+ De la actitud conciliadora, de su discurso amoroso, Andrés Manuel López Obrador saltó ya al comportamiento defensivo-ofensivo.
Nacionales
ROSALIA VERGARA / Proceso.com.mx - 2012-06-10
Atrincherado ante la andanada de spots con que empezaron a ametrallarlo sus adversarios del PRI y del PAN, el candidato presidencial del Movimiento Progresista denuncia la reedición de la “guerra sucia” con la que en 2006 fue atacado por el panismo, e inicia su propia guerra… Mientras su discurso se endurece, su coordinador de campaña, Ricardo Monreal, afirma: “Estamos armando la estrategia, pero sin calumniar. No queremos la polarización del país…”
Del discurso del amor, Andrés Manuel López Obrador saltó al de la confrontación…
El candidato del Movimiento Progresista está basando su nueva estrategia discursiva en algunos elementos coyunturales que esgrime como justificativos: la “guerra sucia” desatada en su contra por el PRI y el PAN y los eventuales intentos de un fraude electoral.
No sólo debido a la aproximación de la jornada electoral del 1 de julio, sino también al surgimiento del movimiento juvenil #YoSoy132 en contra de Peña Nieto y a la referencia a encuestas donde López Obrador se aproxima al mexiquense o lo rebasa en la intención de voto, los equipos panista y priista elaboran spots que pretenden reeditar la imagen violenta y degradada del tabasqueño en el proceso electoral de 2006, mientras él y su equipo denuncian la existencia de una campaña de desprestigio en su contra.
El coordinador de la campaña presidencial del tabasqueño, Ricardo Monreal Ávila, denunció que detrás de esos intentos de desprestigio dirigidos contra el candidato de la izquierda Andrés Manuel López Obrador está la organización nacional secreta El Yunque, a la que pertenece un sector del Partido Acción Nacional (PAN), y precisó que la propaganda negativa se intensificó desde el 31 de mayo pasado, cuando el periódico Reforma dio a conocer la encuesta en la que López Obrador aparece en las preferencias electorales a una distancia de cuatro puntos del priista Enrique Peña Nieto.
Luego, tanto en sus mítines de Puruándiro, Celaya y León como en el programa Tercer grado de Televisa, López Obrador dijo estar dos puntos arriba del exgobernador mexiquense en una encuesta que no ha difundido. Y tanto él como su equipo afirman que la prueba de su ventaja ha sido el comienzo de la “guerra sucia” en su contra que, si no funciona, será el preludio para reeditar el fraude electoral de 2006.
De acuerdo con Ricardo Monreal, esa ventaja de AMLO explica la adhesión de Manuel Espino a la campaña de Enrique Peña Nieto y el llamado del expresidente panista Vicente Fox a votar por el mexiquense, a 12 años de haber exhortado a los ciudadanos mexicanos a “sacar al PRI de Los Pinos” con el llamado “voto útil”.
Al siguiente día de la encuesta en Reforma, El Universal publicó que el 24 de mayo un estratega de López Obrador llamado Luis Costa Bonino y el cineasta Luis Mandoki asistieron a una cena para pedir 6 millones de dólares que se destinarían a la campaña del tabasqueño.
El propio Costa Bonino lo aclaró en su cuenta de Twitter, y Mandoki emitió un escueto comunicado para confirmar la cena, pero rechazó el “pase de charola”, como suele llamársele a la solicitud de dinero para campañas electorales. En lo que se hizo “no hay nada ilegal”, sostuvo ese mismo 31 de mayo.
De manera inmediata, las dirigencias del PRI y del PAN pidieron al Instituto Federal Electoral (IFE) investigar si el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y su candidato violaron la ley, para aplicar las sanciones del caso.
El PRIAN contraataca
La reedición de la campaña de descrédito contra López Obrador tiene la huella del mercadólogo estadunidense Dick Morris, quien durante las campañas presidenciales de 2006 acuñó, con la participación de Antonio Solá –actual asesor de Josefina Vázquez Mota–, la frase de que AMLO era “un peligro para México” y equiparó al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, con el tabasqueño. Morris había operado ya a favor del PAN desde el año 2000, durante la campaña de Fox.
Tras advertir que se están dando similitudes con el 2006, Monreal sostiene que ahora hay riesgos de polarización de la sociedad por la intensa campaña sucia en los medios, principalmente en la televisión.
Respecto a los acontecimientos de 2006, el encuestador y presidente de la empresa Mund Ameritas, Daniel Lund, dijo en noviembre de ese año (Proceso 1558): “El juego de niños que el equipo de Calderón siguió fue negar que Morris trabajaba para ellos, pero él ya estaba trabajando en su campaña y tuvieron suerte porque aprovecharon la expresión de ‘¡cállate, chachalaca!’ que Andrés Manuel dirigió a Fox. La campaña negativa tuvo éxito. Si vemos las encuestas de ese mes, no subió Calderón, sino que bajó López Obrador. Esa es la esencia de una campaña negativa”.
En ese entonces el presidente Fox, el candidato del PAN Felipe Calderón y Dick Morris aprovecharon un error cometido por el tabasqueño para arreciar la campaña en su contra. Convencieron a los empresarios del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quienes incluso financiaron un spot para promover la imagen de que López Obrador era un hombre violento.
Y aunque en febrero de este año los integrantes del CCE recularon y declararon que el tabasqueño ya no es un peligro para México, Monreal comenta que, “desde hace dos semanas, miembros de la campaña del PRI y del PAN se han reunido en cinco ocasiones para unir fuerzas contra López Obrador.
“No tienen escrúpulos. Son unos cínicos. Peña Nieto ya se convirtió en el nuevo jefe de El Yunque porque el PAN es un partido confesional. En el fondo, el PRI y un sector del PAN están cuidando sus intereses económicos y los convenios realizados al amparo del poder en minas, en el sector energético, en bancos, etcétera, y cuidando sus privilegios, pues saben que Andrés Manuel no los va a solapar.”
A su juicio, la actitud de Fox responde a su “marcado ‘antilopezobradorismo’, por encima de su antipriismo. Es su hígado. Recordemos que él fue el autor del desafuero contra López Obrador en 2005.
“Están diciendo otra vez que López Obrador es un peligro para México cuando la izquierda ha gobernado el Distrito Federal por 15 años y refrendará su triunfo en las próximas elecciones del 1 de julio. El peligro para México es montar este escenario de campañas ‘sucias’. Quieren que nos olvidemos de Yarrington, de Romero Deschamps, de Elba Esther Gordillo. Es el mundo al revés. Son políticos bizarros. Es burdo lo que hacen, como el apoyo al priismo por parte de Vicente Fox y Manuel Espino”, destacó.
El mundo al revés
El 5 de junio, en un acto de campaña en Puruándiro, Michoacán, López Obrador advirtió sobre la reedición de la “guerra sucia” en su contra, esta vez protagonizada por el PRI y apoyada por un sector del PAN.
“Estoy seguro de que ya llevamos la delantera porque ya empezaron a arreciar los ataques, ya iniciaron otra vez la guerra sucia, como en 2006, con eso de que yo era un peligro para México. Están nerviosos, al pueblo lo pueden engañar una vez, pero no lo pueden engañar siempre”, señaló.
En Celaya, Guanajuato, feudo panista considerado por la izquierda como cuna de la estafa electoral de 2006, López Obrador pidió a los guanajuatenses estar muy atentos para evitar otro fraude.
“Los priistas andan muy nerviosos por el despeñadero de su aspirante presidencial, Enrique Peña Nieto, y por eso ya comenzaron con la reedición de la ‘guerra sucia’, como ocurrió en 2006; si no les funciona, le apostarán al fraude”, sentenció.
Esa noche, en el aeropuerto internacional de El Bajío, López Obrador, Monreal y el senador Alberto Anaya, coordinador nacional del Partido del Trabajo (PT), estaban, además de cansados, preocupados por los ataques contra el tabasqueño mediante unos spots que critican duramente al candidato de la izquierda y que comenzarán a circular este domingo 10 de junio, día del segundo debate entre los cuatro presidenciables.
El 7 de junio, el periódico La Jornada difundió el contenido de dos spots avalados por el Instituto Federal Electoral (IFE) contra López Obrador. Son similares a los presentados en 2006 y presuntamente violatorios de los artículos 38 y 41 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe).
En cuatro spots ambos partidos acusan a López Obrador de no querer a la democracia, de organizar el plantón en la avenida Reforma y de promover políticas que conducirán a la economía a la quiebra. Presentan imágenes donde el tabasqueño “manda al diablo” a las instituciones, y en uno más aparece René Bejarano recibiendo dinero del empresario Carlos Ahumada, en los llamados videoescándalos, así como la grabación donde Costa Bonino pide 6 millones de dólares para la campaña de López Obrador.
Los spots del PAN se refieren a la toma de pozos petroleros encabezada por el tabasqueño en rechazo al fraude electoral cometido por Roberto Madrazo en la elección a gobernador en los años noventa; recurren a las mismas tomas que hicieron los priistas, pero editan la intervención de López Obrador en un mitin donde el candidato alude a grupos armados y se escucha: “la vía armada, una posibilidad para lograr la transformación de los pueblos”.
La voz en off de este spot incluso es la misma que la de otro spot de hace seis años contra AMLO. La autoría se la atribuyen a candidatos a diputados y senadores priistas y panistas.
Pero en realidad las palabras que dijo López Obrador fueron las siguientes: “No despreciamos a quienes piensan que es la vía armada una posibilidad para lograr la transformación de los pueblos. Pero aquí quiero dejar de manifiesto que, con todo respeto a quienes piensan de esa manera, nosotros sostenemos que vamos a luchar siempre por la vía pacífica y por la vía electoral. Este es un movimiento que ha sido, es y será pacífico, que vamos a lograr el objetivo de transformar a México por esa vía…”.
Ante esto, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, anunció la elaboración de una queja que será presentada ante el IFE contra esos spots, cuya transmisión está programada para este domingo10 de junio, cuando se realiza el segundo debate entre los cuatro presidenciables.
El perredista rechazó que vaya a haber una respuesta agresiva a la campaña contra el candidato de izquierda, e inclusive aseguró que han sido “muy cuidadosos” en las críticas a estos promocionales difamatorios para evitar calumnias.
“No vamos a permitir que se instale la guerra sucia. Como dice López Obrador: ojo, advierto, estamos ante la guerra sucia y se puede instalar un escenario para el fraude, como en 2006”, manifestó.
Por su parte, diputados y senadores del PRD exigieron al IFE frenar la “guerra sucia” contra López Obrador, en declaraciones a las que se sumó el senador panista Ricardo García Cervantes, quien lamentó la actitud de su partido y consideró “cada vez más riesgoso intentar engañar a los ciudadanos”.
The Guardian, la cereza del pastel
Monreal opinó que la “cínica” unión entre El Yunque y el PRI contra López Obrador es para defender sus “intereses económicos”.
Esto, añadió, se confirma con el reportaje publicado el jueves 7 por el diario británico The Guardian sobre el convenio para que en México se diera una cobertura favorable al candidato presidencial priista a través de noticiarios y programas de espectáculos representativos, al mismo tiempo que se busca desprestigiar a López Obrador.
Recuerda que a algo similar ya se había referido “el periodista de Proceso Jenaro Villamil en 2005”, y subraya que The Guardian no es un pasquín, es el diario más importante de Gran Bretaña, y aunque ha sido demandado por difamación, siempre ha ganado los juicios”.
En los acontecimientos de la presente etapa se halla involucrado el expresidente panista Vicente Fox, quien ahora hace un llamado para votar por Enrique Peña Nieto luego de que hace unos años reconoció haber hecho hasta lo imposible para evitar la llegada de López Obrador a la Presidencia en 2006.
–¿Cuál cree usted que sea el impacto de la reedición de la guerra sucia? –se le preguntó.
–Se va a enojar más la gente y va a apoyar a López Obrador.
–En 2006 se tardaron mucho en responder a la campaña sucia. ¿Qué están haciendo ahorita?
–Estamos armando la estrategia, pero sin calumniar. No queremos la polarización del país. Andrés Manuel tenderá la mano para una reconciliación con todos los sectores de México.