Cuestiona Anilú Ingram reducción de inversión en zona portuaria de Veracruz
+Del presupuesto original de 31 mil millones de pesos, sólo se han invertido sólo 3 mil 400 millones.
Zona Centro
Nicolás Cruz Hernández - 2021-11-26
En comparecencia del Secretario de Desarrollo Económico y Portuario (SEDECOP) Enrique Nachón García, ante la Comisión de Desarrollo Económico del congreso local de Veracruz, la Coordinadora del Grupo Legislativo del PRI Anilú Ingram Vallines, cuestionó la reducción de la inversión en la zona portuaria de Veracruz.
La legisladora, recordó que el Gobierno Federal hasta el año 2018 realizó una inversión por el orden de los 5 mil 80.5 millones de pesos, sin embargo el nuevo gobierno morenista, a partir del 2019 modificó sus prioridades y dejó de invertir en el Puerto de Veracruz, para dar paso al Desarrollo del Istmo.
Ingram Vallines indicó que el Proyecto original, era de 31 mil millones de pesos, pero en los últimos años se han invertido sólo 3 mil 400 millones.
“Es evidente que hubo una dramática reducción presupuestal y, por ende, en la zona conurbada que es una de las más importantes del país, se dejaron de percibir casi 22 mil 500 millones de pesos”, expresó.
Ingram Vallines le cuestionó al titular de la Sedecop, cuántas empresas dejaron de funcionar o tuvieron que cerrar sus puertas debido a dicha disminución de inversión; le solicitó también los datos verificados de cuántos empleos directos o indirectos se dejaron de generar para las familias veracruzanas, así como cuántos millones de pesos se dejaron de invertir en la zona portuaria de Veracruz y si estos recursos fueron reorientados al proyecto del Corredor del Istmo.
Mujeres emprendedoras necesitan mayores herramientas de desarrollo: Arianna Ángeles Aguirre
Por su parte Arianna Ángeles Secretaria de la Mesa Directiva del congreso, señaló que ha sostenido reuniones con mujeres empresarias quienes le han mencionado sobre los programas de capacitación con los que cuenta SEDECOP, sin embargo no existe un proceso de continuidad se quedan con la expectativa pero no son beneficiadas con capital semilla para seguir su emprendimiento.
“Las mujeres emprendedoras interesadas en sus capacitaciones están destinadas a no seguir las siguientes etapas como la producción y la comercialización de sus productos al no haber recursos para apoyarlas. Y con ello, las limitan a no convertirse en empresarias exitosas”, dijo la Secretaria de la Mesa Directiva, Arianna Ángeles Aguirre.
También cuestionó sobre la exportación de productos veracruzanos al extranjero, ya que en algunos medios de comunicación se ha informado que ha existido incumplimiento de los contratos por parte de Sedecop.
Por último, ambas diputadas reiteraron al Secretario de Desarrollo Económico y Portuario, la disposición y apertura del Grupo Legislativo del PRI para trabajar de manera conjunta en temas de relevancia para el desarrollo económico y portuario del estado.