Controlan Zetas a policías y prensa de Veracruz: Ricardo Ravelo

+ "Yo siempre he sostenido la tesis de que a los periodistas no los matan por lo que publican, los matan por otras razones, por vinculaciones al crimen organizado, por recibir dinero del narco y al mismo tiempo pretender cuestionar a las mismas redes criminales e incrustarse a la política".

Nacionales

RadioFórmula.com.mx - 2012-05-06

"Yo siempre he sostenido la tesis de que a los periodistas no los matan por lo que publican, los matan por otras razones, por vinculaciones al crimen organizado, por recibir dinero del narco y al mismo tiempo pretender cuestionar a las mismas redes criminales e incrustarse a la política", dijo el investigador Ricardo Ravelo.

El periodista Ricardo Ravelo, investigador y especialista en temas de justicia y narcotráfico, sobre la ola de violencia que está sufriendo el gremio periodístico, sobre todo en el estado de Veracruz, donde esta semana fueron encontrados los cuerpos mutilados de cuatro personas, entre las que se encontraban tres reporteros gráficos dijo que es un panorama bastante delicado y muy preocupante.

Entrevistado en el espacio Informa, con Juan Francisco Rocha, dijo que en este momento ya se impone la necesidad de una exigencia social de que el Gobierno federal y el del estado de Veracruz den respuesta a estas investigaciones, porque prácticamente México fue declarado como un país sin libertad de prensa por la ONU.

Manifestó el periodista que en ningún lugar del mundo existen condiciones tan preocupantes y difíciles para ejercer el periodismo como en México.

"Lo que ocurre en Veracruz, me parece que tiene muchas lecturas, de acuerdo a los antecedentes de cada uno de los reporteros que han muerto, yo no descarto que en estos casos esté la vinculación de los periodistas con el crimen organizado en algunos casos, y en otros, que sea realmente un crimen ligado a la delincuencia organizada vinculada al poder político, en el caso de Regina Martínez, que estaba haciendo trabajos de investigación patrimonial sobre la red de funcionarios y ex funcionarios del Gobierno de Veracruz."

En ese sentido, indicó que estos funcionarios y ex funcionarios presuntamente estaban vinculados a tareas de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, son líneas que se mencionan en el caso de Regina.

Sobre el caso de los fotógrafos que trabajaban para una periodista que murió hace ocho meses, Yolanda Ordaz, de la que se sabe, aparentemente tenía vínculos con el grupo de Los Zetas, que prácticamente tiene controlado a los policías de Veracruz y a buena parte de la prensa local.

En ese aspecto dijo que el gobierno debe dar respuesta aun cuando duela, "si en realidad los periodistas murieron por su trabajo periodístico, o murieron por sus vinculaciones con el crimen organizado, es necesario que se sepa, se impone la necesidad de saber si hubo corrupción a nivel de medios de información y a nivel de periodistas."

Igualmente señaló que se esclarezca si detrás de estos crímenes está la mano del poder político y criminal por el trabajo informativo, no en todos los casos, "porque el trabajo informativo tiene que ver con la muerte de un periodista. Yo siempre he sostenido la tesis de que a los periodistas no los matan por lo que publican, los matan por otras razones, por vinculaciones al crimen organizado, por recibir dinero del narco y al mismo tiempo pretender cuestionar a las mismas redes criminales e incrustarse a la política."

Abundó que estas cuestiones que hoy se plantea la sociedad de por qué están muriendo periodistas, hay que explicarla y esa es la labor del Estado mexicano, se impone esa necesidad, es urgente que el sexenio de Calderón no termine con esos casos impunes, sino que se esclarezcan y sea cual sea la verdad, la verdad legal, la verdad histórica, que se de a conocer.

TEMAS RELACIONADOS:

|