Solicitarán al INAH examine piedra encontrada en Ixtaczoquitlán

+ Ayuntamiento se pondrá en contacto con el instituto para saber si la misma es originaria de alguna cultura asentada en Tuxpanguillo, en el pasado

Zona Centro

David Alavez Cabra - 2015-12-04

El sábado 27 de noviembre del 2015, mientras personal del departamento municipal de Obras Públicas realizaba trabajos en la comunidad de Tuxpanguillo, encontraron una piedra que tiene algunos grabados que podrían ser indicios de una cultura que estuvo asentada en esta región, por lo que el ayuntamiento solicitará al Instituto Nacional de Antropología e Historia- INAH que examine la misma.

“La encontraron escarbando en la obra del drenaje, entonces vamos a traer a la gente especializada en esta materia que nos diga que es lo que representa, es una piedra única, que encontraron ahorita que estamos metiendo el drenaje”, expresó en entrevista el presidente municipal de Ixtaczoquitlán, Aquileo Herrera Munguía.

Señaló que mientras tanto, esta pieza encontrada permanecerá resguardada en la Agencia municipal de Tuxpanguillo, a cargo del titular de la misma, Víctor González Cortés, en tanto se ponen en contacto en esta semana con personal del INAH.

“Vamos a ver, está interesante, ahorita la están resguardando celosamente”, afirmó el edil, indicando que desconoce el origen y qué cultura haya estado en el pasado en Tuxpanguillo, pues la piedra estaba enterrada a una profundidad aproximada de 2 metros o más.

Por su parte la síndico municipal, Sandra Raquel Xotlanihua González, añadió que esta es la primera vez que se da esta situación en su comunidad y que puede ser vestigio de quienes habitaron en el pasado la región, y que de comprobarse que se trata de un descubrimiento arqueológico, será detonante para promocionar la feria que se realiza en el mes de enero del 2016.

“Donde la encontraron, el terreno pertenece una familia, pero todos sabemos que ese tipo de hallazgos no son propiedad de nadie, ni del municipio ni de la gente sino son propiedad de la nación y hay que dar parte al INAH; no sabemos qué grupo étnico habitó estas tierras, pues de hecho en estos pueblos se habla el náhuatl, y tal vez haya más pues no puede ser un hecho aislado”, concluyó






Entregan apoyos por más de 2 mdp a 238 cafetaleros zoquitecos

* De las comunidades de Tuxpanguillo y Cuesta del Mexicano

David Alavez Cabra

Ixtaczoquitlán, Ver.- Un total de 238 cafetaleros, 120 de la comunidad de Tuxpanguillo y 109 de localidad de Cuesta del Mexicano, recibieron apoyos por 2 millones 196 mil pesos, dio a conocer en entrevista, la delegada de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas- CDI, Irais Maritza Morales Juárez, quien hizo entrega de los mismos, que fueron posibles también por el respaldo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación- Sagarpa.

“Venimos a hacer la entrega de paquetes tecnológicos bajo una estrategia de impulso productivo a las zonas indígenas y en este caso es al tema del café a 238 productores, donde el apoyo consiste en dotar de viveros para que produzcan su propio plantín y ese sea orgánica, y por supuesto puedan sembrarlos por hectárea y se les están entregando los paquetes tecnológicos”, indicó.

Dijo que los mismos constan de: 30 toneladas de fertilizante, producto agrícola foliar, 238 aspersoras manuales y palas, que les permitirán tener todo lo necesario para cultivar esas plántulas, ya que con estas acciones, la CDI está buscando recuperar las actividades productivas de las zonas indígenas.

“Son orgánicas para que sean resistentes a la roya”, indicó la delegada de la CDI, en este evento donde también estuvieron presentes el senador Héctor Yunes Landa; José Romero Mora, jefe del Distrito de Desarrollo Rural 005 Fortín; el alcalde de Atzacan, Magno Roberto Romero Álvarez; Erasmo Tzompaxtle Carvajal, integrante del Consejo Consultivo de la CDI Veracruz; el Agente municipal de Tuxpanguillo, Víctor González Cortés; y el comisariado ejidal de la misma localidad, Santiago Rosete Tlaxcala.

Por su parte, el alcalde Aquileo Herrera Munguía, expresó su agradecimiento a la delegada de la CDI, indicando que el ayuntamiento que encabeza se ha sumado desde el 2014 a los trabajos a favor del campo, entregando apoyos a 12 distintos grupos de campesinos, por lo cual ahora existen 12 viveros que dan una producción de aproximadamente 800 mil plantas, sumándose ahora con los apoyos que les fueron entregados este jueves 3 de diciembre del 2015, a los 238 productores del aromático de Tuxpanguillo y Cuesta del Mexicano.

Asimismo dio las gracias al senador Héctor Yunes por todo el respaldo otorgado al municipio en el área de gestión de recursos, donde incluso puso a una persona que fuera enlace director entre la municipalidad y el legislador. Cabe destacar que posterior al evento, Herrera Munguía hizo entrega de un apoyo económico a una empacadora de chayote de la comunidad de Tuxpanguillo.

Instruyen a titulares municipales de PC de la zona centro

* Acerca de acciones preventivas a realizar durante navidad y año nuevo.

David Alavez Cabra

Ixtaczoquitlán, Ver.- El coordinador municipal de Protección Civil- PC, Humberto Lobato Márquez, informó que en las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo- C4, serán instruidos los titulares de PC de municipios de las zona centro de las regiones Orizaba y Córdoba, acerca de las acciones preventivas a realizar en la ya cercana temporada de navidad y año nuevo.

“Tenemos una reunión en el C4 de la ciudad de Fortín con los compañeros coordinadores de PC de la zona centro de las regiones de Córdoba y Orizaba, en conjunto con personal que trabaja en el C4 para tocar 3 temas del operativo guadalupe-reyes que tenemos contemplado iniciar aquí entre el 10 y 12 de diciembre de este 2015, para culminar el día 6 de enero del 2016”, indicó.

Señaló que de esos 3 temas, el primero tiene que ver con la quema de pirotecnia que se da durante las peregrinaciones y para los festejos de navidad y año nuevo; el segundo es el uso correcto de luces de navidad; además que verán los puntos donde vayan a colocar sus módulos de información en cada municipio.

Respecto al paso del Frente Frío número 17 y sus efectos, Lobato Márquez dijo que esperaban el incremento de lluvias y la baja de temperaturas durante estos días, sin faltar la presencia de las nieblas, resaltando que ha venido recomendando a los automovilistas tener mucha precaución al transitar por la carretera federal Orizaba- Fortín, además de los caminos que existen en Ixtaczoquitlán.

“Tenemos la Cumbre de Cuautlapan, que abarca desde Ixtaczoquitlán hasta la colindancia con Fortín, por la carretera federal, donde la neblina baja mucho; y la Cumbre de Tuxpango, que va desde ese punto a Campo Chico, donde se han suscitado varios accidentes y en ese punto tenemos además los derrumbes y los deslaves”, externó el funcionario, para concluir.











40 familias vulnerables beneficiadas con cuartos dormitorio en Tenejapan

* Durante este año 2015

David Alavez Cabra

San Andrés Tenejapan, Ver.- Al menos 10 familias de la comunidad serrana de Teopancahualco dejarán de vivir en casas de madera, donde en las época invernal cala el frío sobre todo las noches, madrugadas y por las mañanas, pues dio inicio la construcción de 10 cuartos dormitorios, que tendrán un costo aproximado a los 600 mil pesos, sumándose a los edificados en lo que va de este año 2015, dando un total de 40 familias vulnerables beneficiadas con igual número de cuartos dormitorios.

“Son 10 familias que han vivido en casas de madera; algunos no tenían una vivienda, y ahorita van a contar con algo de casa de material resistente, por lo que vamos a seguir fomentando esto para que en San Andrés Tenejapan sigamos combatiendo la pobreza extrema”, señaló el acalde Raymundo Namictle Juárez.

Destacó que lo único que piden es que cada familia traslade el material a utilizar a sus respectivos domicilios para que el ayuntamiento envíe a los albañiles que edificarán las viviendas, mismas que son edificadas con recursos propios de la municipalidad, buscando que se utilice material de óptima calidad.

“Son de techo de lámina, block, piso, además de luz, ventanas y puertas por lo que viene completa la casa que es de 6 x 4.15 metros, con lo cual las familias tendrán donde dormir gracias al recurso del ramos del FISM y en unos 5 días se estarán acabando estas casitas; ahí están los Armex, malla que va a llevar el piso para que no se vayan a estrellar los cimientos”, acotó.

Asimismo, recordó que se construyeron pisos firmes enTierra Colorada, algunos techados para escuelas del municipio, rehabilitaciones de calles como el bulevar “Ciriaco Vázquez” de la cabecera y del panteón municipal, apuntando que aprovecharía su visita para supervisar la construcción de la cocina escolar en la primaria “Fray Bartolomé de las Casas”, y los techados que construyen en las primarias “Juan Escutia” de Petlacala y “Ricardo Flores Magón” de Quiñiatla.

Cabe mencionar que el ayuntamiento de Tenejapan ha seguido al pie de la letra, las reglas de operación marcadas por la Secretaría de Desarrollo Social- Sedesol, para brindarles a estos habitantes una casa digna, la cual podrán heredar como patrimonio para sus hijos.

TEMAS RELACIONADOS:

|