Cinco mil pequeñas y medianas empresas dejan de pagar préstamos Covid

+Enrique Nachón, informó que la mitad de la cartera de préstamos en Veracruz para impulsar la economía durante la pandemia está vencida.

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2021-09-07

El secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Enrique Nachón García, informó que casi 5 mil propietarios de pequeñas y medianas empresas (pymes), beneficiadas con créditos de 10 mil pesos otorgados por el Gobierno del Estado por la pandemia de COVID-19, se les está complicando pagar los abonos de 600 pesos mensuales.

En el marco de las guardias de honor ante el monumento a Miguel Hidalgo, en la capital del Estado, el funcionario señaló que 10 mil Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) fueron beneficiadas con 10 mil pesos y deben destinar 600 pesos mensuales hasta saldar el adeudo total.

Recordar que Gobierno del Estado, otorgó diez mil créditos de diez mil pesos cada uno, mismos que debían pagar en 8 meses. A partir del noveno mes debían pagar una cuota fija de 600 pesos hasta cubrir los 10 mil; sin embargo, a un año y medio del inicio de la contingencia cobros no han tenido éxito.

Es decir casi la mitad de estas pequeñas y medianas empresas es decir unas cinco mil no están pagando. Sólo el 52 por ciento de dichas empresas en el Estado de Veracruz apoyadas con créditos para hacer frente a los efectos de la pandemia por COVID-19 han pagado al Gobierno del Estado, reveló el secretario de Desarrollo Económico y Portuario (SIOP), Enrique Nachón García.

“El proceso de la cobranza está muy lento, no se ha cobrado todavía todo y estamos muy lentos…se da lo que se puede dar, nadie está obligado a lo imposible. El Gobierno del Estado destinó 100 millones de pesos para darles créditos a la micro y mediana empresa.

Ellos pudieron hacer con esos diez mil pesos lo que se podía, tenemos una firma de la empresa y una firma del aval”. Reconoció que si alguna de estas empresas beneficiadas desapareció o desaparece a consecuencia de la crisis económica, no se podrá cobrarle ya: “Si desaparece ¿qué hago?, si no está el aval y la empresa.
"Al resto se les está buscando para cobrarles, a todo el mundo se le tiene que cobrar, pero si en ese momento no pudieron pagar, desapareció su empresa, tendrán que reconsiderar ir a un órgano de gobierno donde se establezcan las reglas de operación. Esto es una cobranza social, a medida que la gente se comprometa a pagar lo que pidió, podemos seguir prestando".

Dijo que es una lección para el gobierno de apoyar únicamente a empresas con aval y establecidas, con arraigo, “Esto nos demuestra que tenemos que ser mucho más cuidadosos, que tenemos que apoyar a empresas formalmente establecidas, que tengan arraigo, que tengan cumplimiento, y que paguen impuestos”.

TEMAS RELACIONADOS:

|