Imelda Calvillo Tello, con 25 años de experiencia en delegaciones de la PGR en diversas entidades, y su ultimo cargo fue en la unidad especializada en investigaciones de delitos fiscales y financieros, fue nombrada nueva titular de la Fepade (Fiscaliza Especializada en Delitos Electorales), de la PGR, ayer por la Procuradora Lic. Marisela Morales, pero en su paso en la delegación de la PGR en Puebla por mas de tres años, fue investigada, por dejar en libertad a integrantes del crimen organizado, y en donde se involucra a su esposo. Se anexan las notas relacionas con el caso.
Investigan nexos de esposo de delegada de PGR con la delincuencia
Por e-Consulta
La suerte de la delegada Imelda Calvillo Tello en la Procuraduría General de la República podría convertirse turbio a la luz de un conjunto de acontecimientos que aún son motivos de investigaciones en la Sub procuraduría de Investigación en Delincuencia Organizada (SIEDO).
La suerte de la delegada Imelda Calvillo Tello en la Procuraduría General de la República podría convertirse turbio a la luz de un conjunto de acontecimientos que aún son motivos de investigaciones en la Sub procuraduría de Investigación en Delincuencia Organizada (SIEDO).
No solo la libertad que decidió conceder a Jaime Rodríguez Hernández, confeso "jefe de escoltas" de Manuel Antele Velasco, jefe zeta de la plaza en Puebla la han puesto en el blanco de indagatorias que siguen en curso.
De acuerdo con un reporte interno de la SIEDO, la funcionaria federal tuvo en su poder a dos sujetos detenidos en la zona de Huauchinango acusados de los probables delitos de delincuencia organizada, a quienes decidió no iniciar averiguación previa y acta circunstanciada. Y hay constancia de ello.
Lo anterior se desprende del proceso 58/2008 en el juzgado tercero de distrito, ya que después de que Imelda Calvillo Tello decidió dejarlos libres, se supo que pertenecían al grupo criminal de los zetas, originarios del estado de Tamaulipas.
Ambos sujetos fueron detenidos en las inmediaciones de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, en la capital. Dijeron responder a los nombres de Juan José Torres Cruz, originario de Laredo, Tamaulipas y Víctor González Figueroa, originario de Reynosa, en el estado fronterizo.
Lo que también se desprende del prolijo documento, es que hubo otros involucrados, entre quienes se encuentra el esposo de la propia delegada, por el que ella misma tuvo que rendir declaración.
"El testimonio de la licenciada Imelda Calvillo Tello, delegada Estatal de la Procuraduría General de la República en el Estado de Puebla, en nada aporta a la defensa del inculpado, ni varia la realización de los hechos", dice la parte medular del reporte interno.
En este episodio, fueron detenidos además de los ya plenamente identificados zetas, el poblano Víctor Hugo Amador Sandoval, oriundo de Ajalpan, Misael Toledo Gómez, agente del Ministerio Público Federal, adscrito a la subsede en Huauchinango, así como René Jorge Martínez Flores, agente de la llamada Agencia Federal de Investigación, en la misma subsede.
Todos los nombres mencionados derivaron de la detención de un miembro zeta detenido en la sierra norte. Conforme avanzó el interrogatorio, el presunto delincuente fue soltando los nombres antes citados, de los que después derivarían otros que paradójicamente también tuvieron la gracia de la delega de la PGR en Puebla.
En el oficio número 464/2009 dirigido a la encargada de despacho de Subdelegación de Procedimientos Penales "B" de la PGR, la agente del Ministerio Público Federal hace constar la existencia de cuatro sobres para "su guardia y custodia", el 21 de mayo del año pasado.
Esos documentos, catalogados como "asuntos relevantes", se sabría el 20 octubre de ese mismo periodo; es decir, 5 meses después, contenían mandamientos judiciales obsequiados en el mismo proceso que sigue la SIEDO, en el que se vio involucrado el esposo de la delegada de la PGR.
Ordenes de aprehensión giradas por el juez tercero de distrito, dentro de la misma causa penal (58/2008) en contra de René Martínez Flores y María Eugenia Enríquez Reyes (pareja sentimental de Antele Velasco y ex coordinadora de agentes del Ministerio Público en Cholula).
También aparecían los nombres de ex policías judiciales como Jairo Eduardo Bahena Benítez, Abelardo López Cortés y Jaime Alcántara. Todos ellos están señalados como probables responsables de la comisión de delincuencia organizada, en la modalidad de delitos contra la salud.
Y al igual que el resto de los indiciados, tuvieron la gracia de la delegada de la PGR en Puebla, Imelda Calvillo Tello.
La presencia de los 12 agentes del Ministerio Público Federal de la Visitaduría General de la PGR, parece algo más que una auditoría de rutina, como ayer se quiso hacer ver a este reportero.
En el sótano…
Los documentos que obran en poder del reportero fueron deslizados por el respiradero del automóvil de mi propiedad, la tarde de ayer mientras realizaba tareas cotidianas. Ni le busquen.
El empresario Eduardo García Casas tiene ya fecha de audiencia en el Vaticano en Roma, para ser recibido por el secretario de Estado, cardenal Tarsicio Bertone. Será el primer día del mes de diciembre y lleva bajo el brazo el enorme expediente negro de El Yunque, la organización de extrema derecha que buscó "instaurar el reino de Dios en la tierra".
SIEDO investiga a delegada de la PGR en Puebla
por Staff Puebla On Line
Durante cinco meses –de mayo a octubre de 2009- la delegada en Puebla de la Procuraduría General de la República (PGR), Imelda Calvillo Tello, guardó indebidamente cuatro sobres en los que se obsequiaron órdenes de aprehensión contra presuntos integrantes de la delincuencia organizada, por lo que ella y su esposo son objeto de investigación por parte de la Subprocuraduría de Investigación en Delincuencia Organizada (SIEDO).
Tal y como lo reveló el columnista Fernando Maldonado, existen documentos internos de la PGR (que este día se publican en Puebla On Line) en los que se hace referencia al contenido de los cuatro sobres ocultados por la funcionaria federales. Cabe precisar que este jueves se solicitó una entrevista con ella para conocer su versión pero no la aceptó
Cabe resaltar que el periodista, Fernando Maldonado, publicó lo siguiente en columna Parabólica “En el oficio número 464/2009 dirigido a la encargada de despacho de Subdelegación de Procedimientos Penales “B” de la PGR, la agente del Ministerio Público Federal hace constar la existencia de cuatro sobres para “su guardia y custodia”, el 21 de mayo del año pasado.
Esos documentos, catalogados como “asuntos relevantes”, se sabría el 20 octubre de ese mismo periodo; es decir, 5 meses después, contenían mandamientos judiciales obsequiados en el mismo proceso que sigue la SIEDO, en el que se vio involucrado el esposo de la delegada de la PGR.
Ordenes de aprehensión giradas por el juez tercero de distrito, dentro de la misma causa penal (58/2008) en contra de René Martínez Flores y María Eugenia Enríquez Reyes (pareja sentimental de Antele Velasco y ex coordinadora de agentes del Ministerio Público en Cholula).
También aparecían los nombres de ex policías judiciales como Jairo Eduardo Bahena Benítez, Abelardo López Cortés y Jaime Alcántara. Todos ellos están señalados como probables responsables de la comisión de delincuencia organizada, en la modalidad de delitos contra la salud.
Y al igual que el resto de los indiciados, tuvieron la gracia de la delegada de la PGR en Puebla, Imelda Calvillo Tello.
La presencia de los 12 agentes del Ministerio Público Federal de la Visitaduría General de la PGR, parece algo más que una auditoría de rutina, como ayer se quiso hacer ver a este reportero”.
Investigan a esposo de delegada de PGR por delincuencia organizada
Por Fernando Maldonado
La suerte de la delegada Imelda Calvillo Tello en la Procuraduría General de la República podría convertirse turbio a la luz de un conjunto de acontecimientos que aún son motivos de investigaciones en la Sub procuraduría de Investigación en Delincuencia Organizada (SIEDO).
No solo la libertad que decidió conceder a Jaime Rodríguez Hernández, confeso “jefe de escoltas” de Manuel Antele Velasco, jefe zeta de la plaza en Puebla la han puesto en el blanco de indagatorias que siguen en curso.
De acuerdo con un reporte interno de la SIEDO, la funcionaria federal tuvo en su poder a dos sujetos detenidos en la zona de Huauchinango acusados de los probables delitos de delincuencia organizada, a quienes decidió no iniciar averiguación previa y acta circunstanciada. Y hay constancia de ello.
Lo anterior se desprende del proceso 58/2008 en el juzgado tercero de distrito, ya que después de que Imelda Calvillo Tello decidió dejarlos libres, se supo que pertenecían al grupo criminal de los zetas, originarios del estado de Tamaulipas.
Ambos sujetos fueron detenidos en las inmediaciones de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, en la capital. Dijeron responder a los nombres de Juan José Torres Cruz, originario de Laredo, Tamaulipas y Víctor González Figueroa, originario de Reynosa, en el estado fronterizo.
Lo que también se desprende del prolijo documento, es que hubo otros involucrados, entre quienes se encuentra el esposo de la propia delegada, por el que ella misma tuvo que rendir declaración.
“El testimonio de la licenciada Imelda Calvillo Tello, delegada Estatal de la Procuraduría General de la República en el Estado de Puebla, en nada aporta a la defensa del inculpado, ni varia la realización de los hechos”, dice la parte medular del reporte interno.
En este episodio, fueron detenidos además de los ya plenamente identificados zetas, el poblano Víctor Hugo Amador Sandoval, oriundo de Ajalpan, Misael Toledo Gómez, agente del Ministerio Público Federal, adscrito a la subsede en Huauchinango, así como René Jorge Martínez Flores, agente de la llamada Agencia Federal de Investigación, en la misma subsede.
Todos los nombres mencionados derivaron de la detención de un miembro zeta detenido en la sierra norte. Conforme avanzó el interrogatorio, el presunto delincuente fue soltando los nombres antes citados, de los que después derivarían otros que paradójicamente también tuvieron la gracia de la delega de la PGR en Puebla.
En el oficio número 464/2009 dirigido a la encargada de despacho de Subdelegación de Procedimientos Penales “B” de la PGR, la agente del Ministerio Público Federal hace constar la existencia de cuatro sobres para “su guardia y custodia”, el 21 de mayo del año pasado.
Esos documentos, catalogados como “asuntos relevantes”, se sabría el 20 octubre de ese mismo periodo; es decir, 5 meses después, contenían mandamientos judiciales obsequiados en el mismo proceso que sigue la SIEDO, en el que se vio involucrado el esposo de la delegada de la PGR.
Ordenes de aprehensión giradas por el juez tercero de distrito, dentro de la misma causa penal (58/2008) en contra de René Martínez Flores y María Eugenia Enríquez Reyes (pareja sentimental de Antele Velasco y ex coordinadora de agentes del Ministerio Público en Cholula).
También aparecían los nombres de ex policías judiciales como Jairo Eduardo Bahena Benítez, Abelardo López Cortés y Jaime Alcántara. Todos ellos están señalados como probables responsables de la comisión de delincuencia organizada, en la modalidad de delitos contra la salud.
Y al igual que el resto de los indiciados, tuvieron la gracia de la delegada de la PGR en Puebla, Imelda Calvillo Tello.
La presencia de los 12 agentes del Ministerio Público Federal de la Visitaduría General de la PGR, parece algo más que una auditoría de rutina, como ayer se quiso hacer ver a este reportero.
En el sótano…
Los documentos que obran en poder del reportero fueron deslizados por el respiradero del automóvil de mi propiedad, la tarde de ayer mientras realizaba tareas cotidianas. Ni le busquen.
El empresario Eduardo García Casas tiene ya fecha de audiencia en el Vaticano en Roma, para ser recibido por el secretario de Estado, cardenal Tarsicio Bertone. Será el primer día del mes de diciembre y lleva bajo el brazo el enorme expediente negro de El Yunque, la organización de extrema derecha que buscó “instaurar el reino de Dios en la tierra”.