Fiscal General, se negó a contestar cuestionamientos sobre número de carpetas de investigación sobre delito de ultrajes a la autoridad
Dijo que desde la Fiscalía se acata reforma que se impulsó desde el Congreso local, de una falta administrativa a delito grave
Zona Centro
Nicolás Cruz Hernández - 2022-01-25
Al comparecer ante la comisión de Procuración de justicia del congreso en el recinto legislativo la Fiscal General del Estado, Verónica Hernández Giadáns, a los cuestionamientos de los diputados de oposición sobre temas de carpetas de investigación y el delito de ultrajes a la autoridad., que entró en vigencia el 13 de marzo del 2021.
Se limitó a informar que desde la Fiscalía solo se acata la reforma que se impulsó desde el Congreso local, donde se aprobó la penalidad por la pasada legislatura, al pasar de una falta administrativa a un delito grave.
Sesión de preguntas y respuestas no le gusto a la fiscal cuestionamientos por delio de ultrajes a la autoridad
En sus dos intervenciones el diputado del PAN, Miguel Hermida Copado, le solicitó a la funcionaria confirmar o refutar lo declarado por 17 asociaciones de abogados que se niega a confirmar el número de carpetas por ultrajes a la autoridad, que suman hasta hoy, más de dos mil 400 personas que fiscalía ha llevado a prisión.
Hernández Gadians, al contestar este cuestionamiento, sólo se limitó a informar sobre la estadística y se refirió únicamente a la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por la detención de seis jóvenes en septiembre del 2021. Reconoció que desde la Fiscalía solo se acata la reforma que se impulsó desde el Congreso local, donde se agravó la penalidad, al pasar de una falta administrativa a un delito grave.
La funcionaria se limitó a responder que está obligada legalmente a cumplir y hacer cumplir las leyes vigentes en Veracruz, incluyendo el endurecimiento del delito de ultrajes a la autoridad avalado por la anterior LXV Legislatura.
Incluso en defensa de la fiscal el presidente de la de la Comisión de Procuración de Justicia, Genaro Ibáñez Martínez, interrumpió al diputado panista de manera constante pues el presidente con el argumento de que se había agotado el tiempo de su participación., le señaló que a un lado de su curul estaba el monitor para estar al pendiente del tiempo que se les permite cuestionar, “su tiempo ha terminado diputado”, reiteró.
Cuestionada sobre los abusos de autoridad y violaciones a los Derechos Humanos perpetrados a partir del delito de ultrajes a la autoridad, ese tipo penal, la fiscal dijo que el actuar de los policías es en base a las leyes vigentes.
“En esta Soberanía, la anterior Legislatura fue quien tuvo la confianza y me designó como fiscal general, a aquí protesté cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes políticas que de ella emanen y todo lo que esté contemplado y tipificado y que me competa como fiscal general y exista como Ley vigente yo tengo que atenderlo.
“En ese tenor hemos actuado en consecuencia respetando los Derechos Humanos; la Fiscalía General del Estado es proactiva en la defensa de los Derechos Humanos, tanto de las víctimas como de los presuntos responsables atenderemos todo tipo de recomendación que en su caso haga la Comisión Nacional y Estatal de los Derechos Humanos y pues no tengo más que decirle que nosotros cumplimos con lo que las leyes vigentes establecen”, señaló.
También la diputada Ruth Callejas Roldán del partido Movimiento Ciudadano, le cuestionó sobre si la fiscalía General del Estado, está esperando una recomendación en su contra por parte de la Comisión de los Derechos humanos para que acepte que hubo violaciones de los Derechos Humanos de José Manuel N, en su detención el pasado 22 de diciembre por el homicidio de José Remigió N, candidato a la presidencia municipal de nogales.
A pesar de que no existen elementos probatorios que puedan vincularlo como autor intelectual de dicho crimen a pesar de la presunción de inocencia, se le dicta medida cautelar de prisión preventiva por un año tres meses.
“La detención de José Manuel N, no puede ser más que interpretado como una revancha política a la que desgraciadamente vemos que la fiscalía se está prestando para ello y esa detención se suma a una serie de detenciones que afectan en muchos casos a partidos políticos opositores al gobierno como están Tito N del PAN, Gustavo N del PRI a Susana N, Gregorio N, y Rogelio N, por ultrajes a la autoridad, estos últimos del PRD.
Desgraciadamente cuando la justicia se politiza se pervierte se daña a la sociedad en su conjunto y se afecta a los veracruzanos y se lastima al pacto federal”, y agregó: que si la detención de José Manuel N, no será una revancha Política contra el senador Ricardo Monreal que antes de su detención criticó la decisión de mantener en prisión a seis jóvenes encarcelador por el delito de ultrajes a la autoridad.
A la fiscal no le gustaron estos cuestionamientos de la legisladora del MC y dijo que el trabajo de la fiscalía siempre es respetando el Estado de derecho y apegado lo que la constitución y las leyes nos permiten, siempre seremos respetuosos de garantizar que exista Estado de derecho en el Estado de Veracruz.
Dijo que todas las personas mencionadas por ultrajes a la autoridad se les respetaron sus derechos humanos, Señaló que: “la justicia no debe negociarse, no puede haber pactos ilegales para que exista justicia., la justicia no se litiga en medios no se litiga en nuestro espacio, hay tiempo lugar y modo para procurar justicia y administrar justicia hay procesos que debemos respetar., los exabruptos. emocionales que se han emitido no me doblegan y aquí estamos firmes fuertes y valientes enfrentando todo lo que se tenga que hacer”.