Gobierno de Veracruz acata recomendación de la CNDH; pedirá al congreso derogar delito de ultraje a la autoridad
+Reconoce abusos de policías, acatará recomendación de la CNDH por ilegal detención de 6 jóvenes por ultrajes a la autoridad
Zona Centro
Nicolás Cruz Hernández - 2022-01-12
Luego de la presión de diversas instancias como 17 Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados en Veracruz exhortaron derogar el delito de ultrajes a la autoridad del Código Penal de Veracruz.
El senador Ricardo Monreal solicitara a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos intervenir en el caso de seis jóvenes detenidos desde septiembre de 2021, logrando su libertad, acusados injustamente de “ultrajes a la autoridad”, un delito que se debe derogar, para evitar que las corporaciones policiacas fabriquen ilícitos a los ciudadanos, y violenten sus derechos humanos.
En conferencia de prensa en Palacio de Gobierno el gobernador Cuitláhuac García Jiménez confirmó que acatará la recomendación de la CNDH en su totalidad por lo que deberá enviar al Congreso local la propuesta para derogar el delito de ultrajes a la autoridad del Código Penal de Veracruz.
Esto luego de los abusos de policías estatales y personal de la Fiscalía General del Estado FGE, por imputar ilegalmente el delito de ultrajes a la autoridad contra 6 jóvenes sin prueba alguna.
Cuestionado sobre la recomendación 146/2021, de la CNDH en la que se pide derogar el delito de ultrajes a la autoridad y que si iba a pedir su derogación., respondió: la aceptación es en sus términos, no se puede aceptar a medias, si vas a aceptar, completamente.
Dijo que atenderán al cien por ciento la recomendación de la CNDH luego de la detención de seis jóvenes en Xalapa por presuntamente cometer el delito de ultrajes a la autoridad.
“Si es parcial, se tiene que decir el por qué no aceptas la otra parte, nosotros no, tenemos confianza en que la Comisión está en manos de otra persona que no se va a prestar a tintes políticos, ni golpeteo político, es una persona seria que está preocupada por los derechos humanos, aunque los adversarios dijeron otra cosa cuando la querían impugnar, por eso acepté en sus términos la recomendación”, expuso.
De acuerdo a la recomendación 146/2021, tanto el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, como la Fiscalía General del Estado tendría que apoyar para:
Brindar atención médica y psicológica que requieran los seis jóvenes que fueron detenidos y encarcelados en el penal de Pacho Viejo, municipio de Coatepec, la cual deberá ser proporcionada por personal profesional especializado y otorgarse de forma continua hasta que alcancen su sanación psicológica y emocional.
De igual forma deberán valorar el monto justo para que se otorgue una compensación justa a V1, V2, V3, V4, V5 y V6, en virtud de las violaciones a derechos humanos que deberá ser atendido y tramitado a través de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas del Delito.
“Si tenemos que corregir, corregimos, no vamos a permitir que suceda abuso alguno ni porque sean mínimos e incluso que se investiguen las probables anomalías, que se investiguen, no tenemos ningún problema”, dijo.
Informó que el Gobierno del Estado ya está dando cumplimiento a la recomendación, al igual que la Fiscalía; ya se respondió a la CNDH y hay interés en que dicha Comisión opere.
Indicó que este martes se dio respuesta en un documento, en cual en términos generales se señala que aceptan la recomendación y el por qué. “Nosotros ya empezamos a dar cumplimiento a esas recomendaciones y el mismo día de ayer notificamos, de hecho publiqué una fotografía donde estaba firmando documentos y “uno de esos fue la aceptación de la recomendación de la CNDH”, dijo el gobernador.