Rompen el PRI y Elba

La coalición pactada cuando Humberto Moreira dirigía el PRI buscaba respaldar como candidato presidencial a Enrique Peña Nieto.

Nacionales

- 2012-01-21

Las dirigencias nacionales del PRI y del Partido Nueva Alianza, de Elba Esther Gordillo, rompieron anoche la coalición federal que habían pactado para ir juntos en las elecciones del 1 de julio y respaldar como candidato presidencial a Enrique Peña Nieto.

"Tras una larga y cordial negociación, el PRI, el PVEM y el Panal, de común acuerdo y por así convenir a sus intereses, han decidido que el Panal participe por separado en el proceso electoral federal 2012", señaló anoche el tricolor en un comunicado oficial.

"Lo anterior se determinó luego de que no se alcanzaron las condiciones políticas necesarias en los equilibrios internos de los partidos.

"Esta decisión se tomó con el interés fundamental de respetar y preservar la unidad y los derechos políticos de los militantes de los tres partidos", añade el texto.

De esta manera, el Panal tendrá candidato propio a la Presidencia de la República y sus propias listas de candidatos para las Cámaras de Diputados y de Senadores, como sucedió en el 2006, cuando contendió con Roberto Campa como candidato presidencial y con sus propios aspirantes a legisladores.

Anoche, las presiones y amagos de ruptura de priistas, inconformes porque las candidaturas al Congreso pactadas con los otros partidos desplazaban a líderes tricolores locales, obligaron a la dirigencia nacional, encabezada por Pedro Joaquín Coldwell, a meter reversa en los términos de la coalición federal, por lo menos con el Panal.

En ese acuerdo, tomado cuando Humberto Moreira dirigía al PRI, el tricolor le había entregado 24 Diputaciones y cuatro Senadurías al partido del magisterio.

De las Senadurías, una en Chiapas sería para la hija de Gordillo, Mónica Arriola, y otra en Sinaloa para su yerno, Fernando González.

Otro de los aspirantes era Jorge Kahwagi, quien contendería por Baja California.

El diálogo entre PRI y Panal se rompió a pesar de que el propio candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, intervino en las negociaciones, de acuerdo con fuentes del tricolor.

Sin embargo, según las fuentes, la dirigencia tricolor y su candidato presidencial optaron por el mal menor, ya que mantener la alianza con el partido de Gordillo provocaría rupturas en por lo menos seis entidades, mientras que romper con ese grupo favorecería la unidad priista.

Antes de las negociaciones, en una reunión de la cúpula del tricolor, Joaquín Coldwell informó a los líderes de los sectores y organizaciones que se pretendía incorporar a la alianza a Aguascalientes, Colima y Tabasco.

En el primer caso, se había acordado postular como candidata al Senado a la lideresa del SNTE en Aguascalientes, Silvia Luna, mientras que Arnoldo Ochoa y Humberto Mayans serían postulados por el Panal en las otras entidades.

La intención, explicó el dirigente, era entregar esas posiciones para despresurizar otras entidades federativas en donde las inconformidades con la alianza habían crecido al grado de la rebelión y hasta de ruptura.

TEMAS RELACIONADOS:

|