Se reúne Duarte con 18 embajadores de la Unión Europea
El motivo de la reunión es para promover inversiones en Veracruz y las riquezas turísticas de la entidad
Nacionales
- 2012-05-22
Una agenda común en materia de justicia, seguridad, derechos humanos y desarrollo sustentable, planteó el gobernador Javier Duarte de Ochoa ante 18 embajadores de la Unión Europea con quienes se reunió este martes en la capital del país y a quienes expuso el enorme potencial que tiene Veracruz para la inversión, así como los grandes retos de la entidad y la manera como se están afrontando y superando.
En una reunión que tuvo como anfitriona a la Jefa de la Delegación de la Unión Europea en México, Marie-Anne Coninsx, el mandatario subrayó la gran riqueza natural que posee Veracruz y la prioridad que le da al cuidado del medio ambiente, siendo una entidad de vanguardia que tiene una ley de cambio climático.
Duarte de Ochoa destacó también la fortaleza económica de Veracruz, que lo ubica como el tercer estado del país en ese rubro y una de las entidades que mayor aportación hacen al Producto Interno Bruto de la Nación.
Luego de que los embajadores plantearon su preocupación en el rubro de seguridad como un problema que aqueja a México y que se ve reflejado en Veracruz, el Gobernador Duarte de Ochoa, sin evadir el tema, refrendó la determinación de su gobierno por garantizar la vigencia del Estado de Derecho e hizo hincapié en que la entidad, a través de diversas medidas como la operación coordinada Veracruz Seguro, proyecto modelo en el país, ha logrado abatir considerablemente los índices de criminalidad.
También destacó ante los representantes europeos, que el problema de los grupos delincuenciales en la entidad se está atendiendo en todos los frentes y puso de relieve la próxima creación de dos comisiones, una de atención a víctimas de delito y la otra de atención y protección a periodistas.
Por su parte, la representante de los embajadores, Marie-Anne Coninsx, reconoció ante el mandatario que Veracruz tiene una de las leyes más avanzadas a nivel nacional para garantizar una vida sin violencia para las mujeres; mientras que en este rubro el Ejecutivo estatal dijo que precisamente este martes el procurador del Estado, Amadeo Flores Espinoza, firmó un protocolo para investigar delitos contra las féminas.
Los embajadores europeos plantearon el interés de sus naciones por invertir en Veracruz, entidad a la que consideraron como una de las más importantes en México para el desarrollo de proyectos e inversiones. De ahí que el representante portugués, Joao Caetano Da Silva, dijo que una empresa de su país, junto con una española, están trabajando en la construcción del Libramiento de Xalapa, obra de ingeniería que calificó como la más importante en su género.
Da Silva agregó que Portugal está interesado en proyectos educativos que permitan el acceso de niños y jóvenes a las tecnologías de información, y en particular se refirió al proyecto Magallanes, que considera la dotación de computadoras a bajo costo a los estudiantes de todas las escuelas.
Duarte de Ochoa sostuvo que la educación es de las más altas prioridades de su gobierno porque solamente avanzando en esa materia el estado podrá salir adelante. Subrayó además su interés por establecer acuerdos concretos con los países europeos en esta materia, como intercambios académicos, becas para estudiar en Europa y apoyos tecnológicos.
El Gobernador pidió la colaboración de los países ahí presentes para avanzar en obras carreteras, capacitación de fuerzas de seguridad y programas de medio ambiente.
Duarte de Ochoa agradeció la reunión y la confirmación de esta agenda común, y aprovechó la ocasión para invitar a los embajadores a visitar y constatar el gran desarrollo y potencial que tiene la entidad.