XALAPA: Cerro del Macuiltepetl y Cueva de la Orquídea: historia viva de la ciudad
Ayuntamiento ofrece visitas guiadas a estos parques temáticos ricos en flora y fauna
Zona Centro
COMUNICADO - 2012-04-28
En Xalapa, cada Parque tiene una historia que contar, con esta frase fueron recibidos niños y niñas de la escuela Primaria Adolfo Ruiz Cortines quienes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca la flora y fauna del Cerro del Macuiltépetl volcán inactivo de la ciudad de Xalapa, así como la Cueva de la Orquídea otro de los atractivos de la zona de la colonia Progreso.
El guía de esta aventura fue Alejandro Montano Vázquez, quien por espacio de hora y media se dedicó a explicar a los niños, padres de familia y maestros de la escuela algunos de los secretos que la flora del Bosque de Niebla guarda este lugar para los visitantes del Parque.
Plantas comestibles, maderables, de ornato, así como otras medicinales, fueron parte de las enseñanzas que esa mañana fueron reveladas por el experimentado guía de la coordinación de Medio Ambiente del Ayuntamiento.
Durante el recorrido a pie, Montano Vázquez detalló parte de la historia del Cerro del Macuiltépetl, que en realidad es un cono volcánico extinto, disfrutaron del recorrido a pie por sus caminos adoquinados, escucharon el trinar de las furtivas aves como el Pájaro Gato, visitaron el cráter de donde se gestara toda la conformación rocosa del lugar, y fueron testigos de increíble vista de la ciudad conforme avanzaban a la parte más alta del Cerro.
Posterior a la visita del Cerro el grupo de estudiantes se trasladó a pie a la Cueva de la Orquídea, única en el país que se encuentra ubicada dentro de la mancha urbana, allí fueron recibidos por un guía especializado en Espeleología que los internó no sólo a lo más profundo de la cavidad rocosa, sino además a la historia misma de la formación de las primeros asentamientos de lo que hoy conocemos como Xalapa.
Tras conocer cómo se formó la Cueva por una explosión que desencadenó un río de magma en la zona y disfrutar del espectáculo que forma el paso de la luz solar por una oquedad que parece una orquídea, los niños tuvieron acceso a la cueva más pequeña, donde la oscuridad es completa, para ello todos los visitantes utilizaron casco como equipo de protección e iluminación y experimentaron por unos minutos la oscuridad y el silencio absoluto cuando el guía les pidió que apagaran sus lámparas.
La maestra Socorro Guadalupe López Becerra encargada del grupo de 31 alumnos de la escuela Adolfo Ruiz Cortines señaló que los recorridos que el ayuntamiento de Xalapa ofrece de forma gratuita al cerro del Macuiltepetl y a la Cueva de la Orquídea representan un despertar a los sentidos.
Además de que a los pequeños les deja tres tareas importantes: Cuidar la naturaleza, estar consientes del medio que los rodea y sobre todo disfrutar Xalapa.
Para la niña Elizabeth Castillo Rodríguez visitar estos lugares fue una experiencia única, “lo que más me gustó fue entrar a la cueva oscura” e invitó a los niños a que visiten Xalapa y sus parques temáticos.
El responsable de actividades de los parques temáticos Cerro del Macuiltepetl, Paseo de Los Lagos y Tecajetes Alejandro Montano Vázquez, explicó que la visita guiada a los parques ha tenido buena respuesta y forma parte de los atractivos de la ciudad que la Presidenta Municipal Elízabeth Morales García impulsa para que los visitantes y familias de Xalapa disfruten de forma gratuita y conozcan más sobre la historia antigua y moderna de la ciudad.
Montano Vázquez señaló que las visitas guiadas a los parques temáticos de la ciudad están abiertas para escuelas o grupos que deseen hacerlo, las actividades están disponibles para niños de preescolar hasta universitarios, sólo se requiere apartar una visita al teléfono 8123982 de la Coordinación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Xalapa.