Integrantes del Consejo de Jubilados y Pensionados de Veracruz A.C., encabezados por su presidente (a), Profesora Delia Jiménez Pérez, volvieron a las calles a manifestarse bloqueando la calle de Enríquez para exigir al Gobierno del Estado el cumplimiento de los compromisos firmados hace cinco meses con la Dirección de Política Regional y la Subdirección de Egresos, los cuales asegura no han sido atendidos a la fecha.
Entrevistada en la manifestación – bloqueo, dijo que están molestos porque no han resuelto ninguno de los puntos acordados. “Estamos molestos porque desde mayo firmamos una minuta, un convenio con Política Regional y con Egresos, y no nos han resuelto ninguno de los dos puntos acordados. Hemos agotado todas las instancias, siempre mediante el diálogo”,
Recordó que el acuerdo contemplaba el pago pendiente del seguro institucional a diez trabajadores cinco de Xalapa y cinco de Veracruz, pero hasta el momento ninguno ha recibido su compensación, pese a haber entregado toda la documentación solicitada a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).
precisamos nuestras exigencias:
1. El pago de veinte seguros institucionales cuyos montos se comprometieron a liquidar a familiares de agremiados de AJUPIV AC, desde el pasado mes de mayo.
2. Que se contrate una aseguradora que se haga cargo del seguro de vida o institucional para los trabajadores y jubilados de la Secretaría de Educación de Veracruz.
3. Se dejen sin efecto las dos supuestas aseguradoras que solo existen en las gacetas oficiales del 7 de mayo la denominada Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales (AVSI) y la más reciente, contenida en la Gaceta Oficial del pasado 6 de octubre, ahora con el nombre de Fideicomiso Veracruzano de Seguridad Social Institucional (FIVESSI)
Lamentablemente nosotros creímos en la palabra de la Gobernadora, puesto que los funcionarios de la Secretaría de Gobierno nos aseguraron que habían sido instruidos por la Gobernadora para hacer efectivos estos pagos en un plazo no mayor de los 90 días naturales siguientes. La realidad es que nos engañaron, por eso nos vemos obligados a retomar las calles, para visibilizar la injusticia que se comete con los profesores jubilados de la Secretaría de Educación de Veracruz.
Promesas incumplidas y un compañero fallecido sin cobertura
De acuerdo a la profesora Delia Jiménez Pérez, la SEV devolvió los documentos después de quince días sin explicación alguna, incluso en el caso de una beneficiaria que reclamaba el pago correspondiente a su esposo fallecido.
Consideró que: “Es una burla. Llevamos meses tocando puertas. Nuestro compañero murió en medio de este limbo legal: fuera de la aseguradora anterior y sin que funcione la nueva. No tiene cobertura de ninguna”, lamentaron.
Señaló que, pese a los compromisos asumidos por el director de Política Regional, no existe avance en la integración formal de la nueva aseguradora estatal, cuyo decreto fue firmado por la gobernadora con un plazo de 90 días naturales para emitir el estatuto orgánico, documento que —afirman sigue sin aparecer.
Cuestionó retrasos en el proyecto de aseguradora estatal y responsabiliza a SEFIPLAN
Responsabilizó directamente al procurador fiscal de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), quien preside la comisión encargada del proyecto. “Le dieron la comisión, pero no ha hecho nada. Está estorbando. Si no puede con el trabajo, que renuncie. Este proyecto es un garbanzo de oro para Veracruz”.
Explicó que la propuesta de la gobernadora plantea crear una aseguradora estatal pública que administre los recursos del seguro institucional de jubilados, evitando que el dinero siga en manos privadas. “Cada año el gobierno le entrega millones a aseguradoras particulares. Si se muere un jubilado, pagan a su familia; si no, se quedan con el dinero. En Veracruz son 220 millones de pesos anuales. La idea de la gobernadora es que ese dinero se quede aquí, se reinvierta y se convierta en un fondo sostenible”, explicó.