Vacunas que se aplican en Veracruz protegen contra variante Ómicron
+Vacunas Pfizer, CanSino, Astra Zeneca, BioNTech y Sinovac son totalmente confiables, afirma Director de Protección contra riesgos sanitarios.
Zona Centro
Nicolás Cruz Hernández - 2021-12-07
Las vacunas que actualmente se aplican en el estado de Veracruz provocan un mecanismo neutralizante en el organismo contra la variante Ómicron, reveló el Director de Protección contra riesgos sanitarios de la Secretaría de Salud, Bartolo Avendaño Romeo.
Dijo que aunque aún falta tiempo para tener un estudio preciso del comportamiento de esta nueva variante del COVID, la población no deberá desconfiar de las marcas del biológico que actualmente están disponibles en nuestro país.
“Las vacunas vienen a proteger si bien como en las otras variantes les da la sintomatología COVID pero no enfermedades graves y también viene a protegerlos con esta nueva variante”, señaló.
De acuerdo con el especialista, aunque ya se ha reportado el primer caso en el país deben transcurrir al menos dos semanas para determinar el comportamiento con la proteína “Spiga”, responsable de la mayoría de las mutaciones en el virus.
“No hay reportes científicos contundentes, el gremio de investigadores en Sudáfrica solicitaban para emitir resultados sobre la sintomatología, alrededor de dos semanas para emitir estos estudios”, indicó.
En este sentido, manifestó que las vacunas Pfizer, CanSino, Astra Zeneca, BioNTech y Sinovac son totalmente confiables y se seguirán aplicando en el estado.
“Con la vacuna queda la huella inmunológica es un sistema inmunológico activo derivado por la espiga entonces todas las plataformas vacúnales están basadas en estas proteínas van a generar anticuerpos neutralizantes”, comentó.
Asimismo llamó a la población a confiar en las dosis y aplicárselas para generar condiciones de neutralización en el cuerpo, lo que garantizará que aunque se sigan reportando los contagios ya no sean tan graves.