Pasaron más de siete décadas para que el Gobierno empezara
por fin a liquidar su adeudo con los braceros que trabajaron en EU
Nacionales
El Mundo de Orizaba - 2012-03-05
El presidente Felipe Calderón, comenzó ayer a entregar en Michoacán los últimos pagos a exbraceros que trabajaron en Estados Unidos y a sus familias, una “deuda histórica” derivada de las retenciones del 10% a su salario que se les hicieron de 1942 a 1964 en ese país.
La deuda, que el Estado no ha pagado en los últimos 70 años pese a que se lo exigieron los extrabajadores, será abonada a lo largo de 2012 a 108 mil beneficiarios que aún no la han recibido.
En una ceremonia celebrada en Zamora, Calderón dijo que decenas de miles de trabajadores “han esperado por décadas” los pagos, que ascienden a 38 mil pesos por trabajador.
Los apoyos finales se entregarán “directamente y sin intermediarios” a cada bracero o pariente suyo que lo solicite, señaló Calderón.
“Y nadie puede pedirles nada a cambio, ni lucrar económicamente o políticamente con esto que a ustedes les corresponde”, agregó el mandatario.
Los fondos retenidos en Estados Unidos le fueron entregados por ese país a México pero desde el Gobierno de este país nunca llegaron a los braceros, muchos de los cuales habían regresado tras la finalización del programa, que estuvo en marcha 22 años.
En ese período, los mexicanos que habían ido a EU trabajaron en el campo, y recibieron la promesa de que algún día se les devolvería su dinero, que engrosó un fondo de ahorro.
La deuda quedará ahora definitivamente saldada gracias a que el Congreso aprobó el año pasado una partida presupuestaria en 2012 de 3,800 millones de pesos que desde ayer y en los meses venideros les serán abonados a los 108 mil potenciales beneficiarios que quedan de un padrón general de 193 mil trabajadores.
En la ceremonia se hizo público un teléfono para informarse de los pagos (01-800-2722376).