Agrupaciones civiles nacionales e internacionales protectoras de los animales condenaron el maltrato de los semovientes que se utilizaron ayer martes durante la tradicional “suelta de toros”, en el marco de la fiesta patronal de La Candelaria de Tlacotalpan.
La Red Anti-tauromaquia México Construyendo la Paz; la Asociación Veracruzana para la Concientización Ambiental; el Movimiento Consciencia – Fundación Internacional por el Reconocimiento de la Consciencia y de los Derechos de los Animales A.C.; y la Red de Artistas e Intelectuales por la Abolición de la Tauromaquia calificaron el evento como un acto violento y de barbarie que representa una contradicción a las leyes de Veracruz que buscan el respeto a los animales.
Hicieron un llamado al gobernador Cuitláhuac García Jiménez; al alcalde de Tlacotalpan, Luis Medina Aguirre y a las autoridades gubernamentales correspondientes para que se respete el Estado de Derecho y se lleve a cabo una investigación de los hechos que evidenciaron maltrato animal y violación a las ordenanzas legales.
Lamentaron que a pesar de que Veracruz es el único Estado que prohíbe el maltrato animal, los “actos bárbaros de ayer martes” fueron avalados por la misma autoridad.
“Sin duda es inaceptable tolerar un retroceso en las Leyes que se aprobaron en aras de construir una mejor sociedad”.
Señalaron que se utilizaron toros de tipo cebú y éstos fueron maltratados, por lo que se trasgredió el Artículo 264 Bis, 264 Ter y 264 Quáter del Código Penal de Veracruz, que tipifican el maltrato animal como delito a investigar.
Los preceptos anteriores indican que los actos de maltrato o crueldad en contra de cualquier animal causándole sufrimiento o heridas, son sancionados de 6 meses a 2 años de prisión y multa de 50 a 100 días de salario mínimo.
Consideraron que también de violentó el Artículo 28 Fracciones V y VII de Ley de Protección a los Animales, ponderando en este sentido que la utilización de cualquier animal en fiesta patronal se percibe como falta administrativa.