Tranquilos, el mundo no se va a acabar en el 2012: los mayas
Lanza Papalote•Museo del Niño ‘21•12•12 Cuenta con los mayas’, documental en 3D que busca destruir el mito maya del fin del mundo.
Nacionales
MILENIO - 2012-03-22
Desde hace un par de años se ha difundido por todo tipo de medios (libros, prensa, televisión, internet, etc.) que la civilización maya pronosticó el fin del mundo en el 2012. ¿Cómo no temer ante tanta promoción?
Lo que terminará el 21 de diciembre próximo es la Cuenta Larga del calendario maya. Culmina un ciclo que da inicio a otro ciclo basado en la visión astronómica y matemática de dicha civilización, explicó Dolores Béistegui Rohan Chabot, directora general del Papalote•Museo del Niño, al presentar la primer producción original de la institución.
21•12•12 Cuenta con los mayas es un documental -de 10 minutos- que busca destruir el famoso mito del fin del mundo augurado por dicha civilización: “se ha contado mucho sobre la profecía maya, que anuncia el fin del mundo para final de este año. Sabemos que es una interpretación absolutamente equivocada y esto nos ha dado oportunidad para explicar a nuestro público las principales características de los calendarios mayas y sus descubrimientos astronómicos; así como la numeración, el uso del cero y el empleo de las matemáticas”, dijo Béistegui Rohan.
La invitación está abierta a todo tipo de público, Ernesto Juárez Davis, ingeniero aeronáutico, astrónomo y colaborador en la creación del documental, señaló que el documental está dedicado a los niños, los papás de los niños y los papás de los papás de los niños, pues su objetivo principal es educar y “quitar miedos: de lo que escuchan en la televisión, de que los mayas pronosticaron una catástrofe para el 21 de diciembre, de lo que nos dice History Chanel, Discovery; todos esos programas que nos muestran a la Tierra sin humanos, la Apocalipsis maya...”.
Por su parte, la directora general del museo invitó a todo México a “informarse y asombrarse” porque “van a ver imágenes de una gran belleza, se van a maravillar y van a aprender”.
La música, a cargo Rosan Sashída, busca reflejar lo moderno de la civilización maya y evitar clichés: “pensamos en alejarnos bastante del típico caracol, percusiones y palos de lluvia y hacerlo lo más moderno posible, con sonidos ambientales", explicó a MILENIO la compositora.
El proyecto se realizó gracias a la autorización del Instituto Nacional de Antropología e historia, quien permitió al museo tomar fotografías en zonas arqueológicas mayas y capturar el cielo nocturno, muy similar al que observaron los mayas hace mil años. Además de la ayuda económica por parte del Instituto de Astronomía de la UNAM, la Academia Mexicana de Ciencias y Celestron.
APUNTES
* Los visitantes podrán verlo al inicio de cada función.
* Los mayas fueron los primeros en Mesoamérica en utilizar el cero.
* Los mayas utilizaban tres calendarios al mismo tiempo: El calendario sagrado o Tzolkin, el civil o Haab y la Cuenta Larga.
* La Cuenta Larga dura 5,125 años.
* Los mayas crearon sus calendarios a partir de la observación del Sol y del planeta Venus.