Inquieta a México trato a vacacionistas en España

La Cancillería asegura que la medida “no refleja los excelentes niveles de amistad y cooperación” entre países

Nacionales

Excelsior - 2012-06-02

En el último año alrededor de 300 mexicanos han sido rechazados en el Aeropuerto de Barajas, en Madrid, y regresados a México.

Muchos eran jóvenes mexicanos que llegaban a España de vacaciones y que en general tenían planeado quedarse en casa de un familiar o amigo, pero cuando el agente migratorio español les pidió una carta de invitación y no la llevaban los regresaron.

También se han presentado casos de mexicanos que iban a visitar a su familia y al no llevar la carta de invitación fueron regresados, indicaron a Excélsior fuentes oficiales.

En ambos casos se ha tratado de personas a quienes se les pidió una carta de invitación de su huésped y al no tener el documento se les regresó a México. No son sólo los mexicanos quienes han sufrido esto sino también brasileños, colombianos y otros latinoamericanos.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió ayer un comunicado en el que dice que esta acción de España “no refleja los excelentes niveles de amistad y cooperación”.

En Brasil, a partir del 2 de abril cualquier español que llegue a su país de vacaciones debe mostrar su boleto de avión de ida y vuelta y comprobante de que tiene al menos 80 euros para su manutención diaria.

Para ello debe mostrar estado de cuenta de tarjeta de nómina o de crédito.

Si el ciudadano español va a hospedarse en casa de un familiar o amigo –como los jóvenes mexicanos y brasileños que fueron regresados de España por no llevar carta de invitación– deberán mostrar una carta de invitación certificada ante un notario.

En México, la Cancillería hizo pública su postura en un comunicado en el que expresa que aunque respeta la política migratoria de las naciones ha habido un “preocupante incremento en el número de casos de visitantes mexicanos rechazados, retenidos y posteriormente repatriados a nuestro país a su llegada a los aeropuertos de Madrid y Barcelona”.

Y da a conocer que los mexicanos que han sido repatriados son quienes incumplen con requisitos administrativos que exige el gobierno español, es decir, la carta de invitación.

La carta de invitación es un requisito que establecieron las autoridades españolas en la orden PRE/1238/2007. Consultados por este diario, viajeros mexicanos dijeron que hace tres o cuatro años esa carta no la exigían los agentes migratorios españoles, pero de un año para acá la política cambió.

Endurecen política migratoria

De acuerdo con Talina Contreras Dávila, doctora en Migraciones Internacionales e Integración Social, España es el segundo país receptor de migración latina después de Estados Unidos.

“En 2009 la cifra ascendía a un millón 789 mil 749 latinos. Los ecuatorianos han encabezado la lista. En 2009, sumaban 421 mil 426, seguidos por colombianos (292 mil 971) y bolivianos (227 mil 145)”, escribió la investigadora mexicana en su artículo La política migratoria en el segundo país receptor de latinos: España, publicado en la revista Refundación.

La entrada masiva de latinoamericanos de ciertas nacionalidades se debió en gran medida a que la política migratoria de España no fue restrictiva hasta hace pocos años.

“Principalmente, han llegado en avión con un visado de turista que les limita a permanecer cierto tiempo, pero su propósito es quedarse, de manera que entran en forma legal, pero la ilegalidad es adquirida al vencerse el visado”, señala.

Contreras Dávila expone que la migración a España ha estado muy ligada a la necesidad de esa nación de satisfacer la demanda laboral, y eso era particularmente cierto en el sector de la construcción hasta antes de que iniciara la crisis de su economía.

“Pero la reciente crisis ha cambiado el panorama. España se ha convertido en el país de la Unión Europea con la tasa de desempleo más alta, y aunque ello ha perjudicado significativamente a los inmigrantes –un millón 57 mil quedaron desempleados– ahora son vistos por el gobierno y por la población, como una amenaza” señala.

En este sentido, la SRE señaló que ha expresado a los ministerios de Asuntos Exteriores y del Interior de España que “el objetivo de la mayor parte de los visitantes mexicanos es realizar actividades turísticas, académicas, de negocios o reencontrarse con familiares, por lo que estos requisitos no debieran ser aplicables”.



Familias quedan varadas

Es común que los visitantes mexicanos omitan presentar documentación que acredite su estancia en España y los días de descanso se convierten en un viacrucis luego de atravesar el Atlántico.

Así les pasó a los Camarena Aguirre en mayo del año pasado, quienes fueron retenidos en la Terminal 2 del Aeropuerto de Barajas (Madrid) por no contar con una invitación para entrar a ese país.

Al carecer de documentos para acreditar su estancia en España, un juez determinó que los viajeros estarían en calidad de inadmitidos en la Aduana del Aeropuerto de Barajas.

En el grupo viajaba Jesús Adrián Camarena Cepeda, procedente de Chihuahua, quien junto con su esposa, Jessica Aguirre, y su hijo de tres años, pretendía visitar a su hermana Fabiola Camarena, quien vive en la provincia de Sevilla.

“Me siento un poco desesperada, triste por esta situación, por no haber hecho el trámite”, aseguró vía telefónica Fabiola Camarena, entrevistada en mayo del año pasado.

Junto con ellos fueron puestos a disposición de un juez otros dos mexicanos, quienes planeaban vacacionar en España y estaban en la misma situación.

En el grupo de inadmitidos había en esa ocasión al menos otros dos vacacionistas mexicanos y más personas de otras nacionalidades, incluso más niños.

La Policía Nacional de ese país informó a Fabiola Camarena que sus familiares tendrían que regresar a México. Sólo pernoctaron ese día en Barajas.

El vuelo había salido del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

“Sólo me dijeron que ya les habían dado algo de comer”, contó Fabiola Camarena.

TEMAS RELACIONADOS:

|