SIOP inicia solventación ante el ORFIS, por observaciones de la cuenta pública 2019
+Estamos platicando con el ORFIS, para solventar faltante de cuenta pública 2019, dijo el titular de la SIOP, Helio Hernández.
Zona Centro
Nicolás Cruz Hernández - 2021-09-08
Luego de ser cuestionado sobre el proceso de solventación de la Cuenta pública 2019, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, ( SIOP), Elio Hernández Gutiérrez dijo que ya se entregó dicha solventación.
“Ya se entregó prácticamente, me voy a la ORFIS ya están los documentos ahorita que nos informen que procede, en realidad creo que fueron 13 millones si hacen la cuenta fueron dos mil millones es un porcentaje muy pequeño y la mayor observación fueron de volúmenes pagados de más, que a veces el criterio tiene que ver mucho con el auditor dependiendo como mida por un lado por otro lado, cosas que a lo mejor no midió, pero estamos platicando con el ORFIS para solventarlo”.
Dijo que al final de cuentas las obras están construidas, ya na damas es conciliar con ellos, platicarlo bien, vamos a medir nuevamente, medimos y es llegar a un acuerdo, no le veo ningún problema y espera que no haya algún resarcimiento o devolución y en dado caso tendría que ser la empresa porque fue la empresa a la que se le pago no tanto la SIOP, porque fue a la empresa que se le pago ese volumen en su momento.
Hay que destacar que la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) fue la dependencia del gobierno estatal con el presunto mayor daño patrimonial en la Cuenta Pública 2019. Concentra el 80.83 por ciento de los 16 millones 630 mil 854.78 pesos observados en la administración de Cuitláhuac García Jiménez.
Pero también la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y la Coordinación de Comunicación Social (CCS) registran posibles desvíos de recursos.
De acuerdo con el Informe de la Fiscalización Superior entregado por el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) al Congreso del Estado, la SIOP acumuló 12 observaciones por 13 millones 443 mil 654.89 pesos.
El documento detalla que SIOP recibió señalamiento por 114 mil 520.32 pesos por "construcción mediante concreto hidráulico y señalamiento del camino El Crucero-Anáhuac-Benito Juárez, del km 11+500 al km 12+770, en la localidad de Pueblo Viejo, en el Municipio de Pueblo Viejo". Además, el mayor fue por cinco millones 924 mil 762.46 pesos por la construcción de gimnasio en la cabecera municipal de Ozuluama, obra que tras la revisión física se determinó como "fallida".
Destaca también el presunto desfalco de dos millones 233 mil 575.30 pesos derivado de la construcción de un parque recreativo "en la col. 13 de diciembre, del Municipio de San Rafael, Veracruz, en la localidad y Municipio de San Rafael".
Además el ORFIS detectó un presunto daño patrimonial por un millón 917 mil 161.23 pesos, que involucra "la obra de reconstrucción del camino Huatusco-Col. Manuel González (Zentla)-Camarón de Tejeda-Soledad de Doblado-Oluta-(Santa Rita), en varios municipios del Estado de Veracruz, tramo: Soledad de Doblado-Oluta, del Km 72+700 al 97 +800".
ORFIS y SEDESOL con observaciones sin solventar
En el caso de la SEDESOL, las tres observaciones generadas por el ORFIS es por un monto de dos millones 238 mil 141.11 pesos. La primera fue por 469 mil 642.23 pesos por "erogaciones por sueldos y salarios a servidores públicos que rebasan lo establecido como percepciones mensuales netas autorizadas en el Presupuesto de Egresos del Estado para Servidor Público Operativo por Grupo Laboral ´Auxiliar y Puestos Homólogos´, cuya percepción mensual neta es hasta por 7 mil 417 pesos".
La segunda fue por 898 mil 652 pesos y derivó de la revisión de la Licitación simplificada número LS105T00000-002-19 relativa a 960 dispositivos móviles (tabletas) para integrar y actualizar el Padrón Único de Sujetos de Derecho y Administración de la Información Territorial (PUSDAIT) del Estado de Veracruz por un importe de tres millones 396 mil 483.39 pesos; detectándose que no se presentó´ evidencia que compruebe el uso y destino de los 254 dispositivos móviles no localizados.
La tercera por 869 mil 846.88 pesos, también se relaciona con la Licitación simplificada número LS105T00000-004-19, cuya adquisición fue idéntica a la anterior, resultando que no se presentó´ evidencia que compruebe el uso y destino de los 226 dispositivos de lectura dactilar biométrica no localizados durante la revisión.
Por cuanto hace a la Coordinación General de Comunicación Social (CGCS), El ORFIS determinó un presunto daño patrimonial por 949 mil 58.78 pesos, por erogaciones que realizadas a través de una cuenta bancaria abierta a nombre del Coordinador General de Comunicación Social, Iván Joseph Luna Landa, a la que le depositaron dicha cantidad para pagar "Servicios de acceso de internet, redes y procesamiento de información", por concepto de campañas de difusión a través de la red social "Facebook".