+Pescador confiesa se trata de un truco, pues se captura una "raya" y con un cuchillo se le da forma, luego se seca y posteriormente se vende a turistas o para cosas de "brujería"
Zona Centro
EL Universal Veracruz - 2013-11-30
Personas de todo el mundo vienen a Veracruz en busca del "pez del diablo"; un animal que parece humanoide o alienígena que es usado para trabajos de hechicería, magia negra y limpias espirituales.
Hace unos meses, habitantes del estado de Puebla presentaron al programa "Extranormal" el esqueleto del animal, al que profesionales dedicaron estudios y catalogaron como un avistamiento paranormal.
Sin embargo, para los veracruzanos, el pez del diablo no es más que un simple mito. Sobre esta figura, el pescador jarocho, Carlos Luis Rizo Trujillo describió para EL UNIVERSAL Veracruz, este pez "es una creación de los pescadores, es una especie de raya y lo que hace la gente es que a la hora que los captura, se cortan con un cuchillo y uno le da la forma".
Estos animalitos, una vez pescados y cortados en forma maléfica, son cubiertos por un proceso de salinización y se ponen a secar, para posteriormente ser vendidos a lo largo de toda la costa jarocha.
(Foto: Karla G. Briseño Castellanos)
Sobre el origen y los años que tiene en el mercado este espécimen, Carlos Rizo afirmó, ha sido una tradición que se ha transmitido en las generaciones de los pescadores, quienes al capturar "esta especie muy pequeña, la cantidad de carne que tiene en las aletas no es suficiente para alimentar a la gente y por eso se le buscó un beneficio adicional que es la venta de éste como artesanía".
Actualmente, chamanes, brujas y curanderos "lo emplean para hechicería", dijo.
Por su parte, Gregorio Hernández Rivera, dueño del local "Los Coralitos" del Mercado de Artesanías del Puerto de Veracruz y un vendedor de esta figura compartió, "el pez diablo es un pez hecho, la raya es el pez de donde se hace, se le hacen cortes y lo que parecen ojos son agallas".
El costo de esta figura oscila entre los 50 y 250 pesos, dependiendo el tamaño y la escasez de la raya, abundó, "se vende como adorno porque la gente lo barniza y lo pone dentro de su casa", principalmente los turistas quienes desconocen la historia de esta peculiar forma.
Sin embargo, el vendedor de artesanías reconoció, "hay gente que tomó la costumbre que los viernes o días de brujería lo compran para limpias, le ponen moños rojos para hacer hechizos, hacen santería, adoran cosas malas, se curan de espantos y otros lo preparan para tener suerte".
Los resultados o efectos de estos trabajos paranormales son desconocidos. Lo cierto, es que turistas de todas partes del mundo recorren toda la costa del estado en la búsqueda de este animal, al que muchos catalogan como un ser paranormal o de origen alienígena.
A los veracruzanos conviene celebrar este mito nacional que ha cautivado a estudiosos de las cosas paranormales quienes han hecho al pez del diablo un ser real; pese a esto, los pescadores jarochos son los únicos en conocer la leyenda de esta simple especie marina llamada raya.