Después que Estados Unidos cerró nuevamente por completo la frontera al ganado mexicano ante el brote de gusano barrenador profundiza los daños económicos en el sector, donde las pérdidas ya ascienden a 400 millones de dólares sólo en 2025, advirtió el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA)., a raíz del cierre iniciado el pasado 11 de mayo, las pérdidas promedio por día alcanzan 7 millones de dólares.
Cuestionado sobre como ha afectado a la ganadería veracruzana cierre de la frontera de Estados Unidos, a la exportación de ganado en pie y carne, por el problema del gusano barrenador. El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (SEDARPA), Rodrigo Calderón Salas, reconoció el problema, con el cierre de la frontera, pero no dio cifras de a cuánto ascienden las pérdidas para los ganaderos del Estado.
"Bueno recuerden que tenemos cerrada la frontera de Estados Unido por el gusano barrenador y es un problema que baja el precio del kilo de carne de exportación, eso al no tener exportación toda la carne, todo el ganado se vende en el mercado nacional y normalmente el mercado nacional no acepta los precios tan altos que consume Estados Unidos., ahí está que tengamos más carne en México y no se exporte más”.
Indicó que en el estado el hato ganadero comprende aproximadamente 5 millones de cabezas de ganado, dijo desconocer a cuánto ascienden las pérdidas económicas de los ganaderos veracruzanos porque eso o maneja el Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y calidad agroalimentaria (SENASICA) Ellos llevan un control de las asociaciones de producción y estamos en eso., ahorita estamos reorganizando porque hay muchos productores que ya no son productores.
Por otra parte, al ser cuestionado sobre la escasez de naranja de jugo y mandarina en Veracruz, y se está importando de Centroamérica, vendedores y jugueras del estado que se han visto forzadas a importar naranja principalmente de Centroamérica para abastecer la demanda, ya que la sequía afectó severamente los cultivos de cítricos locales.
De acuerdo a Rodrigo Calderón, la escasez “es temporada de transición, ahorita la naranja que está saliendo está verde, si ustedes piden un jugo que sea directo de una naranja va ser un poco acido porque le falta maduración es lo que se está viendo en el consumo nacional”. Dijo que no hay ningún problema es la temporada, y ahorita las que vienen son de Martínez, que salen de vez en cuando, pero ya viene la temporada de naranja que es el mes de noviembre”.
Escasez por sequía y Plaga de Dragón amarillo
Destacar que la notable escasez de naranja de jugo y mandarinas en Veracruz en años recientes, principalmente por la sequía y la plaga del huanglongbing ("dragón amarillo"), que ha reducido drásticamente la producción y afectado la economía de los citricultores. A pesar de que las lluvias de finales de 2024 ayudaron a mejorar la situación, aún hay afectaciones y el precio del fruto se ha mantenido elevado.
Impacto económico: La disminución de la producción ha generado complicaciones económicas para los agricultores, quienes han visto disparados sus costos y han perdido la capacidad para vender sus productos.
Impacto en el mercado:
Aumento de precios: La escasez se ha reflejado en el mercado, con precios elevados tanto para la fruta fresca como para el jugo.
Importación de fruta: Ante la falta de producción local, se ha recurrido a la importación de cítricos de países de Centroamérica, como Honduras, vía Chiapas.
SEDARPA |