Sindicatos celebran cancelación de iniciativa de Ley Estatal del Servicio Civil

Que pretendía crear un sindicato único en Veracruz

Zona Centro

Nicolás Cruz Hernández - 2025-11-27

Representantes de diversos sindicatos del estado de Veracruz celebraron este jueves la cancelación definitiva de la iniciativa que buscaba modificar la Ley Estatal del Servicio Civil y avanzar hacia la conformación de un sindicato único por dependencia. En un pronunciamiento público realizado en Xalapa, agradecieron la intervención directa de la gobernadora y del secretario de Gobierno, quienes —dijeron— frenaron el proyecto que habría afectado a los trabajadores burocráticos del apartado B.



“Se echó abajo, no procede, no va. Estamos contentos y agradecidos con la gobernadora y el secretario de Gobierno. Queda cancelada totalmente”, expresaron varios dirigentes durante su intervención, subrayando que el riesgo para los trabajadores estatales ha sido eliminado.



“La reforma iba a perjudicar a todos los trabajadores del estado”


Los representantes señalaron que la iniciativa no solo afectaba a Xalapa, sino a todo el estado, pues planteaba un esquema de control sindical centralizado, reduciendo la autonomía de cada organización.“Eso que iban a hacer iba a perjudicar a todos los trabajadores, no nada más de Jalapa, sino de todo el estado. La intención era ahorrar dinero a costa de los derechos de los sindicalizados”, denunciaron.


Los dirigentes explicaron que, de haberse aprobado, la reforma habría obligado a que en cada dependencia existiera únicamente un sindicato, eliminando la pluralidad sindical y afectando directamente a organizaciones pequeñas, grandes y de diferentes centrales obreras.



Gobierno abre puertas al diálogo: “Ahora sí seremos escuchados”


Uno de los puntos más celebrados fue el anuncio de que, a partir de ahora, cada sindicato podrá solicitar audiencia con el secretario de Gobierno para exponer sus problemáticas particulares, algo que —aseguraron— antes no ocurría. “Ahora cualquier secretario general puede pedir su audiencia y dialogar directamente con el Gobierno del Estado. Antes no nos tomaban en cuenta”, señalaron.



Los dirigentes destacaron que la actual Ley del Servicio Civil del Estado es antigua y eventualmente deberá actualizarse, pero remarcaron que cualquier modificación futura tendrá que incluir a los sindicatos desde el inicio y garantizar que no se vulneren derechos laborales.


Carlos Hernández Rodríguez, del Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CTM), explicó que el secretario de Gobierno les reiteró que la iniciativa no avanzará:



“Era solo un proyecto. No se le dará marcha adelante y los sindicatos pueden estar tranquilos”.


Unidad sindical como principal defensa. Durante el encuentro insistieron en que la unidad fue clave para lograr que el proyecto se retirara. “La unidad hace la fuerza, tenemos que seguir juntos y seguir trabajando con diálogo y mesas de trabajo”, expresaron mientras pedían a los presentes despejar el área para continuar con la intervención. Los representantes también subrayaron que la cancelación se logró tras “meses de diálogo y de trabajo”, en los que mantuvieron contacto con autoridades estatales para advertir los riesgos de la iniciativa.



Tema de las 40 horas laborales queda pendiente



Cuestionados sobre si se abordó la reducción de la jornada laboral a 40 horas, Olga Morales del Valle, secretaria general de la Federación de Mercados de la CROC en Valencia, confirmó que ese punto no fue tratado y continúa pendiente. “Queda pendiente el tema. Se van a abrir mesas de trabajo para cualquier ajuste que se tenga que hacer, siempre priorizando el diálogo y antes que nada la defensa de los trabajadores”, afirmó.



Agradecimiento a la gobernadora y al secretario de Gobierno



Finalmente, los dirigentes reiteraron su reconocimiento a las autoridades estatales:
“Le damos las gracias a la gobernadora y al secretario de Gobierno por su intervención para echar abajo esta reforma”. Aseguraron que permanecerán atentos a cualquier nueva propuesta que pudiera afectar los derechos laborales y mantendrán la unidad sindical como estrategia principal de defensa

TEMAS RELACIONADOS:

Sindicatos |