*En Guerrero, Puebla, Estado de México e Hidalgo se han construido más de 555 mil pisos firmes
*Tan sólo en Guerrero se han colocado 270 mil pisos firmes en 81 municipios, entre ellos Metlatónoc y Cochoapa, los de menor Índice de Desarrollo Humano
*En Puebla se apoya con Piso Firme a 14 municipios de alta marginación; en Hidalgo se han levantado ya 36 banderas blancas en pisos de tierra
Nacionales
COMUNICADO - 2012-03-06
El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de DesarrolloSocial (Sedesol), trabaja en la erradicación de las enfermedades de la pobrezaen comunidades de alta y muy alta marginación del país, al haber instalado, de2007 a la fecha, 555 mil 472 pisos de concreto en Guerrero, Estado de México,Puebla e Hidalgo.
“Salir de la tierra es salir de la miseria. Un piso firmerepresenta menos enfermedades gastrointestinales y respiratorias, así comogarantiza una mejor calidad de vida en las comunidades marginadas”, hadicho el Titular de la Sedesol, Heriberto Félix Guerra.
En lo que va de la presente administración, en Guerrero, uno delos estados con mayores rezagos sociales, se han colocado casi 270 mil pisosfirmes en sus 81 municipios, con una inversión de la Sedesol por más de mil 329millones de pesos.
En la región de la Montaña, donde se ubican los municipios conmenor Índice de Desarrollo Humano (IDH), como Metlatónoc y Cochoapa ElGrande, se han instalado ya 57 mil pisos de cemento en beneficio de lasfamilias nahuas, mixtecas y me’phaas, que allí viven.
Hay casos emblemáticos del trabajo de la Sedesol en lascomunidades más pobres, como Malinaltepec, donde se construyó el mayor número de pisos de concreto en Guerrero: 8 mil 600 pisos firmes. Le sigueCochoapa El Grande, con 5 mil 300, Tlalixtaquilla y Xochihuehuetán, con mil300, por poner sólo algunos ejemplos.
Tlapa de Comonfort es un municipio ubicado en el corazón de laregión de la Montaña, que hasta hace cinco años se distinguía porque todas susviviendas tenían piso de tierra o de arena, incluida la cabecera municipal.Desde entonces, la Sedesol ha construido 7 mil 170 pisos firmes que, entreotros beneficios, disminuyeron de manera importante los piquetes de alacránentre la población, además de evitar los lodazales dentro de las viviendas entiempos de lluvias, a decir del alcalde Willy Reyes Ramos.
“El Gobierno Federal llega a donde los municipios nollegamos; no es lo mismo dormir en un piso de cemento en tiempo de lluvias, queen uno lleno de lodo. La Sedesol ha invertido más, sobre todo en la región de Tlapa,y eso nos llena de orgullo, porque falta muy poquito para erradicar los pisosde tierra, pero vamos a buen ritmo”, asegura el alcalde.
Puebla es otro estado donde también se ha trabajado de maneraimportante con el Programa Piso Firme. Con una inversión de 850.3 millones depesos, de 2008 a la fecha se han construido 129 mil 161 pisos de concreto enlos 14 municipios de mayor marginación: Camocuautla, Chiconcuautla, Huehuetla,Hueytlalpan, San Felipe Tepatlán, Ixtepec, Olintla, Huitzilan de Serdán, Atlequizayán,San Sebastián Tlacotepec, Coyomeapan, Eloxochitlán, Zoquitlán y VicenteGuerrero.
Incluso se ha levantado ya bandera blanca en Atempan, Coyomeapan yHuehuetla, comunidades de muy alta marginación, donde se realizaron 2 mil 453acciones.
En el Estado de México se han levantado 127 mil 484 pisos firmes,en beneficio de 637 mil 420 personas, con una inversión de 528.3 millones depesos, en los municipios de San José del Rincón, San Felipe del Progreso,Texcaltitlán, Almoloya de Alquiciras y Villa Victoria, donde ya se levantóbandera blanca.
En el presente año se invertirán 308.07 millones depesos para levantar casi 47 mil pisos de concreto en 60 municipios, enbeneficio de 234 mil 565 mexiquenses.
Finalmente, en Hidalgo, en la administración del Presidente FelipeCalderón se han construido 28 mil 827 pisos de concreto en 22 municipios, y secolocaron ya 36 banderas blancas en los municipios de Huautla, Calnali, AguaBlanca de Iturbide, Meztitlán, Mineral del Chico, Alfajayucan, Chapantongo,Jacala de Ledezma, Eloxichitlán, Huazalingo, Acatlán, Cardonal, Tecozautla,Huasca de Ocampo, Nopala de Villagrán, Santiago de Anaya, Xochicoatlán, Nicolásde Flores y Juárez Hidalgo, entre otros.