Vamos a entregar en tiempo y forma, Cuenta pública 2020: Delia Cobos González

+Congreso puede proceder contra “Grupo Mas”, por irregularidades detectadas, “estamos puestísimos para apoyar en todo”

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2021-09-22

“Vamos a entregar el último día de Septiembre, vamos a entregar los informes de la Cuenta Pública 2020, estamos apurados en estos momentos”.

Así lo manifestó la titular del Órgano de fiscalización Superior (ORFIS) Delia Cobos González dijo que afortunadamente la pandemia los dejo trabajar de mejor manera y dijo que tuvieron más de 80 personas contagiadas en el ORFIS, pero gracias a dios ningún fallecido.

Cuestionada sobre y en esta Cuenta Público 2020, no habrá prorrogas y si se va a entregar en tiempo y forma.

Dijo que se entrega en tiempos, en los tiempos que señala la ley, vamos a entregar la cuenta pública.

En lo que respecta a los municipios que deben de solventar ya lo último de sus cuentas públicas, y que la prescripción de la ley es de 7 años. Delia Cobos, reiteró lo dicho anteriormente que para los delitos graves la ley señala que la prescripción es de 7 años y para los no graves 3 años.

Dijo que tendrían todo ese tiempo para poder presentar la denuncia, pero a nadie le conviene que se agoten esos tiempos., ni a los ciudadanos ni a nosotros tampoco, a nadie.

“Ocurren muchas circunstancias cada vez que los tiempos se prolongan eso es parte de lo que a nosotros nos mueve también para presentar una reforma al congreso haciendo una propuesta de reducir los tiempos de fiscalización., Cada vez que los tiempos se prolongan puede dar lugar a irregularidades a impunidad, a componendas o sea una serie de circunstancias que cuando los tiempos, los plazos son cortos, se inhiben”.

Cuestionada sobre lo que tanto se ha mencionado, que se debería revisar el trabajo de auditores, a través de la Comisión de vigilancia para que no se estén solventando observaciones y si han detectado injerencia de auditores del ORFIS.

Dijo que está situación mencionada en medios, involucra a todas las autoridades, no sólo al congreso sino al propio ORFIS y les interesa que cualquier situación irregular una vez detectada se ponga solución, en todos los ámbitos y niveles y cualquier situación irregular debe denunciarse y no han recibido denuncias, que tengan que ver con esta situación.

Comentó que sí detectaron irregularidades en algunas dependencias de gobierno de la Cuenta pública 2017.

Sobre los municipios en la Cuenta Pública 2020, dijo que se presenta una situación especial porque los municipios realizaron obra, pero no presentaron documentación completa porque dependen de otr5os órganos, como CFE, CONAGUA CAEV, que tienen que otorgar un permiso y una validación, para el ORFIS es daño patrimonial, y son conscientes que dependen de otras áreas pero no pueden dejar de señalarlo, aunque no pueden considerar que sea un acto irregular y doloso, porque los alcaldes quieren atender necesidades de la ciudad.

Por último Delia Cobos González, cuestionada sobre el informe y situación del “Grupo Mas”, organismo que tiene la concesión del servicio del agua potable en el Puerto de Veracruz y las irregularidades graves dtectadas, cómo no tener el certificado de la Secretaría de Salud en su primer año y un manejo de recursos que se puede proceder.

Dijo que si se puede proceder contra ese grupo. “Hay ciertos aspectos legales que no fueron cubiertos ahí y nosotros lo señalamos en el informe y el congreso ya tendría las bases para reincidir la concesión

“Y si requiriera algo más, nosotros estamos puestísimos para apoyar en todo”.

TEMAS RELACIONADOS:

|