Deben derogarse artículos que contemplan delitos de ultraje a la autoridad: abogado
El abogado Fidel Guillermo Ordoñez, considera que es anticonstitucional.
Zona Centro
Nicolás Cruz Hernández - 2022-02-24
Este día la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales del congreso local integrada por los diputados Luis Fernando Cervantes Cruz, como presidente, Marlón Ramírez Marina como secretario y Rosalinda Galindo Silva como vocal, sostuvieron un diálogo abierto con abogados que expusieron sus ponencias para derogar del Código Penal el delito de ultrajes a la autoridad.
En entrevista, el abogado Fidel Guillermo Ordoñez Solano, dijo que esta reunión les da a los abogados una apertura para dar a conocer lo que piensan sobre ultrajes a la autoridad, "consideramos que es anticonstitucional y vamos a ayudarnos en el trabajo legislativo para que nos den la oportunidad de entender que es un delito que debe derogarse".
La Comisión hizo lo que debe de hacer de escucharnos, oírnos y dar un buen trabajo legislativo que se llevó a cabo.
Cuestionado sobre lo comentado por los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales, Ordoñez Solano consideró que los legisladores fueron muy receptivos de cada una de las propuestas que leyeron los abogados y se comprometieron en hacer muy bien su dictamen legislativo y estamos esperando que se analice a profundidad el tema de ultrajes a la autoridad y la petición casi unánime es de que se derogue el delito.
Sobre lo comentado por el gobernador de que el delito se puede modificar para que se cuiden los derechos humanos de ambas partes.
Ordoñez Solano, dijo que “las autoridades no tienen derechos humanos, solamente los ciudadanos tenemos derechos humanos, las autoridades, son autoridades y obviamente tienen de otra forma el ejercicio de su trabajo les conlleva a determinar las obligaciones., pero ls autoridades en sí, un policía por policía, no tiene derechos humanos es una prioridad. Cuando deja de ser policía se vuelve una persona con derechos humanos en su esfera”.
Fidel Guillermo dijo que “los artículos que contemplan este delito de ultrajes a la autoridad el 331, 331 bis y el 371, no tienen justificación política más que deben derogarse”.
Sobre lo expresado por el gobernador de que esto dejaría indefensos a los elementos policíacos y existiría un vacío legal.
Dijo que en el ámbito jurídico los abogados que tenemos tantos años de dedicarnos a litigar, “sabemos perfectamente bien que no hay un vacío legal y no hay una posibilidad de un vacío legal, el delito de ultrajes no es un delito autónomo, no es un delito preferente, es un delito accesorio, causistico vamos a decir.
Y es un delito que no es necesario, no protege a nadie., porque si es un delito para policías, es un delito de especialidad y aquí somos mexicanos todos y la regla general de la ley, es que la ley se aplica general para todos no exclusiva parta policías”.
Indicó que en el momento en que sean derogados estos artículos las más de mil personas detenidas por este delito, de inmediato quedarían en libertad, porque la pena que tiene este delito de dos a siete años, no tiene ningún tipo de justificación porque sería equiparable a cualquier otro delito y reiteró: “entonces si las más de mil personas tendrán que salir de la cárcel lo más pronto posible”.