Integrantes de la organización Poder Ciudadano recriminaron la propuesta de la magistrada Mónica Areli Soto Fregoso en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de revocar magistraturas ganadas por hombres para asignarlas a mujeres. Esto, bajo el argumento de que ellas tuvieron más votos que los hombres, a quienes el Instituto Nacional Electoral (INE), consideró como ganadores por haber sido los más votados en su género.
“Esa revocación implica dejar de lado una de las reglas más importantes de la contienda, consistente en que por primera vez en la historia del país las mujeres no compitieron con hombres, puesto que se diseñó una boleta paritaria en lugar de la boleta tradicional”, comentó Nilda Riaño.
Señaló que, en las convocatorias de los comités de los tres poderes, en los lineamientos de paridad aprobados por el INE en el acuerdo general y en la propia boleta electoral del pasado primero de junio de 2025, se estableció con claridad que el 50 por ciento de las titularidades de juzgados y tribunales serían para mujeres y el 50 por ciento para hombres.
En este sentido, expresó que como ciudadanos temen que estas acciones pudieran implicar una afectación al acceso a una justicia plena.
Por su parte, el magistrado federal electo en materia mixta Ángel Rosas dijo ser impugnado por dos mujeres que arman haber obtenido más votos que él, lo cual calicó como algo equivocado. “Por primera vez en la historia de la República hubo una elección paritaria, en donde las mujeres competían exclusivamente con mujeres y los hombres con hombres.
Esto se hizo con la finalidad precisamente como acción afirmativa para combatir el rezago histórico y esa discriminación que se hizo durante muchos años en contra de las mujeres”, dijo.En este sentido, dijo que no está en contra de ninguna acción afirmativa hacia las mujeres; sin embargo, consideró que intentar aplicar una segunda acción una vez llevada a cabo la elección se trataría de un fraude al electorado.
“El actuar de la autoridad jurisdiccional electoral federal lo que está haciendo es violentar las reglas ya establecidas, haciendo una interpretación que la propia Constitución de la República prohíbe”, Por esta razón, dio a conocer que promovió una denuncia en contra de la magistrada Soto Fregoso por incumplir un mandato constitucional.
INE |