Violencia electoral 2024-2025 en Veracruz: la muerte vuelve a votar…

José Luis Ortega Vidal

CLAROSCUROS

2025-05-26

(1)
Los procesos electorales locales del 2021 y 2025 en Veracruz, están marcados por una violencia electoral de tan alto nivel como para incidir en los resultados de las urnas, y tan profunda que sus huellas de sangre abren líneas de investigación histórica.


(2)
Los comicios del seis de junio del 2021 fueron federales y locales; definieron diputaciones al Congreso de la Unión, así como diputados de la Legislatura y alcaldes de Veracruz.
La del 2025 es una elección local para renovar alcaldías veracruzanas y también en el estado de Durango; nada más.
Existe información periodística, en libros, así como investigaciones académicas sobre los ataques y número de víctimas ligadas al proceso electoral 2020-2021 en el país y en Veracruz.
Por lo que respecta al proceso electoral 2024-2025, también contamos con datos duros pero se encuentran dispersos al tratarse de comicios en marcha...
La elección 2025 habrá de concluir el próximo domingo 01 de junio; la campaña en los 212 municipios de nuestra entidad termina este miércoles veintiocho de mayo; es decir, pasado mañana.
Durante el proceso electoral 2020-2021 en Veracruz, no hubo ninguna muerte durante la etapa de campaña.
El saldo mortal ocurrió antes de la campaña y a punto de realizarse la votación; Remigio Tovar Tovar, de Movimiento Ciudadano, murió por disparos de sicarios la noche del cuatro de junio del 2021, a un día y diez horas de arrancar la jornada electoral.


(3)
Los comicios del 2025 han cobrado la vida de dos candidatos: Germán Anuar Valencia –el primer día de campaña, veintinueve de abril- en Coxquihui, y Yesenia Lara Gutiérrez –once de mayo- en Texistepec.


(4)
A seis días de la elección todos deseamos, pedimos, exigimos que haya paz.


(5)
El Colegio de A.C. publicó, durante el año 2024, su edición digital del Seminario Violencia y Elecciones en Veracruz, los candidatos asesinados en el proceso electoral 2021.
Víctor Manuel Andrade, fue el Coordinador.
Se lee, en su PRESENTACIÓN:


“Seminario sobre Violencia y Paz La violencia electoral —entendida como aquella con la que los perpetradores buscan modificar tanto los resultados como los procesos electorales— (Ley, 2018; Höglund, 2010) es un fenómeno recurrente en la historia del Estado mexicano. La elección de 2021 no fue la excepción. Desde su inicio, el 7 de septiembre de 2020, y hasta el día de la votación, el 6 de junio de 2021, hubo distintas manifestaciones de violencia electoral: amenazas, intimidaciones, secuestros, agresiones y homicidios a operadores políticos, así como a candidatas y candidatos, y sus familiares. De acuerdo con Data Cívica, los estados más afectados fueron Jalisco, Oaxaca, Guerrero, Guanajuato, Puebla, Michoacán, y Veracruz. Es importante resaltar que no toda la violencia electoral es física ni todas sus ocurrencias son de la misma gravedad. En otras palabras, no es lo mismo la violencia en redes sociales que el homicidio, y entre estas dos hay una amplia variedad de sucesos, como golpes y amenazas verbales. El Seminario sobre Violencia y Paz investigó la violencia electoral letal, en el entendido de que estos asesinatos modifican radicalmente los procesos electorales y sus resultados en dos formas (Ley, 2018; Höglund, 2010). Primero, los homicidios reducen las opciones del electorado al eliminar o intimidar candidatas y candidatos; segundo, el miedo afecta el comportamiento del votante (Höglund, 2010; Collier y Vicente, 2012). En concreto, la investigación del Seminario sobre violencia electoral en México estudió el asesinato de los 32 candidatos y candidatas a cargos de elección popular en el proceso 2020-2021, incluidos nueve aspirantes en Veracruz.”


(6)
Brillante, profunda, metodológica, la investigación del Seminario Violencia y Elecciones en Veracruz, los candidatos asesinados en el proceso electoral 2021, añade en su PRESENTACIÓN:


“Veracruz es un caso especial para el estudio de la violencia electoral. Como se sabe, este estado ha sido uno de los más castigados en la guerra contra el narco del Estado mexicano, por su importancia geográfica y la presencia de múltiples organizaciones criminales en su extenso territorio (Sánchez Valdés y Pérez Aguirre, 2020). Esta situación impacta en la violencia electoral de la entidad, donde hubo más candidatos o precandidatos asesinados en el país, con un total de nueve homicidios, además de algunas amenazas o acciones orientadas a coaccionar a los electores y a los propios candidatos. De ellos, tres correspondieron a la lógica criminal, cuatro a la lógica política y dos a la lógica político criminal. Este documento es producto del esfuerzo colectivo durante la investigación sobre violencia electoral del Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México, coordinada por Sergio Aguayo, Manuel Pérez Aguirre y Roberto Roldán Vargas. El presente texto resume y analiza los hallazgos de los estudios de caso de Violeta Santiago, Miguel León y Víctor Manuel Andrade. A continuación, enlistamos a los candidatos de acuerdo con la fecha en la que fueron asesinados. • Manuel Dimas Cristóbal, precandidato de Morena a la alcaldía del municipio de Tierra Blanca, fue asesinado el 30 de octubre de 2020. El móvil fue político. • • • • • • • • Domingo Panzo Tecpile, precandidato a la diputación local en el distrito de Zongolica, por el Partido Acción Nacional, fue asesinado el 13 de diciembre de 2020, en su municipio, Tehuipango. El móvil fue político. Luis Juan Noriega, precandidato de Morena a la alcaldía de Uxpanapa, fue asesinado el 4 de enero de 2021, en Matías Romero Oaxaca. El móvil fue criminal. Carlos Fernández Rocha, candidato a regidor suplente, en el municipio de San Andrés Tuxtla, por el Partido Acción Nacional, fue asesinado el 7 de febrero de 2021. El móvil fue criminal. Juan Gilberto Ortiz Parra, precandidato de Morena a la alcaldía del municipio de Tierra Blanca, fue asesinado el 11 de febrero de 2021. El móvil fue político. Carla Enríquez Merlín, precandidata a presidenta municipal por Morena, de Cosoleacaque, fue asesinada junto con su madre, la expresidenta municipal y exdiputada local, Gladys Merlín, el 15 de febrero de 2021. El móvil fue criminal. José Melquiades Vázquez Lucas, precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el municipio de La Perla, fue asesinado el 20 de marzo de 2021. El móvil fue político-criminal. José Alfredo Gaspar Gutiérrez, precandidato de Morena a la presidencia municipal en Misantla, desapareció el 12 de mayo de 2021 y fue encontrado asesinado el 16 de mayo del mismo año. El móvil fue político. Remigio Tovar Tovar, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de Cazones de Herrera, fue ejecutado el 4 de junio de 2021, dos días antes de la elección. El móvil fue político-criminal. Este documento está estructurado de la siguiente manera: primero, se presentan los distintos casos ubicándolos en su situación social, política y criminal, y se hace un recuento histórico-político de la localidad. Segundo, se analizan las condiciones comunes de los municipios donde ocurrió violencia electoral letal. Tercero, se toma en consideración el contexto estatal para explicar los altos niveles de violencia en la entidad, más allá de los homicidios a candidatos. Por último, en la cuarta sección se hacen algunas recomendaciones básicas para contener la violencia electoral y construir un clima de paz que contribuya a preservar nuestra precaria democracia local.”


Tomado de:
Violencia y elecciones en Veracruz: los candidatos asesinados en el proceso electoral de 2021


(7)
Existen innumerables trabajos periodísticos sobre la violencia que marcó el proceso electoral 2020-2021 en Veracruz.
También, periodistas locales y nacionales así como medios de comunicación extranjeros, mantienen el recuento sobre la violencia que está marcando el proceso electoral 2024-2025.
Hemos referido a un candidato –en Coxquihui- y una candidata –en Texistepec- asesinados durante la campaña que está a punto de concluir…
Empero, han ocurrido otros casos con grados de violencia salvaje, brutal, dentro del proceso electoral en marcha…
La referencia es a campañas municipales afectadas por víctimas mortales que no han sido los candidatos...
Una historia transcurrió en el municipio de Nanchital de Lázaro Cárdenas y una más en Juan Rodríguez Clara; ambos casos en el sur de Veracruz…
CONTINUARÁ

Más Entradas

Caricatura

Lo más leído

Historias y Tradiciones de Veracruz