Ante la inseguridad generada por normalistas de Tiripetío que mantienen secuestrados 27 autobuses de pasajeros y retenidos a sus operadores, el sindicato de transportistas determinó suspender todas las corridas.
Nacionales
MILENIO - 2012-03-13
Ante la inseguridad generada por normalistas de Tiripetío que mantienen secuestrados 27 autobuses de pasajeros y retenidos a sus operadores, el sindicato de transportistas determinó suspender todas las corridas en el estado de Michoacán.
Cuando menos son diez empresas de transporte entre las que están ETN, Parhikuni, Purépechas, la Línea, Occidente, Flecha Amarilla y sus filiales, que a partir de las 3 de la tarde suspendieron las salidas de las centrales de autobuses en Michoacán.
También, dijo el secretario general de la Federación de Sindicatos de del Transporte, Industria y Comercio en General en el Estado de Michoacán, Rafael García Trejo, que las salidas hacia Michoacán de las centrales del Distrito Federal, León, Guanajuato y Guadalajara, Jalisco, fueron suspendidas por tiempo indefinido, hasta que las autoridades estatales y federales resuelvan el problema de inseguridad que han generado los estudiantes de la normal de Tiripetío, que no solamente secuestran las unidades que cruzan de Morelia a Pátzcuaro, también se apostaron en las casetas de peaje de la autopista Siglo 21, donde además de interceptar los automotores de pasajero, cobran el peaje, resaltó el líder sindical.
“No queremos que suceda otra situación como la de Guerrero, donde hubo personas muertas, pero es obligación de las autoridades resolver el conflicto”, aseguró al tiempo de recordar que en la explanada de la Escuela Normal Rural de Tiripetío, son 27 autobuses que los normalistas tienen secuestrados desde el pasado fin de semana, además de otras unidades de empresas nacionales y trasnacionales como Bimbo, Sabritas, entre otras.
Esto, aunado a que nuestros compañeros operarios están retenidos sin poder ver a sus familias, han tensado la situación, sin contar con las pérdidas económicas millonarias que se registran, ya que cada autobús deja de percibir entre 20 y 30 mil pesos diarios.
El paro de más de cien salidas diarias, sin contar las llegadas, dijo Rafael García, será por tiempo indefinido, hasta que las autoridades estatales y federales resuelvan el conflicto, porque ya no permitiremos que nuestros compañeros sigan arriesgándose a las agresiones, apuntó.
Además de Morelia, las principales regiones afectadas son: Uruapan, Apatzingán, Lázaro Cárdenas e Ixtapa, aunque también daña el paro a las centrales de Zitácuaro, Maravatío, Ciudad Hidalgo, Huetamo, Zacapu, Zamora, Jiquilpan, resaltó el dirigente de los trabajadores del volante, dañando además de la economía de todos los trabajadores, a los mismos usuarios que se cuentan por decenas de miles.