En el último año de la administración del gobernador Cuitláhuac García, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó mil 115 millones de pesos en observaciones al gasto federal ejercido por el Gobierno, principalmente en fondos de salud, educación e infraestructura. Sólo en el sector salud, las irregularidades sumaron mil 78 millones de pesos, derivadas del pésimo manejo de recursos federales transferidos a la entidad.
De acuerdo con la Segunda Entrega del Informe de Resultados de la Fiscalización Superior a la Cuenta Pública 2024, el gobierno generó un probable daño a la Hacienda Pública Federal por mil 78 millones 10 mil 300 pesos, equivalente al 13.3 por ciento de la muestra auditada de los recursos del gasto federalizado transferidos en materia de salud durante 2024. En el ejercicio de los recursos, la entidad federativa infringió la normativa, principalmente en materia de transferencia, destino de los recursos, servicios personales y adquisiciones, control y entrega de bienes y servicios.
La ASF observó que los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER), durante la gestión de Guadalupe Díaz del Castillo, incurrieron en irregularidades en el manejo de cuentas bancarias, control interno y pagos no acreditados, así como en deficiencias administrativas que derivaron en promociones de responsabilidad sancionatoria y pliegos de observaciones. La Auditoría también comunicó diversas promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria para que el Órgano Interno de Control en Veracruz investigue irregularidades.
“Se identificaron transferencias a 160 cuentas bancarias adicionales en las que se mezclaron diferentes fuentes de financiamiento, utilizadas para el pago de servicios personales y gastos de operación, en incumplimiento de la normativa aplicable”, documentó.
ASF también emitió observaciones por 20 millones 60 mil pesos en el manejo del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas 2024, ejercido por el Gobierno del estado de Veracruz. El informe señala que el monto observado representa el 0.6 por ciento de los 4 mil 614 millones 853 mil pesos revisados, equivalentes al total de los recursos transferidos.
La ASF detectó un probable daño por 3 millones 811 mil pesos en recursos del Fondo para Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos ejercidos por el Gobierno de Veracruz en 2024. El monto corresponde a pagos no ejecutados en dos obras: el “Rescate y remediación del canal de navegación de acceso al puerto de Boca del Río”, a cargo de la Procuraduría del Medio Ambiente, y la “Rehabilitación de red de distribución en Río Blanco”, de la Comisión del Agua del Estado.
En Boca del Río se observó un daño por 3 millones 755 mil pesos y en Río Blanco por 56 mil pesos, por incumplimientos a la Ley de Obras Públicas y su reglamento. La ASF indicó que Veracruz recibió 2 mil 445 millones de pesos del fondo y destinó 90.6 por ciento a 472 proyectos, aunque las irregularidades motivaron dos pliegos de observaciones y la promoción de procedimientos administrativos.
La Auditoría Superior también detectó un probable daño por un millón 656 mil 840 pesos en recursos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) ejercidos por el Instituto Veracruzano de la Vivienda (INVIVIENDA) en 2024.
El monto corresponde a la supervisión de 52 obras sin documentación comprobatoria del gasto, como estimaciones o reportes fotográficos. “Se presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de un millón 656,840.21 pesos”, indicó la ASF. La ASF señaló incumplimientos a la Ley de Obras Públicas del estado y a su reglamento, tras adjudicarse por invitación restringida un contrato de 2 millones 157 mil pesos sin apego a la normativa.
Observaciones en el CECyTEV
La ASF también identificó un probable daño a la Hacienda Pública Federal por 1 millón 2 mil 72 pesos en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz (CECyTEV). De acuerdo con el Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2024, el organismo estatal pagó en exceso a 12 empleados adscritos en cuatro plazas, por lo que se promovió un pliego de observaciones.
“Se presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 1,002,072.01 pesos (...) por realizar pagos en exceso a 12 trabajadores”, estableció la ASF. El documento señala que el CECyTEV “no se ajustó a las plazas establecidas en el convenio modificatorio, ya que pagó en exceso a 12 trabajadores adscritos en 4 plazas”, contraviniendo lo dispuesto en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, artículos 64 y 65, y la Ley Federal de Austeridad Republicana, artículo 20.
La ASF también determinó que el CECyTEV debía reintegrar a la Tesorería de la Federación 13 millones 918 mil pesos por recursos no comprometidos, además de 127 mil pesos de rendimientos financieros. Programa educativo La Auditoría detectó un probable daño por 195 mil 409 pesos en el programa Expansión de la Educación Inicial del Gobierno de Veracruz, correspondiente a la Cuenta Pública 2024. El monto representa el dos por ciento de los recursos auditados.
El informe señala que la irregularidad provino de pagos que excedieron el monto autorizado para el servicio de alimentación en los Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia, en incumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de las Reglas de Operación del programa.
“Se presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 195,409.99 pesos”, precisó la ASF. El Gobierno estatal recibió 10 millones 118 mil pesos del programa federal y ejerció 9 millones 812 mil 600 pesos, equivalentes al 97 por ciento del total.
Además, 310 mil 800 pesos fueron reintegrados a la Tesorería de la Federación por recursos no pagados y La ASF detectó un probable daño a la Hacienda Pública Federal por 20 mil 209 pesos en el Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA) ejercido en Veracruz durante 2024, por recursos no reintegrados a la Tesorería de la Federación.
Los fondos revisados ascendieron a 127 millones 992 mil pesos, transferidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Gobierno de Veracruz y distribuidos por la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) entre 14 dependencias y organismos municipales.
Se documentó que municipios como Las Vigas de Ramírez, Tatatila y Actopan reintegraron parte de los recursos fuera del plazo. “Queda pendiente el reintegro por un importe de 20 mil 209 pesos, los cuales se integran por recursos pagados por concepto de cinco al millar fuera de los plazos establecidos”, precisa el documento.