Después que la gobernadora expresara en conferencia de prensa que es una democráta y que no tiene ningún problema con la revocación de mandato y que, en todo caso, será el Congreso del Estado el que defina si Veracruz regula o no este mecanismo de participación ciudadana.
El senador de MORENA, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, celebró que la gobernadora Rocío Nahle se haya pronunciado a favor de someterse a la revocación de mandato, aunque precisó que este mecanismo no es aplicable al Poder Legislativo, como lo planteó la Mandataria en su conferencia: “lo primero y lo más importante que celebro que se quiera someter a la revocación de mandato”.
Añadió que tanto él como la Gobernadora tienen la facultad de presentar iniciativas respecto a este tema y añadió que será el Congreso local el que defina si se realizan adecuaciones que permitan dicho instrumento de participación ciudadana en 2027. “Ella tiene, al igual que yo la tengo, la capacidad de presentar iniciativas de Ley”, sostuvo el Senador.
Detalló que ya conversó con el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Esteban Bautista Hernández y con la presidenta del Congreso, sobre la posibilidad de que la Mandataria se someta a una ratificación, al igual que lo hizo el exmandatario federal Andrés Manuel López Obrador.
El Legislador morenista señaló que la iniciativa debe formalizarse en el Congreso local y adelantó que, en caso necesario, él mismo presentará una propuesta. “En congruencia, espero que ella (Rocío Nahle) presente la iniciativa al Congreso, porque yo ya hablé con el presidente de la JUCOPO y la presidenta de la Mesa Directiva”, afirmo
Huerta subrayó que el mecanismo de revocación está diseñado únicamente para cargos del Poder Ejecutivo, aunque expresó su disposición a someterse a cualquier figura de revisión o fiscalización. Precisó que no es posible aplicar la revocación a los senadores, como lo planteó la Gobernadora.
“Ella fue senadora y pues yo creo que la agarraron ahí en no sé, pero ella debe de comprender que este tema no puede ser aplicado al Legislativo porque no es un asunto de un senador en particular; cuando se hace la revocación o ratificación de mandato es en el ejercicio del Ejecutivo”, explicó.
Advirtió que una eventual consulta legislativa tendría que involucrar a todos los integrantes de las cámaras. “Porque hacer una ratificación tendría que ser para todos los diputados, para todos los senadores. Imagínense una elección para ratificación o revocación de estas características”, señaló.
Dispuesto a evaluarse
El Senador reiteró que está dispuesto a ser evaluado por la ciudadanía. “Yo estoy dispuesto siempre a consultar al pueblo sobre mi ejercicio. Esa es mi propuesta de vida, siempre estar consultando a los ciudadanos de lo que estoy haciendo”, señaló. Incluso refirió su práctica de audiencias públicas como muestra de apertura.
“De hecho, acabo de culminar una sesión de audiencia pública para la Ley de Amparo, pues estoy convencido que la escucha es lo que más ayuda a la democracia, a la transparencia y a hacer bien las cosas”, indicó. De esta manera Huerta Ladrón de Guevara respondió a los señalamientos de si la declaración de Nahle fue dirigida hacia él. “Yo no me doy por aludido, porque mi práctica democrática la gente la conoce. No me doy por aludido”, expresó.
Insistió en que la figura esta limitada a quienes ejercen el poder Ejecutivo. “La ratificación, revocación de mandato, reitero, es para el Poder Ejecutivo porque es una atribución al individuo que ejerce”, explicó. Reiteró que aceptaría cualquier tipo de escrutinio.
“Ahora, si quisiera hacerme una auditoría política o algo así, pues yo estoy sujeto a cualquier cosa, aguanto cualquier tipo de auditoría política o de otro tipo. Yo soy democrático, no soy corrupto y estoy a las órdenes del pueblo de Veracruz”, afirmó.
Sobre la omisión del Congreso local en expedir la ley Reglamentaria de Revocación, Huerta fue enfático. “Voluntad política del gobernante para someterse a esto. La democracia es sencilla, es una iniciativa y se resuelve. Advirtió que en Veracruz los diputados han evitado legislar. “Y al Legislativo cuando son empleados del Gobernador en turno se acalambran o los acalambran y por eso no legislan lo que deben de hacer”, comentó. Respecto a los plazos, el Senador dijo que aún hay margen para aprobar la norma.
“Pues todavía hay un tiempo legal perentorio. Yo por eso celebro que la Gobernadora ya se haya manifestado. Ahora en consecuencia este lo debe hacer”. Añadió que, en caso de omisión, él mismo podría impulsar una propuesta. “Tal vez yo como Senador de la República que ganó por mayoría y que tenga una atribución aviente una iniciativa al respecto. Ya si los diputados no la quieren aprobar, pues que el pueblo los juzgue a ellos”, dijo.