Las auxiliares de salud,Caral Hernández, Blanca Cabal, Griselda Delfín Cobos y otras seis trabajadoras auxiliares de salud del municipio de Manlio Fabio Altamirano denunciaron públicamente que llevan nueve meses sin recibir su pago por parte de la Secretaría de Salud de Veracruz (SESVER), pese a continuar desempeñando sus labores comunitarias.
“Nos deben desde enero y nunca nos pagan completo”
“Venimos del municipio de Manlio Fabio, venimos pidiendo nuestro apoyo porque tiene nueve meses que no nos dan nada”, expresó Caral Hernández, acompañada de sus compañeras.
Las trabajadoras de la salud, señalaron que cada año enfrentan el mismo problema, los pagos se retrasan y,cuando se entregan, son parciales.
“Nos pagan cada tres o cuatro meses y nos van dando de poquito en poquito porque nunca nos dan completo”, añadió.
Sin plaza ni reconocimiento oficial
Blanca Cabal explicó que, aunque realizan tareas esenciales de salud comunitaria, no cuentan con plaza ni derechos laborales reconocidos. “Somos auxiliares de salud, trabajamos para la sanidad.
Entregamos información del municipio, atendemos niños, mujeres embarazadas, adultos mayores, vacunamos perros, pero nos dicen que somos voluntarias”, lamentó.
Las trabajadoras denunciaron que esta situación afecta a un total de 3 mil 336 auxiliares de salud en todo el estado, quienes reciben apenas mil pesos mensuales, monto que no han percibido desde enero.
En el municipio de Manlio Fabio Altamirano hay 15 afectadas, mientras que en Soledad de Doblado son 23, además de personal en Paso de Ovejas, Alvarado, Tlalixcoyan y Cotaxtla, todas pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria número 8, con sede en Veracruz.
“Nos dicen que no hay recursos”
Por su parte, Griselda Delfín Cobos comentó que las respuestas oficiales han sido evasivas. “No nos resuelven nada, solo dicen que no hay recursos.
"Nos dicen que es tiempo de mujeres, pero no vemos claro el tiempo de mujeres”, dijo con ironía.
Las manifestantes afirmaron que incluso se les ha insinuado que podrían ser dadas de baja del programa, ante la implementación del nuevo esquema Médico casa por casa. “Nos dijeron que ya tenían sus enfermeras y que a nosotras nos iban a dar de baja. Si eso va a pasar, que nos paguen lo que nos deben”, exigió Hernández.
Promesas incumplidas de las autoridades sanitarias
Las auxiliares relataron que un grupo acudió recientemente a la Jurisdicción Sanitaria, pero solo les prometieron una respuesta en 15 días.
“Nos dijeron que no nos van a dar de baja, que al contrario nos van a capacitar, pero eso ya nos lo han dicho antes. Siempre es lo mismo”, señaló Cabal.
Mientras tanto, las trabajadoras continúan laborando sin sueldo, entregando reportes mensuales al Centro de Salud de Manlio Fabio Altamirano, el cual los remite a la Secretaría de Salud en Veracruz.
Exigen pago inmediato y cumplimiento de promesas
Las mujeres exigieron al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Salud el pago inmediato de los adeudos y el cumplimiento de los incrementos prometidos.
“Si no nos van a aumentar ni nada, cuando menos que nos paguen lo que nos deben”, subrayaron.
A pesar de la precariedad, aseguraron que seguirán trabajando por las comunidades rurales, aunque advirtieron que su paciencia tiene límites. “Ya no queremos más promesas. Queremos hechos”, concluyeron.