Deserción en la UV es superior a la media nacional: Rector
+Bajas principalmente porque Alumnos no tienen cómo conectarse a clases virtuales, perdieron a familiares durante la pandemia que eran su sustento y perdieron sus empleos.
Zona Centro
Nicolás Cruz Hernández - 2021-09-30
La deserción escolar en la Universidad Veracruzana (UV) es del 15 por ciento, superior al 8 por ciento en el que se ubica la media nacional de deserción en educación superior, reveló el Rector de la UV, Dr Martín Gerardo Aguilar Sánchez Por ello impulsan a finales de octubre el retorno a las aulas, para los que accedan, dijo el académico.
Señaló: “la deserción escolar es del 14 al 15 por ciento, en esta parte es muy claro analizar, que algunos estudiantes se dieron de baja temporalmente, y estamos viendo a aquellos que se dieron de baja definitivamente, hubo varios fenómenos, está el estudiante que se dio der baja por problemas de conectividad, pero hay otros que se dieron de baja por impacto de la pandemia, falleció su papá, o su mamá, se quedaron sin trabajo, eso es más complicado, estamos buscando cómo reintegrar a esos estudiantes”, adelantó.
Dijo que platican con los vicerrectores, para reintegrarlos, y aunque el 15 por ciento es generalizado en todo el estado, los mayores impactos fueron en Veracruz puerto y Poza Rica.
El rector de la UV también habló de modificar para agilizar los tiempos de conclusión de estudios, el Modelo Educativo Integral Flexible (MEIF), es algo que apenas dialogan y presentan propuestas. En muchos casos los catedráticos en los hechos ya nos e apegan al MEIF, lo han ido adecuando con el paso de los tiempos, pero se tiene que hacer la formalización del cambio de modelo, para evitar que haya estudiantes que alarguen de más, sus años en la universidad y no terminen de egresar y titularse.
Sobre los alumnos que accedieron a volver a las aulas el alto funcionario de la UV, informó: “Ser hizo un sondeo a inicios de septiembre y contestaron el 66 por ciento de los estudiantes, del 100 por ciento -solo ese porcentaje accedió a responder la encuesta- el 54 por ciento de ese 66 por ciento, contestó que sí querían regresar y el otro 34 por ciento contestó la modalidad virtual o híbrida”.
Dijo el doctor Martín Aguilar que trabajan en eso, que aún no ayuda el semáforo de todo el estado de Veracruz, el general, por lo anterior en este mes de octubre se plantea el regreso a las aulas, para aquellos alumnos que así lo deseen.
Acotó que trabajan en 400 aulas híbridas e implementar los protocolos necesarios, “estamos preocupados porque los estudiantes ya quieren regresar, porque la universidad es un punto de relación social (…) estamos pensando a finales de octubre, para que a menos estemos a mediados del semestre”, refirió.
El académico comentó que en términos generales existen buenas condiciones físicas de las instalaciones para el regreso a clases, aunque en algunos casos de deberán hacer adecuaciones.
Señaló que hay áreas estratégicas donde se requieren prácticas en laboratorios y talleres, y es en esos casos donde pueden iniciarse.
Dijo que en Humanidades se podría ir solo virtual, pero los muchachos expresan que ya quieren volver, por cuestión social, de participar en clase. En cuanto a las aulas han revisado aulas, especialmente en el norte de Veracruz, pues después del paso del huracán Grace hubo daños, que ya se resolvieron, consideró que sí hay buenas condiciones para volver a clases.
Sobre temas laborales apuntó que no se dejará presionar por sindicatos, “hay un objetivo final que es la educación universitaria, no podemos no ver el objetivo principal”.