Con modificación al artículo 27 del ISR podrían reactivarse juicios contra deudores: Teresa Carbajal
+Iniciativa de ley se está dando para favorecer a los bancos, no se apoya a población productiva ni a empresarios, gobierno con oídos sordos.
Zona Centro
Nicolás Cruz Hernández - 2021-11-18
La abogada y representante legal del barzón resistencia Civil del Estado de Veracruz, Teresa Carbajal, advierte que con la modificación al artículo 27 de la ley del impuesto sobre la renta, que habla de créditos incobrables que obligan a acreedores a perseguir al deudor hasta sus últimas consecuencias antes de enviar a pérdida fiscal o determinar que ese crédito no se pudo recuperar.
Ahora con la reforma es probable que vuelvan a reactivarse los juicios por tarjetas de crédito y no sólo de los bancos, sino las empresas que están vendiendo que no pueden recuperar porque el deudor cae en insolvencia.
Dijo que con ésta nueva ley, el gobierno busca que sea el mismo ciudadano, empresario, comerciante que reciba la denominación de acreedor responsable de los daños y perjuicios de la pandemia. Esto quiere decir que no hay un verdadero programa que tenga como finalidad ayudar a la población productiva., todo lo contrario se les castiga más y se hace una imposición de impuestos, sin considerar que tienen que pagar salarios, rentas, seguro social, etcétera y esto nos está colocando en una situación más complicada.
La cobranza delegada usura institucionalizada con secuestro de nóminas a empleados de la SEV, IPE y Secretaría de Salud.
Teresa Carbajal, Manifestó que no es secreto para nadie que maestros, médicos y empleados de dependencias del Estado, están inmersos en el secuestro d sus nóminas en la Secretaría de Educación de Veracruz, el Instituto de pensiones del Estado, en la Secretaría de de Salud, al firmar estas dependencias un convenio con financieras particulares para dar financiamiento de créditos en efectivo a los trabajadores que son automáticamente descontados de sus sueldos y pensiones con una elevada tasa de interés.
Dijo que llegan a pagar hasta tres veces lo que se les prestó, aunque ya lo pagaron las tasas de interés oscilan entre el 48, 57 o 72 por ciento anual, abusando de la buena fe y desconocimiento de los trabajadores, porque llegan aceptar en algún momento ampliaciones en créditos, reestructura, no les dan sus estados de cuenta, no les permiten liquidar por anticipado, amplían garantías de pago hacia otras cuentas que tengan en diversas instituciones de crédito y esta es una forma de cobranza delegada.
Que finalmente se trata de que la financiera tiene un intermediario que s el patrón en este caso instituciones del Estado como IPE y SEV, que de alguna manera funge como el cobrador de esta financiera a cambio de un porcentaje, indicó que este es un tema que tiene por lo menos 15 años en Veracruz, que es usura institucionalizada., que el barzón ha señalado esto que está sucediendo con los trabajadores del Estado.
Todo esto, ahora pretenden llevarse a una instancia federal y hacerse ley, para la representante del barzón resistencia civil en Veracruz, Teresa Carbajal deben intervenir todos, la Comisión Nacional Bancaria y de valores, la Secretaría de Hacienda, a través de un gran diálogo como lo ha dicho el barzón.
Desafortunadamente estos créditos van dirigidos a población vulnerable, adulto mayor del IPE, que busca en Derechos humanos, Condusef, buscando que alguien le ayude, le resuelva porque está ganando 20 pesos por los descuentos que recibe vía nómina.
Propuesta del Barzón, abrir foros de debate en Comisión de hacienda de la Cámara de diputados.
Expuso que el barzón propuso en marzo de este año en la Cámara de diputados, que la Comisión de hacienda de la Cámara de diputados dónde estaba el dictamen discusión se vieran foros de debate y diálogo con la Comisión Bancaria y de Valores con la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría del Trabajo, porque se está hablando del salario de los trabajadores, que va a ser la garantía del otorgamiento de los créditos y con organizacio9nes como el barzón.
Sin embargo comentó que esta es una iniciativa que se está dando para favorecer a los bancos y no es que la banca sea mala, sino que está tratando de copiar el modelo que le ha funcionado a las financieras a los sofomes que han desangrado a los mexicanos a lo cual el gobierno federal está haciendo oídos sordos ante toda esta problemática.
No hay quien pare fraudes de empresas de autofinanciamiento.
En el caso de las empresas de autofinanciamiento que han venido defraudando a una gran cantidad de personas en Xalapa y en todo el Estado dijo que es competencia de la Procuraduría Federal del consumidor, con la austeridad impuesta por el gobierno hay un desmantelamiento de las instituciones encargados de los intereses de consumidores y usuarios de servicios financieros y Profeco tenía resultados, pero hoy es un elefante blanco con una oficina en el puerto de Veracruz, que está prácticamente cerrada.
La Profeco ahora es como un elefante blanco, que no está funcionando en defensa de los consumidores y esto ha permitido que haya más abusos al no haber sanción, seguimiento y un trámite de queja, quienes están cometiendo abusos se fían de esta impunidad y actúan a sus anchas.
Conducef, tampoco funciona a pesar de tener un presupuesto de más 500 millones de pesos anuales.
En el caso de la Conducef, dijo que no funciona a pesar de tener un presupuesto de más de 500 millones de pesos para operar en el Estado de Veracruz, con 6 y empleados y un defensor. El nueve de agosto emitieron un comunicado sobre sus acciones que hablaban d 28 mil, el barzón hizo un análisis del informe, que en conclusión que solo resolvieron nueve asuntos de fraudes bancarios que ha azotado muchísimo a la gente y hay mucha impunidad.
“Imagínate que tu dinero de la noche a la mañana en el banco que tú lo depositaste, desaparezca y que vayas al banco y que te digan que tú lo sacastes y no tengas elementos para defenderte porque la misma banca ya fue vulnerada por los ciber delincuentes que ya superaron a los mecanismos de seguridad de las instituciones de crédito”.
Indicó que de acuerdo al informe de Conducef, las quejas por cargos no reconocidos se han incrementado en un 81.5 por ciento en relación al año pasado y las transferencias electrónicas no reconocidas en más del 46 por ciento.
Teresa Carbajal, Explicó que no debemos de perder de vista que el banco es depositario del dinero y el banco debe de responder por su falta, porque tienen la obligación legal que les deriva por ser depositario del dinero., porque cuando llevas tu dinero a guardar al banco firmas un contrato de depósito, tu eres el depositante y el banco tu depositario., si tu dinero no está tienes que exigirle al banco que te lo devuelva.
Dijo que actualmente el barzón resistencia Civil del Estado de Veracruz, prepara una serie de demandas en contra de la banca por la pérdida de estos recursos para la defensa de la ley en cuanto a usuarios de servicios financieros en el apartado de fraudes bancarios.
Aclaro que no es algo que estén haciendo en este gobierno, el barzón es una Asociación Civil que siempre ha mostrado un reclamo cuando las instituciones no están funcionando y llevan 16 años de lucha en defensa de los usuarios de la banca, creado luego del error de diciembre de 1994, se creó esta organización ante la quiebra de la banca y la usura con la que esta se manejaba y que generó una crisis profunda que daño a los más pobres y al sector productivo.