COATZACOALCOS: Paralizan construcción de distribuidor vial portuario; aparece dueño de los predios

Enrique Orta Romero Indicó que los trabajos se están haciendo sobre su propiedad, misma que no ha sido ni adquirida y pagada.

Zona Sur

- 2011-06-18

De nueva cuenta, los trabajos de construcción del Distribuidor Vial al recinto portuario de Coatzacoalcos se vieron paralizados, debido a que apareció un supuesto propietario del predio donde actualmente se edifica parte de esta obra.

A tan sólo cuatro meses de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) reanudara las labores, ayer, alrededor de las 10:00 horas, 60 trabajadores de la empresa constructora “Fosmon Construcciones”, responsable de la obra, dejaron de realizar labores, tras la llegada de Enrique Orta Romero, quien se presentó como propietario de dichos terrenos y les dijo que no podían continuar con sus labores.

Ante esto, los trabajadores notificaron a Antonio Pablo Bustos Peter, responsable de la obra por parte de la compañía constructora y estos a su vez a la SCT.

Tras la noticia los responsables de la obra, tanto de la compañía, como de la SCT, se reunieron debajo de dicha infraestructura, para escuchar la versión.

A la llegada de los medios de comunicación, Orta Romero afirmó que la SCT está invadiendo sus predios, debido a que los mil 500 metros de construcción hacia el recinto Portuario, se encuentran dentro de su propiedad que son más de 10 mil metros cuadrados, ubicados en la colonia Ampliación Ejidal.

Señaló que él era propietario de cerca de 17 mil 500 metros cuadrados y que hace más de 8 años él vendió a la federación 7 mil metros cuadrados de sus terrenos, mismos en donde actualmente se encuentra edificada la primera y única etapa que se construyó desde hace 3 años.

Indicó que los trabajos que actualmente realiza la empresa “Fosmon Construcciones”, licitados por la SCT, se están haciendo sobre su propiedad, misma que no ha sido ni adquirida y pagada.

Explicó que desde el 2006 este predio entró el litigio ya que la SCT la ocupo sin haberla comprado y la dependencia federal no ha querido pagar lo tomado.

“No se ha podido llegar a un acuerdo porque los señores –de la SCT- no han querido pagarme. Secretaría argumenta que el terreno no es mío y me argumenta que pagan una fracción y luego no es mío, pues ya no entiendo es que es lo que pasa”, acotó.

Abundó que la federación no ha tenido la voluntad de comprar los predios, por lo que ante esto decidió entrar en un litigio en contra de la SCT, mismo que data desde hace más de 7 años.

Orta Romero, acompañado por su apoderado legal Manuel Abdul Ponce San Roman, dijo que desde hace tres meses interpuso un amparo, acto que impide que la SCT realice cualquier labor, sobre estos terrenos ubicados a un costado de la carrera Transistmica de esta ciudad.

Refirió que ninguna autoridad federal de la SCT se ha acercado a él para dar solución al problema y con ello destrabar la obra, misma que tiene muchos años paraliza.

A pregunta expresa de los periodistas de cual será su postura sobre los trabajos dijo: “Para nada. No van a trabajar, hasta que no nos arreglemos”.

Levantaron acta notarial

Ante los hechos el notario Público número 18, Fidel Gómez Rodríguez, contratado por la SCT, arribó al lugar de los hechos para levantar un acta y dio fe de los hechos, acto jurídico que será entregada a la dependencia federal, como parte de un protocolo rutinario.

Distribuidor, hasta que se arregle el pleito

El Gerente de Construcción de “Fosmon Construcciones”, Antonio Pablo Bustos Peter, explicó la obra paralizada consiste en la elaboración del acceso al Recinto Portuario de la SCT.

Explicó que en los predios en cuestión se realizaran los accesos de los puentes, pavimentación y construcción que se hacen en una extensión de mil 500 metros, trabajos que se reanudaran cuando este conflicto se arregle.

Mencionó que los estos trabajos se reanudaron apenas en el mes de febrero, mismos que en estos momentos se detendrán ante el problema legal que enfrenta la dependencia federal.

Obra sin fin

Cabe mencionar que Julen Rementería del Puerto, coordinador de Planeación y Centros de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, durante su última visita, realizada el pasado 31 de marzo, informó que esta obra se detuvo por un problema con el propietario del área donde pasaría el distribuidor, misma que sería resuelto sin problema alguno en los tribunales.

El funcionario federal añadió que se invertirían 250 millones de pesos, por lo que en este año se la Federación y el Congreso de la Unión asignó 60 millones de pesos asignados para este proyecto de infraestructura, mismos que serán insuficientes para concluirlo, sumado a este problema legal.

TEMAS RELACIONADOS:

|