Más de 2 millones de mexicanos pasaron fin de año sin empleo: INEGI
Diciembre fue el cuarto mes consecutivo que la tasa de desempleo registró una disminución, llegando al 4.5% de la fuerza laboral
Nacionales
- 2012-01-19
La tasa de desempleo en México cerró diciembre de 2011 en 4.51% de la fuerza laboral, abarcando a alrededor de 2 millones 300 mil personas, informó el INEGI. De acuerdo con los datos, el último mes del año fue el cuarto consecutivo donde índice mostró una disminución.
La tasa es menor a la de diciembre de 2010 (4.94%), pero sigue por arriba del nivel alcanzado antes de la crisis de alrededor de 3.5% en promedio.
Al eliminar los datos estacionalizados, en el último mes de 2011 la tasa de desocupación a nivel nacional fue de 5.04% respecto a la PEA, tasa inferior en 0.11 puntos porcentuales a la de noviembre pasado.
Hacia el cierre del año pasado, se moderó la tasa de desempleo de las mujeres, que durante el año mostraron una fuerte afectación en términos de empleo y también bajó la desocupación entre los hombres.
La tasa de desempleo en los hombres disminuyó de 5.25% en diciembre de 2010 a 4.62% en igual mes de 2011 y la de las mujeres descendió de 4.41% a 4.32% en el mismo lapso.
En el último mes de 2011, un 29.5% de los desocupados no completó los estudios de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron al 70.5%
Al considerar solamente el conjunto de 32 principales áreas urbanas del país, la desocupación en este ámbito significó 4.85% de la PEA en el mes en cuestión, tasa menor en 1.00 punto porcentual a la observada en el último mes de 2010. Con base en cifras desestacionalizadas, la TD fue inferior a la de noviembre pasado en 0.31 puntos porcentuales.
Los subocupados, o las personas que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, representaron 8.2% de la población ocupada, mayor que en 2010, de 6.8% de los ocupados.
El porcentaje de subocupación es más alto en los hombres que en las mujeres, correspondiendo a esta categoría el 8.9% de la población ocupada masculina frente al 7.1% de la femenina, en diciembre del año que recién concluyó.
Respecto al mes pasado, la subocupación bajó diciembre pasado, 0.81 puntos porcentuales con relación al mes inmediato anterior.