El sismo, en Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Chiapas

El Gobernador de Guerrero, Angel Aguirre, dijo que hay más de 500 casas dañadas y algunas colapsadas en el estado, tras el sismo de magnitud 7.8 que sacudió al sur del país y la Ciudad de México. El gobernador habló a la cadena Milenio TV.

Nacionales

eleconomista.com - 2012-03-20

REPORTAN LÍNEAS COLAPSADAS EN MICHOACÁN

Protección Civil estatal y municipal llevan a cabo recorridos de monitoreo en los sitios y colonias consideradas con mayor vulnerabilidad, luego del temblor de 7.8 grados Richter que se registró en la ciudad de México, y que tuvo eco en Michoacán.

De acuerdo con información de medios locales, el movimiento telúrico sólo dejó hasta el momento temor entre la población. Los únicos inconvenientes técnicos fueron problemas en las redes telefónicas y semáforos en el primer cuadro que se desconectaron temporalmente de la señal.


MONUMENTOS DE OAXACA PRESENTAN CUARTEADURAS

Tras el sismo de 7.4 grados, se registraron temblores en Pinotepa Nacional, Oaxaca, a las 12:22 horas y otro más a las 12: 35 al suroeste de Tlaxiaco.

De acuerdo con medios locales, los movimientos telúricos causaron el desalojo del edificio de Montajes, ubicado en la calle de las Casas, esquina con Bustamante, por lo que elementos de Protección Civil y policía acordonaron el área desde Colón.

Los edificios públicos fueron desalojados y escuelas, además de que añadió en la capital no se registran víctimas mortales, dijo Protección Civil.

Se reporta asimismo daños en la iglesia de San Agustín, que presenta cuarteaduras en la fachada, por lo que también fue acordonado.

El teatro Macedonio fue desalojado, mientras elementos de bomberos efectúan una inspección, dado que hasta el momento se tiene conocimiento que las mamparas sufrieron afectaciones. Y el templo de Santo Domingo en la puerta de la capilla del Rosario por la parte interior, presenta una cuarteadura.


EN CHIAPAS, SIMULACRO DE MEGASISMO FUE REAL

El gobierno de Chiapas tenía programado a mediodía de este miércoles 20 de marzo un simulacro de sismo. Dos minutos después la Naturaleza convirtió su ejercicio en una acción real.

De acuerdo con la página de Protección Civil de Chiapas, publicado el pasado 13 de marzo, el sismo iniciaría a las 12:00 horas, pero a la hora pactada el sismo ocurrió y fue de 7.8 grados Richter, como ha confirmado el Servicio Simológico.

El epicentro del temblor fue a 20 kilómetros al sureste de Ometepec, Guerrero.

En los últimos días, jóvenes en las redes sociales, del estado de Chiapas, incluso preguntaban preocupados si era cierto que se esperaba un gran sismo para el 20 de marzo. En seguida, los cibernautas más enterados aclaraban que se trataba de un simulacro que el gobierno de Chiapas había programado.

Por esas cosas extrañas del destino, el sismo ocurrió a la hora que coincidió con el simulacro. Por fortuna, no se reportan daños mayores por el temblor, que se sintió en gran parte de México.

apr/ Con información de Agencias, Sol de Morelia y Voz de Oaxaca.

TEMAS RELACIONADOS:

|