Municipios podrán solicitar deuda; diputados aprueban iniciativa del gobernador

+Ocho diputados votaron en contra de la Iniciativa porque dijeron no hubo una explicación y y estarían actuando como oficialía de partes.

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2022-01-25

En sesión virtual, con 29 votos a favor, ocho en contra, y cuatro abstenciones, diputados del congreso local aprobaron iniciativa enviada por el gobernador para que los 212 gobiernos municipales accedan a créditos y puedan endeudarse, para cubrir sus obligaciones., y puedan usar hasta el 25 por ciento los ingresos del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM).

En la discusión los diputados Marlón Ramírez, del PRI y Miguel Hermida del PAN, cambiaron el sentido de su voto, primero habían votado a favor y luego en contra, Marlon Ramírez, dijo que por no tener elementos suficientes porque no les explicaron los mecanismos y no tienen la información y les están fallando a los Veracruzanos, es decir el cómo y el qué, de una ley que ellos se están asignando.

Por su parte Hermida Copado, dijo que cambio el sentido de su voto en contra porque esto impacta en el dinero que reciben los municipios y lo deberían estar explicando el sentido del dictamen porque es muy escueto y no es menor lo que se está votando.

”Estamos votando de cosas de gran envergadura, sin siquiera escuchar a las voces que las construyeron., es decir estamos actuando como una oficialía de partes y el congreso del Estado creo que merece más explicaciones, para que las personas puedan entender lo que estamos votando”.

Exhorto a integrantes de la Comisión de hacienda en este caso la diputada Rosalinda Galindo presidenta de dicha Comisión no dijo ni pio, es decir no supo o no quiso explicar este dictamen, él legislador del PAN pidió a la Comisión, compartan su reflexión y dijo quería escuchar a los realizaron el dictamen y con lo aprobado los legisladores estarían actuando como oficialía de partes.

También los legisladores Jaime de la Garza y Verónica Pulido del PAN, Anilú Ingram Ballines, del PRI y Maribel Ramírez Topete MC, votaron en contra por la misma razón de falta de explicación del dictamen.

en este caso la diputada Rosalinda Galindo presidenta de dicha Comisión no dijo ni pio, es decir no supo o no quiso explicar este dictamen

Entre los requisitos, García Jiménez propone que las dos terceras partes de los cabildos autoricen acceder a los créditos y que lo montos solicitados se salden antes de que concluyan su periodo, el 31 de diciembre de 2025.

Se proyecta que a finales de este mes o inicios de febrero el gobernador sostenga una reunión a la que los 212 presidentes municipales están invitados.

Los municipios que podrán acceder a los financiamientos más altos que tendrán un total de casi 7 mil millones de pesos. La iniciativa deberá también ser aprobada por las dos terceras partes de los Cabildos de los 212 municipios que autoricen comprometer los recursos federales del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) para destinarlos a obras de educación, sanidad y aquellos proyectos que permitan la productividad.

Cabe señalar que recursos federales serán destinados principalmente a los municipios más rezagados o con alta marginación. Por esta razón, 10 municipios podrían acceder a montos que rondan desde los 96 millones de pesos hasta los 224 millones de pesos.

De acuerdo con el proyecto de García Jiménez, el municipio de Tantoyuca, gobernado por Rosalía Muñoz Mendo, podría acceder a 224 millones 342 mil 898 pesos.

Por su parte el municipio de San Andrés Tuxtla, gobernado por María Elena Solana Calzada, podría contratar deuda por 198 millones 172 mil 86 pesos.

El municipio de Papantla, gobernado por Eric Domínguez Vázquez, puede acceder a créditos por 186 millones 23 mil 36 pesos.

En el caso del puerto y ciudad de Veracruz, la alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes podría acceder a créditos hasta por 126 millones 797 mil 742 pesos.

Por su parte, el municipio de Álamo Temapache gobernado por Blanca Lilia Arrieta Pardo, podría acceder a 126 millones 511 mil 720 pesos.

Xalapa, gobernado por Ricardo Ahued Bardahuil, tendría posibilidad de buscar créditos por 124 millones 275 mil 608 pesos.

El gobierno de la alcaldesa de Las Choapas, Mariela Hernández García, podría contraer créditos por 122 millones 73 mil 518 pesos.

La administración de la alcaldesa de Minatitlán, Carmen Medel Palma, puede contratar deudas por 106 millones 85 mil 431 pesos.

Por su parte, el gobierno de Arnulfo Espinoza Tolentino en Ixhuatlán de Madero podría acceder a 102 millones 138 mil 842 pesos.

Finalmente, el gobierno de Amado Cruz Malpica en Coatzacoalcos podría acceder a 96 millones 103 mil 696 pesos.

TEMAS RELACIONADOS:

|