Secretario de gobierno, afirma que, con nuevas tarifas, los “Taxistas contentos, población contenta”

Regularización se da después de 23 años sin actualización Con nuevos perímetros y montos, evitamos abusos.

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2025-07-22

 De acuerdo al secretario de gobierno de Veracruz, Ricardo Ahued Bardahuil los “Taxistas contentos, población contenta”, luego de la publicación de las tarifas oficiales para taxis en 7 municipios. Del Estado. En conferencia de prensa, el funcionario estatal expresó que después de más de dos décadas sin una actualización oficial en las tarifas de taxi, el Gobierno de Veracruz presentó este lunes la nueva tabla de costos para el servicio público en distintas zonas del estado.


Detalló que las nuevas tarifas ya fueron publicadas en la Gaceta Oficial del Estado y deberán estar visibles tanto para usuarios como conductores. Ahued explicó que la última actualización oficial data del año 2002 y que la falta de regulación había generado incertidumbre para los usuarios y abierto la puerta a posibles actos de corrupción.


“Durante 23 años no se había tocado este tema. Había tarifas publicadas pero inservibles, lo que no daba certeza ni al usuario ni al prestador del servicio. Hoy, con estos nuevos perímetros y montos, evitamos abusos y damos claridad a ambas partes”, afirmó el funcionario.


Las tarifas se establecen según el perímetro urbano registrado en cada ciudad. Algunos ejemplos: Xalapa: tarifas distribuidas en 3 o 4 zonas. De 27 a 50 pesos. - Veracruz puerto: 41.50, 45.50 y 52 pesos. Papantla: 28, 38 y 42 pesos. - Córdoba y Orizaba: 33 y 38 pesos. - Minatitlán: 27, 30, 36, 38 y una tarifa especial por conurbación. - Coatzacoalcos: 6 perímetros y hasta 8 tarifas, por su crecimiento urbano.


Aclaró que este ajuste no representa un incremento desmedido sino una actualización conforme a la inflación acumulada desde 2002, como lo establece la ley.


También destacó que la expansión de las zonas metropolitanas, como en el caso de Xalapa y Emiliano Zapata, obligó a redefinir perímetros por conurbación. Además de las tarifas básicas, se incluyen tarifas convencionales, aplicables a servicios especiales como esperar al usuario en una farmacia, recoger a un familiar, transportar insumos para un negocio o realizar recorridos no lineales.


“Estos casos deben ser acordados previamente entre el conductor y el usuario. El cobro no puede hacerse sin aviso ni consentimiento”, subrayó Ahued. Los usuarios pueden reportar abusos o cobros indebidos ante la Dirección de Tránsito. Las sanciones para taxistas que incumplan con lo estipulado pueden incluir desde amonestaciones hasta la retención del vehículo, dependiendo de la gravedad del caso.


Ahued también descartó que haya marcha atrás en la implementación de las tarifas, pese a que algunos grupos de taxistas manifestaron inconformidad. “Está bien calculado, está en la ley. Si hubiera algún error, lo corregiríamos, pero hicimos una revisión exhaustiva para evitar fallos”. En cuanto al servicio por aplicaciones como Uber o Didi, el secretario fue claro: no están legalizados en el estado de Veracruz, ni en el puerto ni en otras ciudades.

TEMAS RELACIONADOS:

Secretario de Gobierno |