Reconoce secretario de salud adjudicación directa a empresas recién conformadas

+Entregaron contratos por más de 34 millones de pesos, a empresas que presuntamente triangularon las compras a mayoristas, para luego venderle a SESVER

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2021-12-06

Luego de que el diputado local del PRI Marlón Ramírez Marín señalara que en el presente año la Secretaría de Salud del Estado otorgó adjudicaciones directas, compras de productos especializados a empresas de otros giros, incluyendo veterinarias, así como empresas fantasmas, contratos leoninos y sobrecostos.

Los cuestionamientos no gustaron a la presidenta de la Comisión de Salud, Adriana Esther Martínez Sánchez de Morena.

En su respuesta en su comparecencia, titular de la dependencia Roberto Ramos Alor justificó que los contratos son legales por la emergencia sanitaria del COVID-19 y admitió la adjudicación directa a empresas recién conformadas y sin experiencia en el ámbito de salud.

Argumentó que lo que buscó al firmar los contratos es "evitar demoras peligrosas" y por lo que lo primordial "era salvar la vida y luego, ir a la ventanilla 1, 2 y 3".

Esto después de que El diputado local, Marlon Ramírez Marín, hizo pública una lista de empresas que vendían otros insumos incluso para animales- a los que SESVER les dio anticipos, y posteriormente, acudían con mayoristas para surtir los pedidos.

El legislador señaló que hay varias empresas de reciente creación beneficiadas, entre otras irregularidades. "Una vez que ellos cobran los anticipos, van a las empresas mayoristas que son proveedores tradicionales de los insumos y productos solicitados para adquirir lo contratado con Sesver".

Ramos Alor sostuvo que estas empresas tenían en ese momento los insumos que la Secretaría necesitaba para hacer frente a la emergencia sanitaria y reprochó al legislador que de haber estado "en el territorio minado de covid" al que él se enfrentó, habría hecho lo mismo.

De acuerdo con Ramírez Marín, la dependencia dio contratos a Infraestructura y Construcción Lumi, empresa dedicada a la obra civil y pesada, pero que le vendió a la Secretaría de Salud algunas tinas antibacteriales, por un monto de 392 mil pesos.

Dijo que Araly Rodríguez Vez, quien fue beneficiada con 7 contratos para la venta de batas quirúrgicas y overoles, por un monto superior a los 34 millones de pesos, cuando su rama principal es la de bienes informáticos, bienes mobiliarios y otros. Un contrato más fue el brindado a Sopricom Comercializadora y Servicios, cuyo giro es la venta de medicamentos veterinarios pero que ahora le vendió medicamentos para humanos a la Secretaría, por un monto de un millón 700 mil pesos.

El legislador del PRI, le advirtió al Secretario que lo acusaran ante la federación.

Ramos Alor reconoció que tuvo conocimiento de estos contratos, pero justificó que las compras se basaron en un decreto para no demorar las adquisiciones en esta pandemia. "Las compras directas efectuadas al amparo de dicho decreto se han realizado conforme a su vez lo exige la Ley de adquisiciones de nuestro estado y siempre ponderando, escúchenlo bien, el derecho humano a la salud de las y los veracruzanos".

Dijo que las compras hechas a estas empresas "no deben estigmatizarse" o verse como designaciones arbitrarias, pues la Secretaría a su cargo ha garantizado las adquisiciones con los mecanismos jurídicos de que dispone, pues han permitido que se cuente con todas las herramientas e insumos necesarios para la atención a los ciudadanos.

"No existieron ni existirán las acciones basadas en beneficios personales; la mayor garantía que podemos brindarle a los veracruzanos es el abasto de los insumos que requieren los pacientes que sufren el padecimiento ocasionado por el virus SARS CoV-2 en todas las unidades médicas", sostuvo.

Adriana Esther Martínez defiende al secretario de Salud

La presidenta de la Comisión de Salud Adriana Esther Martínez Sánchez, defendió a Ramos Alor de los cuestionamientos de Ramírez Marín, reprochó al diputado priista que entregara una carpeta con las irregularidades detectadas en los contratos, y le exigió que también hiciera llegar una de la administración de Javier Duarte de Ochoa.

Por la exhibición que le dio el legislador a Ramos Alor quien dio el visto bueno para que la Secretaría otorgara contratos a empresas que presuntamente triangularon las compras de los insumos a mayoristas, para venderle posteriormente a SESVER, sin que tuvieran antes incidencia en la venta de artículos médicos.

Ramírez Marín entregó a la diputada Adriana Esther Martínez un sobre con todos los hallazgos de la dependencia. Lo que molestó a la diputada de Morena que, si bien señaló que "con gusto" recibiría el sobre, también esperaba que se le entregara uno "cuando estuvo Javier Duarte, si es tan amable".

TEMAS RELACIONADOS:

|