Merma petrolera afecta a los estados petroleros, entre ellos Veracruz
+ Los estados más afectados fueron justamente aquellos que tienen un vínculo importante con la producción del petróleo en el país como Campeche y Tabasco.
Nacionales
El Universal - 2014-10-27
El menor ingreso petrolero que captó el país repercutió en las arcas de las entidades federativas, al reportar una caída en la transferencia de participaciones que reciben del Gobierno, dijo la Secretaría de Hacienda.
Según el informe de finanzas públicas, el conjunto de los gobiernos subnacionales recibieron un total de 44 mil 673 millones de pesos en agosto de este año, lo que significó un monto 1% inferior con respecto al del mismo periodo de 2013.
Esta caída se explicó por los menores ingresos petroleros obtenidos en el periodo en cuestión, los cuales resultaron de la reducción observada en la producción del crudo y del gas natural, así como por la disminución en el precio promedio de exportación de la mezcla mexicana, en comparación con un año atrás.
Según Hacienda, la recaudación federal participable, es decir, los recursos que obtuvo el Gobierno con el fin de distribuirlos a las entidades del país, presentaron una caída anual de 4% en agosto de este año.
Cabe señalar que los ingresos no petroleros, es decir, aquellos captados por los impuestos y los derechos, fueron insuficientes para compensar la caída de casi 19% de los recursos petroleros.
Pese a esta menor bolsa de recursos participables, no todos los estados perdieron, ya que 20 de ellos sí recibieron una cantidad menor de dinero en agosto de este año con respecto al anterior, pero las restantes 12 entidades federativas del país pudieron superar este apuro en las finanzas públicas sin mayor problema.
Los estados más afectados fueron justamente aquellos que tienen un vínculo importante con la producción del petróleo en el país como Campeche y Tabasco.
Campeche, principal productor del hidrocarburo, recibió de participaciones 513 millones de pesos en agosto de este año, lo que significó una caída de 12% con respecto al monto obtenido el año pasado.
Tabasco, la segunda de mayor importancia en la producción de crudo mexicano, captó por participaciones mil 579 millones de pesos, es decir, 5% por debajo de lo que logró recibir un año atrás.
Colima, Veracruz y Zacatecas recibieron casi 4% menos de participaciones este año, mientras que Puebla, San Luis Potosí, Michoacán y Chiapas estuvieron cercanos a una merma de 3% anual.
A la lista de entidades federativas perdedoras por el contexto petrolero se sumaron Quintana Roo, Hidalgo, Aguascalientes, Guerrero, Jalisco, Distrito Federal, Durango, Morelos, Tamaulipas, Estado de México y Nayarit.
En contraste, aquellos que libraron la coyuntura de una menor bolsa participable fueron Yucatán, con 3.8% de recursos más altos que hace un año, seguido de Sinaloa, Sonora y Nuevo León, como los principales estados ganadores.
Bolsa favorable. A pesar de que agosto no fue el mejor mes para las finanzas públicas por la menor captación de recursos petroleros, los 31 estados y el Distrito Federal continuaron con un saldo positivo en cuanto a los recursos recibidos a todo lo largo del año.
Y es que entre enero y agosto de este año acumulan en conjunto una bolsa de 397 mil 943 millones de pesos por participaciones, un monto que resulta de casi 18 mil millones más de los programados.
La Secretaría de Hacienda estimó que para los primeros ocho meses del año los gobiernos subnacionales debieron haber reportado transferencias por 380 mil millones de pesos.