Fernando Serrano Migallón será titular de la subsecretaría de Educación Superior y Alba Martínez Olivier, subsecretaria de Educación Básica
Nacionales
REFORMA.COM - 2012-12-07
El Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, dio a conocer a su equipo de colaboradores en la dependencia.
Se informó que Fernando Serrano Migallón será titular de la subsecretaría de Educación Superior; Rodolfo Tuirán continuará su labor en la subsecretaría de Educación Media Superior; Alba Martínez Olivier será subsecretaria de Educación Básica y Enrique del Val será titular de la unidad de Planeación y Evaluación de Política Educativa, que a partir de la próxima semana volverá a transformarse en la subsecretaría de Planeación.
Nicolás Kubli Albertini fue nombrado Oficial Mayor de la SEP; Alma Carolina Viggiano directora de Consejo Nacional de Fomento Educativo; Fernando Salmerón Castro repetirá labores como coordinador general de Educación Intercultural y Bilingüe y César Becker Cuéllar se ocupará de la unidad de Asuntos Jurídicos.
Pedro Enrique Velasco será titular del Órgano Interno de Control; Octavio Mayén Mena, de Comunicación Social; y Fernando Mora, director general de Televisión Educativa.
Chuayffet también informó que su secretario particular es Héctor Faya Rodríguez.
Previamente, se había dado a conocer que Rafael Tovar y de Teresa será el director del Conaculta y María Cristina García Zepeda del INBA.
El titular de la SEP agradeció a los funcionarios por haber aceptado la encomienda del Presidente Enrique Peña Nieto.
"El Presidente Enrique Peña tiene en la educación uno de los cinco ejes centrales de su gobierno y pretende alcanzar a través de ella bases sólidas para el desarrollo del País", aseveró al dar posesión a los nuevos funcionarios en el salón Simón Bolívar de la SEP, en un acto que se realizó a puerta cerrada.
El Secretario mencionó que esta administración va a devolverle la rectoría del Estado a la educación.
Chuayffet recordó al diputado Francisco Mújica en el Constituyente de 1916, quien dijo que el momento más solemne de la Revolución es estar frente a la educación.
"Ahí se inició este gran proceso educativo que hoy por hoy es reclamo de la sociedad, que se retomen los lineamientos constitucionales para que cada quien cumpla con lo que la Constitución les señale y que la autoridad educativa sea la que diseñe y ponga en práctica la política de la educación escuchando a todos los sectores y no sólo a un determinado grupo, es ésta la encomienda superior del Presidente", mencionó.
El Secretario de Educación Pública pidió a los nuevos funcionarios de la dependencia reunirse para analizar tanto los compromisos de campaña, la reforma que anunció el Presidente durante su discurso en Palacio Nacional y los acuerdos firmados en el Pacto por México.