La Doctora en educación y catedrática de la Universidad Veracruzana, María García Araujo, sufre la violación a sus derechos laborales por segundo año consecutivo como académica luego de ser modificado el programa de estudios y ahora pretenden reubicarla de la facultad de ingeniería donde actualmente da su catedra de lectura y redacción por 4 horas, ganando apenas 131 pesos la hora., en una total falta de ética profesional y respeto a su trabajo y le ofrecen “la oportunidad" para estar frente a grupo, en la facultad de estadística e informática o la de odontología.
Director de ingeniería responsable
De esta violación a sus derechos laborales, la Doctora en Educación, María García Araujo, responsabiliza al director de la facultad de Ingeniería Civil Región Xalapa de la UV, Doctor Ce Toctli Méndez Ramírez.
Entrevistada sobre esta violación de sus derechos que viene padeciendo desde el año pasado, por parte del director de la facultad de ingeniería y demás autoridades académicas de la Máxima de Estudios que ahora por venganza al ser denunciados el año pasado quieren obligarla a impartir su catedra en facultades que no le corresponden.
¿Explíqueme cuál es la situación que está sucediendo en la UV en contra de su persona?
Vengo a hacer nuevamente una denuncia en virtud de que mis derechos laborales han sido trastocados nuevamente, toda vez que hoy día se me ofrece “la oportunidad”, entre comillas, de ser reubicada en otro programa educativo, cuando a través del área de formación básica, donde corresponde la experiencia educativa que he impartido los últimos 23 años. El Programa Educativo de Ingeniería Civil Región Jalapa de la Universidad Veracruzana, no ofrece el mismo programa educativo, la posibilidad de inserción de estas cuatro horas de lectura y redacción en un programa de estudios que ha sido modificado gracias a la decisión del actual director, el Dr. Ce Toctli Méndez Ramírez.
La doctora María García Araujo, explicó que el pasado 7 de octubre, el personal del área básica se entrevistó con mi persona en las instalaciones de la Unidad de Ingeniería y Ciencias Químicas para ofrecerme opciones. Ofrecieron que una servidora la podría impartir de manera virtual, “cuando 23 años la he impartido de modo presencial, y cuando mis derechos laborales fueron generados gracias a mérito académico y mi trabajo está respaldado, no sólo por un programa educativo, sino por ocho anualmente a los que pertenezco.
Y como una servidora es profesora multigeográfica, en calidad de tipo de contratación de asignatura, pese a tener doctorado y pese a ser 28 años de antigüedad, y pese a percibir el sueldo por hora de sólo 131 pesos, violaron mis derechos el año pasado, los violó el director de Ingeniería Civil por hacer omisión de mis derechos laborales, porque a una profesora no le pueden quitar sus horas”.
Explicó que, con base en la cláusula 41 del contrato colectivo del trabajo, los profesores tienen que tener no sólo conocimiento, tienen que dar sub venia para modificación de horario, y es decir que una servidora lo notificó oportunamente porque fue invisibilizada en el respeto a mis derechos como académico, y tuve que proceder ante todas las instancias para que yo fuera respetada en mis derechos laborales, porque si en un programa educativo he estado, quien realiza una modificación curricular, por procedimiento tiene que socializar su proyecto y negociar con los académicos, no imponer, no invisibilizar y no violentar derechos laborales.
Doctora María García Araujo ¿Qué argumentaron en lo laboral y Como le afecta a usted en su carrera y en sus clases y a sus alumnos?
“Hasta el día de hoy no hay ningún argumento, es decir, no hay un respaldo que permita justificar la violación de un derecho. Lo que una servidora ha tenido que hacer es defenderme como yo sé hacer, leer y escribir, porque eso es lo que imparto. Y el mejor modo de mostrarle a los alumnos la importancia de la lectura y de la redacción es a través de la defensa de los derechos, a través de la creación del texto, pero no hay argumento”.
Tan es así que hoy día ofrece el área básica que yo me vaya como opción uno a la virtualidad, “cuando el área de formación básica no me ha pagado un total de tres cursos de 60 horas, es decir, 180 horas, que, a deuda de tres cursos intersemestrales a mi persona, donde se comprometió a pagarlos, fue a través de productividad y que finalmente a través de productividad modificaron los criterios.
Y hoy día yo me pregunto, ¿la titular del área de formación básica regalaría su trabajo 180 horas atendiendo a más de 160 estudiantes de modo en línea? Yo no aceptaría, porque violo mis propios derechos. Y la otra opción es que yo sea, que esta es la opción que ofreció el área básica, que yo en un semestre fuera bajo calidad de solo seis meses, temporales, reubicada en otro programa educativo”.
Y les he de decir algo, “el titular de la ingeniería civil, el doctor C. Tosckley Méndez Ramírez, fue quien generó la violación de derechos, y no tiene el área básica a estas alturas, más que ser juez y parte frente a mis derechos, pisotearlos, cuando lo que tendría que hacer un área de formación básica es respaldar a sus académicos, porque área básica se debe a ellos, y quien generó el problema no fue área básica, no fui yo”.
“Yo solo me he defendido de la violación de mis derechos, quien generó el problema tiene que resarcirlo, y solicito ser reubicada en ingeniería civil, con mis cuatro horas semana a mes, como profesora de asignatura, porque el mérito académico no ha sido de área básica ganarse esas horas, ha sido de mi persona”.
Responsabiliza al Dr. Ce Tosckley Méndez Ramírez, de lo que pueda pasar a su persona y a su familia
Responsabilizo al Dr. Ce Tosckley Méndez Ramírez, “de todo lo que le pueda pasar a la integridad de mi persona y mi familia, porque el día de hoy, un año después de pelear por mis derechos, sigue siendo la misma actitud de no dar rostro, no mostrar argumentos, más bien el titular de la Dirección General Académica del Área Técnica, es quien hoy día sale a defender lo indefendible, que es un director de ingeniería civil, que aspira a ser el titular de la Dirección General Académica del Área Técnica de la Universidad Veracruzana”.
Eso significaría jerarquizar aún más a quien viola derechos, “no solo de una académica, sino de una investidura, como mujer, con estrógenos, que han sido académica durante 23 años en este programa educativo, y que el problema no lo genere yo, yo defiendo mis derechos, porque esos son irrenunciables”.
¿A qué le atribuye esta acción del director académico en contra de su persona?
Hace un año que la entrevisté Doctora me contaba usted más o menos lo mismo, del director de la facultad de Ingeniería que le estaba violando sus derechos laborales. ¿A qué le atribuye que esta persona vaya contra usted? Si es una pregunta clave. “Yo creo que en el fondo hay seguramente no solo un ego mancillado de un académico como varón, hay seguramente algo todavía más profundo para que sea respaldado por las autoridades administrativas, universitarias, académicas, y seguramente también por alguna figura sindical, porque hasta estas alturas reincide por segundo año consecutivo”.
cuando un profesor, en mi caso una profesora que va a trabajar, se dedica solo a trabajar, y quien no deja trabajar tiene que tener un problema muy fuerte, no solo moral, ético y humano, para rechazar a una mujer no solo porque se defiende, sino por su condición de alzar la voz y no quedarse callada”.
“Yo creo que ese es el derecho al que ninguna académica ni académico puede renunciar, y yo insto, invito a las autoridades que la ley no es para violar los derechos de una académica, no son para que cada año la vuelvan a dejar en condiciones de ser a quien le violan sus derechos, y por mayor problemática que este Doctor Ce Toctli Méndez Ramírez tenga hacia mi persona”.
Me parece que lo que nos une la universidad es el trabajo, no las diferencias interpersonales, éticas, culturales, finalmente por eso es una universidad, por la diversidad de pensamiento, y cuando el trabajo académico es el que habla de uno, este tendría que ser el elemento que justifique y valide y permita el respaldo de mis derechos laborales.
¿A quién acudirá para que le respeten sus derechos laborales por los que ha venido usted luchando?
Ya acudió, imagino a las autoridades académicas. Correcto, hace un año, cuando este problema aparece y yo me defiendo ante todas las autoridades, los documentos fueron emitidos a las autoridades académicas y sindicales, regionales y estatales, y he de decir que sólo así tuvo eco, sin embargo, el grupo que se aperturó, no estuvo en el marco de que fueran los mismos estudiantes de ingeniería civil los que recibieran el beneficio académico, se ofertó para todos, menos para los de civil, cuando las horas y el banco de horas ha sido patrocinado por el programa de ingeniería civil.
Luchará porque se respeten sus derechos laborales
Hoy día: “Yo regresaré nuevamente a todas las autoridades para refrendar no sólo mi posicionamiento, sino que lo que debe de reinar es el apego y respeto y renunciable a mis derechos laborales. Sin embargo, he de decir que, a estas alturas, el día 17 de octubre es la fecha tope de revisión de cargas académicas que se hacen actualmente para definir la carga y la oferta educativa para el siguiente semestre, y no será mi responsabilidad l