MINATITLÁN: La selva Zoque ruta para el senderismo y turismo de aventura.
es el deporte para acercar a las personas con la naturaleza
Zona Sur
Guillermo Gutiérrez Arias - 2011-09-07
Pocos conocen el municipio de Minatitlán, pero su potencial natural, da pauta para promover como lo estamos haciendo el turismo de aventura y el senderismo, que es el deporte para acercar a las personas con la naturaleza, comentó el licenciado Luis Alberto Escamilla, Regidor de Turismo de Minatitlán.
A través del Proyecto Explora Minatitlán se está trabajando para conocer las rutas tradicionales de vías de comunicación que han utilizado nuestros antepasados en la zona rural de Minatitlán, para promoverlas al turismo de aventura, que constituye una combinación de deporte, cultura y medio ambiente.
En esta ocasión, se exploró la ruta de la Selva Zoque en las inmediaciones del Río Uxpanapa, cercana a los poblados de Poza Azul, Ramos Millán y Calipan de López, donde tomaron parte personal de la regiduría y un grupo de exploradores especializados en rappel y senderismo extremo.
Durante el extenso recorrido en lancha, fueron identificadas espectaculares montañas selváticas, colinas, paredes de roca caliza y pozos profundos en la jungla, ideales para hacer rappel con equipo de protección especializado.
En la Selva Zoque se evaluaron 3 rutas para desarrollar senderos ecoturísticos y se dialogo con los habitantes para evaluar la posibilidad de establecer un punto para que se pueda acampar, en tiendas de campaña o la construcción de cabañas rústicas como las hay otras partes.
En el recorrido se conoció los encajonados del Río Uxpanapa, la boca del Arroyo, 7 cabezas y humedales, arroyos y pozas en los poblados José Cardel y Calipan de López. Más difícil fue explorar cuevas naturales, como la del Pozo del Murciélago que requiere de equipo de seguridad para explorar de manera segura el suelo rocoso de la selva perennifolia.
El Río Uxpanapa tiene su origen en el bosque tropical de las altas montañas de Los Chimalapas, allá en el Istmo de Tehuantepec oaxaqueño. En su descenso forma espectaculares cañones y valles, que al llegar al Estado de Veracruz atraviesa por el municipio de Uxpanapa.
Posteriormente, entre colinas y encajonados ideales para el kayakismo, al entrar al municipio de Minatitlán, en la zona de Ramos Millán, José Cardel y Alto Uxpanapa, se forman espectaculares cañones, humedales, pozas y arroyos de colores azul turquesa, debido al suelo de roca caliza blanca y a la transparencia del agua que surge de los ríos subterráneos que nutren al cauce principal del Uxpanapa en esta zona.
A partir del poblado Francisco I Madero, en el Uxpanapa se torna en un río lento que divide a los municipio de Minatitlán y Las Choapas, distinguiéndose la belleza natural de la Laguna de Mezcalapa, con una superficie un poco menor que la Laguna de Catemaco. El Uxpanapa desemboca en el río Coatzacoalcos a unos pocos kilómetros de la Refinería de Minatitlán.
En el viaje de exploración se pudo disfrutar de la diversidad de arroyos, ríos, humedales, manantiales, pozas con un elevado índice de endemismos y de especies en peligro de extinción, como moluscos, cicadáceas, las aves como el hocofaisán, la pava cojolita, y se pudo escuchar los llamados característicos del tucancillo collarejo y el tucán pico multicolor.
Cuentan los pobladores que en estos parajes habita el zopilote rey, el águila tirana, los mamíferos primates como el mono aullador y el mono araña, el ocelote, el jaguar, el puma y el tapir.
Y los pobladores disfrutan de una variada gastronomía como el mole al estilo Chinanteco, tamales colorados y tortillas de yuca, así como una gran variedad de frutas, todo esto resulta atractivo para las personas que les gusta el turismo de aventura, el deporte en contacto con la naturaleza y la seguiremos promoviendo, comentó finalmente Escamilla Ortiz.