cheques a emitir.

Están –además- las aprobaciones de la cuenta pública; vendrían las auditorías necesarias del ORFIS, la Legislatura y los órganos o empresas especializadas que el Cabildo pudiese considerar prudentes y necesarias; vendrá el informe de gobierno,

Quizá hay confusión edilicia sobre la función de cada quien, aunque en Minatitlán sobresalen las evidentes ganas de joder…¿O robar?

Publicado José Luis Ortega

TEMAS RELACIONADOS:

|