Bajo la lupa 203 servidores y ex servidores públicos por posible enriquecimiento ilícito

+De 202 mil 545 declaraciones, 18 mil 640 por inicio de funciones; mil 612 por conclusión de servicio y 182 mil 293 de situación patrimonial.

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2021-12-08

En su comparecencia ante diputados de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado del congreso local, la contralora Mercedes Santoyo Domínguez dio a conocer que 203 servidores y ex servidores públicos están bajo la lupa de la Contraloría General del Estado por irregularidades en sus declaraciones patrimoniales, por omisiones y posible enriquecimiento ilícito.

La funcionaria dijo que llevó a cabo análisis de "Evoluciones Patrimoniales" con el objeto de verificar la congruencia de los datos entregados y detectar posibles omisiones, inconsistencias e incluso algún presunto enriquecimiento ilícito.

Expreso que con la entrada en vigor de la Ley General de Responsabilidades Administrativas el 19 de junio de 2017, los servidores públicos están obligados a declarar su situación patrimonial en el mes de mayo de 2021, creció de 20 mil a más de 202 mil.

Detalló que durante el periodo de enero a octubre de 2021 se han recibido y procesado en el Sistema Declaranet Plus un total de 202 mil 545 declaraciones. De estas, 18 mil 640 se generaron por inicio de funciones; mil 612 por conclusión de servicio y 182 mil 293 declaraciones de modificación de situación patrimonial.

En dichas declaraciones se detectaron 203 casos con alguna irregularidad que amerita un análisis especial de las evoluciones de situación patrimonial y de intereses de servidores y ex servidores públicos.

Sobre las resoluciones de inhabilitación que se emitieron contra los servidores y exservidores públicos del Poder Ejecutivo que hayan cometido omisiones o actos de corrupción en el ejercicio de sus encargos, de enero a octubre de 2021, la Contraloría ha emitido 69 resoluciones.

Explicó que de las 69 resoluciones, 30 han sido inhabilitaciones sin sanción económica, 2 sanciones económicas con inhabilitación, 1 destitución, 1 amonestación, 2 apercibimientos y 33 resoluciones fueron absolutorias. De acuerdo con la contralora, en el marco de la inspección y vigilancia de los ingresos, gastos, recursos y obligaciones, que fueron emitidos en el informe de gobierno, se determinaron 100 observaciones relevantes de las 49 y 9 fueron solventadas; además 111 observaciones generales, de las cuales 75 han sido solventadas.

Santoyo Domínguez, señaló que la Contraloría aclaró observaciones por 7 mil 224 millones de pesos, que se han solventado 503 observaciones de ejercicios 2005 al 2017, por un monto de 7 mil 224 millones 481 mil 704 pesos de administraciones entre el 2005 al 2017.

También ha recibido 185 quejas y 207 denuncias, mismas que fueron canalizadas a los órganos internos de control de la administración pública estatal a través de la Dirección General de Fiscalización como su superior jerárquico.

A la fecha 72 quejas se encuentran en seguimiento y 113 concluidas, con respecto a las denuncias 168 están en etapa de investigación y 39 concluidas ya sea mediante acuerdos de conclusión y archivos o informes de presunta responsabilidad administrativa.

A su vez, la Dirección General de Fiscalización de esta Contraloría dio seguimiento a las 83 auditorías financieras presupuestales y programáticas del ejercicio fiscal 2019 practicadas por despachos externos. Durante el proceso de fiscalización externa al ejercicio 2020, la Dirección General de Fiscalización dio seguimiento a 83 auditorías financieras y técnicas, de las cuales 11 se encuentran en proceso y 72 contratación por parte del ente.

TEMAS RELACIONADOS:

|