UMAS deben quedar fuera de las pensiones: Amarante García
+Acudirán a instancias internacionales.
Zona Centro
Nicolás Cruz Hernández - 2021-10-04
El secretario general nacional del Gremio Nacional de Trabajadores de la Educación (GNTE), Amarante García Caltenco, aseguró que recurrían ante organizaciones internacionales tras la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en torno al cálculo de la pensión jubilatoria que recibirán los burócratas.
Luego de la modificación del cobro de las pensiones en UMAS y no en salarios mínimos como demandan los trabajadores al servicio del Estado, conformaron el Frente Nacional en Defensa de la Seguridad Social para exigir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que modifique esta situación, aunque reconoció que debido a que es una jurisprudencia, acudirán hasta las instancias internacionales.
García Caltenco refirió que las pensiones que reciben las personas adultas mayores por derecho constitucional son diferentes a las que recibe un trabajador, porque es una prestación laboral por años de servicios.
Consideró que en el tema de las pensiones, los legisladores federales podrían hacer reformas a la Ley del ISSSTE, desindexar la UMA del 2016 y hacer una reforma constitucional para que no se le relacione a las UMAs con las pensiones.
Hay que recordar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dicto jurisprudencia en febrero del presente año, y determinó que el tope máximo de la pensión jubilatoria otorgada por el Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) deberá cuantificarse en Unidad de Medida y Actualización (UMA) y no en salarios mínimos.