Pueblo totonaca, invitado de honor en la Muestra de Pueblos Originarios

Se presentarán danzas, exposiciones, venta de artesanías y otras actividades que difundirán su cosmovisión Los pueblos totonaca y mazahua tejieron vínculos de amistad a través de la ceremonia ritual de voladores en la final de la Copa Mundial del Parapente

Nacionales

- 2012-02-02

El pueblo totonaca será el invitado de honor en la Muestra de Pueblos Originarios que se llevará a cabo en Valle de Bravo, Estado de Méxivo, donde se presentarán danzas, exposiciones, venta de artesanías y otras actividades que difundirán su cosmovisión

Y es que los pueblos totonaca y mazahua tejieron vínculos de amistad a través de la ceremonia ritual de voladores celebrada el pasado 25 de enero en la final de la Copa Mundial del Parapente que se realiza en Valle de Bravo, Estado de México.

El Gobierno de Veracruz, con la colaboración del Centro de las Artes Indígenas (CAI) y la Casa de Medios, donó un palo volador a los organizadores del evento para estrechar el intercambio cultural constante, abrir nuevos escenarios para los pueblos indígenas de Veracruz y consolidar alianzas entre totonacas y mazahuas, entre Veracruz y el Estado de México.

Aficionados del parapente pudieron presenciar y atesorar la danza de los hombres pájaro en la Alameda Bicentenario del pueblo de Valle de Bravo. En ese lugar se colocó la placa de la Declaratoria de la Unesco, otorgada a la ceremonia como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Además se situaron cuatro mamparas informativas sobre el ritual y los trabajos de difusión, orientadas a cada uno de los puntos cardinales, todo ello con el propósito de promover el vuelo del Totonacapan en nuevos espacios.

Este invierno Valle de Bravo recibe a las mariposas monarca y a 130 pilotos profesionales del más alto nivel, que compitieron durante 11 días por la Copa Mundial de Parapente 2012.

Valle de Bravo fue elegido sede por sus condiciones climatológicas y geográficas, y el excelente trabajo realizado durante el XI Mundial FAI de 2009 y las nueve ediciones del Abierto de Parapentes Monarca.

Seguros de que el deporte va de la mano de las raíces culturales, los organizadores impulsan también la Muestra de Pueblos Originarios, acontecimiento que mostrará la historia y tradiciones de la región otomí, mazahua y matlazinca.

En el evento de entrada libre, se presentarán danzas, exposiciones, venta de artesanías y otras actividades que difundirán su cosmovisión. En esta muestra, la totonaca será la nación invitada.

Para celebrar la distinción, el CAI y la Casa de Medios participan con una serie de cortometrajes documentales en la Muestra Internacional Cine con Alas, relatos cinematográficos sobre el arte del vuelo y su comunión con lo sagrado.

Las funciones son todos los días a las 18:30 horas en la Alameda Bicentenario. La ceremonia y los cortometrajes se exhibirán de manera permanente en Valle de Bravo hasta el 4 de febrero.

TEMAS RELACIONADOS:

|