Protestan contra reforma al Articulo 24; piden libertad religiosa
Este día se discute en el Senado la iniciativa de reforma al articulo 24. Esto a provocado manifestaciones de diversas denominaciones religiosas minoritarias y asociaciones civiles, simultaneas en todo el país.
Nacionales
- 2012-02-01
Los manifestantes de organizaciones laicas, que portan pancartas y que han instalado un templete en el mismo lugar, reclaman que el gobierno pretende echar abajo los logros alcanzados por Don Benito Juárez en las llamada “Leyes de Reforma”.
Según los inconformes, dicha reforma que ya fue aprobada por la Cámara de diputados, tiene como trasfondo desmantelar el Estado laico y abrir la educación a la iglesia de forma indiscriminada.
Antes del 15 de diciembre el artículo 24 constitucional, incorporaba el principio de libertad religiosa bajo las disposiciones siguientes: a) el reconocimiento de que todo hombre es libre para profesar la creencia religiosa que más le agrade y para practicar las ceremonias o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley.
b) La prohibición al Congreso para dictar leyes que establezcan o prohíban religión alguna, y c) La restricción para que los actos religiosos de culto público se celebraren ordinariamente en los templos, y los que extraordinariamente se celebren fuera de éstos se sujetarán a la ley reglamentaria.
Con las modificaciones hechas por la Cámara de Diputados, ahora el artículo 24 señala que todo individuo tiene derecho a la libertad de religión, y a tener o adoptar, en su caso, la de su agrado.
Esta libertad incluye el derecho de practicar, individual o colectivamente, tanto en público como en privado, las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley.
Y refieren que nadie podrá utilizar los actos públicos de expresión de esta libertad con fines políticos, de proselitismo o de propaganda política