¿Qué es el PAN a sus 72 años de fundado?

Para mi maestro y amigo Juan José Rodríguez Prats

2011-09-20

El 14 de septiembre de 1939 a Acción Nacional lo crearon 4 exrectores de la UNAM, 5 exdirectores de sus diversas facultades, en su mayoría los menos de 90 fundadores eran cultos, ilustrados que coincidían en la conformación de un partido político, que como lo escribió Manuel Gómez Morín en 1928 no se trataba de “…una empresita estudiantil, ni una tarea para los ratos perdidos… sino un asunto de hombres para poner en él cuanto se tiene, sin esperar nada, casi sin esperar el éxito…”. Que diferencia con la militancia de este siglo, si bien hay algunos miembros activos preparados académicamente pero no son cultos y mucho menos ilustrados, y que paulatinamente fueron asimilando una cultura neopriista en el interior de Acción Nacional.
Regresando a Gómez Morín, éste privilegió a la “técnica”, como una herramienta de orientación gubernamental, desde la cual le permitió crear los siguientes bancos: Nacional de Crédito Agrícola, el que hoy se conoce como Banobras y el de México, aquella la aprendió en su corto exilio en Nueva York; posteriormente enfermó y emprendió un viaje a Europa, donde recorrió España (para conocer a Ortega y Gasset, de quien se inspiró para ponerle el nombre de Acción Nacional al partido), Francia, Inglaterra y por supuesto su despacho jurídico atendió asuntos de la Embajada de la exURSS, según lo narra Enrique Krauze en los “Caudillos Culturales de la Revolución”.
La visión cosmopolita de Manuel Gómez Morín, hoy choca con el chauvinismo y la ignorancia de lo que es la globalización de muchos de los militantes de este siglo, quienes en provincia se atreven a decir “que no es necesario hablar, ni de tener de ejemplo a otros países” (opinión que he escuchado en repetidas ocasiones en foros internos del PAN), esto es probable que sea resultado de la crisis de identidad que tiene el panismo actualmente, ya que transitar de ser oposición a ser gobierno, es algo muy complejo, inclusive desde el gobierno, el panismo se comporta como oposición.
De vuelta a Manuel Gómez Morín, quien logró la autonomía de la Universidad, hoy el PAN no sólo está alejado de la UNAM, sino de cualquier Universidad ya sea pública o privada, hay un desapego hacia el saber o la “técnica” en palabras de su fundador.
Continuando con la línea de interpretación anterior, inclusive la persistente y constante crítica de Gómez Morín hacia la corrupción de los gobiernos emanados de la Revolución Mexicana, hoy se le puede hacer a muchos gobernantes del propio Acción Nacional, no sólo a sus alcaldes, a quienes recuerdo en los años 90 en el Estado de México que llegaron a cobrar mensualmente hasta 400 mil pesos (esta es una vertiente por la cual se explica la caída electoral del PAN en la elección de gobernador de este año), ni que decir de algunos exgobernadores, o los hijos de una exprimera dama, en fin, los excesos en el ejercicio del poder, a muchos panistas se les olvidó, o quizá porque no leen, o ni siquiera lo saben, que Gómez Morín en la exposición del informe en la asamblea constituyente, criticó al partido en el gobierno, afirmando que “El grupo de hombres adueñados del gobierno, cada vez más alejado del interés nacional, se preocupa exclusivamente por la retención del poder mediante la corrupción y el engaño a que se presta nuestra primaria democracia legal, o mediante el uso de la violencia física o de los medios múltiples de coacción que pueden usarse en nombre del Estado y burlando el derecho ”. Frase extremadamente vigente pero ahora hacia nosotros, los panistas (esto se podría observar hoy en día en la sucesión del gobierno de Guanajuato).
Finalmente, el panista de hoy debe rescatar la herencia cívica de sus 72 años, el ejercicio democrático y evitar una crisis moral en el poder político, porque actualmente parece que en el interior del PAN tenemos que combatir lo que le criticamos al PRI, luchar contra nuestra corrupción interna, porque en los primeros 20 años de edad del partido sería inconcebible que un alcalde como el de Monterrey se autoevidenciara, como un representante del PRI y no del PAN, precisamente ese probable colapso ético es el que debemos evitar, como nuestro propio “dolor evitable”, y recordar que el PAN ha sido un constructor de instituciones en sus orígenes, hoy siendo gobierno nacional no queremos ser destructores de las instituciones del país, esa tendrá que ser nuestra tarea en los próximos meses para reinventarnos como panistas.